J. A. MARRAHÍ
VALENCIA.
Jueves, 14 de junio 2018, 00:36
Andrés Chessa cuenta con la experiencia de la llegada de pateras a Alicante. Es el director provincial de Socorro y Emergencias de Cruz Roja en esta provincia y una de las personas que el sábado trabajará para recibir a los rescatados del 'Aquarius'.
Publicidad
-¿Cómo es el procedimiento de criba tras el desembarco?
-Hay una primera valoración de todos con traductor. Lo primero son los niños. Menores de 8 años y embarazadas, directamente a hospital para un examen médico más profundo, al igual que jóvenes y adultos con lesiones.
-¿Qué sucede con el resto?
-Se les proporcionará un kit con ropa y útiles de higiene personal. Además, se les colocan pulseras como las de los hospitales para identificar y saber su historial médico. Va asociada a una ficha en la base de datos de Cruz Roja.
-¿Cómo se actúa con los niños?
-Con tacto y cariño. Se les explica su situación, pero también procuramos que no se sientan solos, entreteniéndolos con juegos como parchís y otras actividades lúdicas.
-¿Cuánto tiempo permanecerán en el albergue de recepción?
-No lo sabemos. A partir de ahí es la administración autonómica y la policía las que deciden su destino final en función de las condiciones legales que se apliquen, de si son grupos familiares, adultos solos, menores sin compañía...
Publicidad
-¿Es el del sábado el mayor dispositivo que asume Cruz Roja en la región?
-Sí hablamos de migrantes que llegan por mar, sin duda.
-¿Cuáles son las mayores dificultades que esperáis encontrar?
-Radican en la variedad de edad y perfiles de quienes vienen a bordo. Hablamos de bebés, mujeres embarazadas, adultos, enfermos...
-¿Tenéis ya información médica sobre los casos más graves?
-De momento, no. A veces patologías que no son graves, con el tiempo se complican y precisan atención inmediata. Lo mismo con los problemas sociales o psicológicos.
Publicidad
-¿Cuáles son las primeras sensaciones de los inmigrantes en el momento de tocar tierra?
-Para muchos es el fin de un sueño. Saben que se acaba su travesía, pero también hay mucha incertidumbre. En ocasiones, y por la experiencia en Alicante, llegan agotados, a veces sin saber ni qué tierra pisan.
-¿Cuántos miembros de Cruz Roja se desplegarán el sábado?
-Hay un grupo de voluntarios sobre el terreno y otros muchos con otras labores de coordinación, mecanismos administrativos y burocráticos... Tanto en la Comunitat Valenciana como fuera, podríamos estar hablando de entre 300 y 400 personas.
Publicidad
-¿Será suficiente el personal de la región o se prevén refuerzos?
-La temporalidad de esta atención está por definir, pero la Comunitat tiene músculo suficiente para la primera acogida. Si nos vieramos desbordados habrá refuerzos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.