Borrar
Administración de la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid en la residencia Domus Vi Ciudad de las Artes de Valencia. irene marsilla
Vacuna del coronavirus: cuarta dosis | Los primeros usuarios de residencias ya cuentan con la cuarta dosis de la vacuna

«¿Vacunas? Me pondré las que hagan falta, sin ninguna pega»

Los mayores que viven en residencias empiezan a recibir el cuarto vial contra el Covid adaptado a las nuevas variantes

Daniel Guindo

Valencia

Lunes, 26 de septiembre 2022, 12:26

Tranquilidad y confianza. Es el sentir mayoritario entre los usuarios de residencias de mayores que este lunes han comenzado ya a recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus (la segunda de refuerzo), unos viales adaptados a las nuevas cepas y que se inoculan ante la previsible ola que podría registrarse en los próximos meses y tras el verano más letal de la pandemia. Estefanía, María de Carmen, Teresa, Consuelo, Nati o José han sido algunos de los primeros residentes en estos centros que han recibido los nuevos antivirales, concretamente en la residencia Domus Vi Ciudad de las Artes, en Valencia.

LAS PROVINCIAS ha podido compartir con ellos el inicio de una campaña que, en este centro residencial, prevé inocular este lunes a medio centenar de usuarios. En total son unos 160 residentes y más de un centenar de trabajadores los que, a lo largo de la semana, incrementarán su inmunidad frente a las nuevas cepas del coronavirus. A nivel autonómico, la Conselleria de Sanidad tiene previsto administrar esta nueva dosis a unos 25.000 residentes y 5.000 trabajadores de estos centros.

25.000usuarios de residencias de mayores y 5.000 profesionales recibirán la cuarta dosis de la vacuna en esta primera fase. Posteriormente se inmunizará al personal sanitario, a los mayores de 80, después a los mayores de 70 y finalmente a los que superen los 60 años.

Todos coinciden en señalar la importancia de apostar por esta protección, no sólo por ellos, sino también por la colectividad y el respeto hacia los demás, puesto que son muy conscientes de que viven en comunidad. Ya no tienen miedo al Covid, pero la mayoría sí le guarda respeto a un virus que ha matado a más de 10.000 valencianos. Son conscientes de que el impacto en la salud que, en la actualidad, tiene el Covid ya no es tan grave como antaño, y parte de ellos ya saben lo que es haber estado contagiado y superar la enfermedad con apenas síntomas. Sin embargo, los expertos siguen insistiendo en que la incidencia actual no es real, puesto que únicamente se contabilizan los contagios que se producen en personas mayores de 60 años o vulnerables -de hecho, Sanidad contabiliza cerca de un centenar de nuevos positivos en personal sanitario a la semana, la mayoría de médicos y enfermeros-. Ante ello, estos residentes octogenarios no dudan en mostrarse precavidos y defender el uso de los antivirales.

Los expertos insisten en que la actual incidencia de la pandemia no es real ya que sólo se contabilizan los casos en mayores de 60

La conselleria registra un centenar de nuevos contagios entre sanitarios a la semana, la mayoría de médicos y enfermeros

Testimonios

«Cogí el virus y estuve diez días en la habitación, pero no me dio ni fiebre. Estoy contentísima de ponerme otra dosis. Espero que me siente bien, igual que las anteriores», señala Estefanía Ayala, a sus 90 años de edad. María del Carmen Piquer, a sus 91 años, indica que se pondrá la vacuna «las veces que haga falta, no pondré pegas» porque «es un camino que nos conduce a estar bien. Y doy las gracias». Esta residente no tiene miedo a contagiarse, puesto que además de contar con todas las vacunas los últimos casos que ha tenido cerca se han saldado con sólo unos días de aislamiento en las habitaciones.

Teresa Lladró, de 96, reconoce que el Covid le «impone mucho», pero las tres dosis anteriores le han sentado «muy bien», de ahí que no tenga ningún problema en seguir incrementando su protección frente al virus. Consuelo Ros, de 78, también tiene respeto al virus aunque lo ha superado sin apenas síntomas. Aún así opina que aquellos que declinan inmunizarse «son unos irresponsables». «Hay que hacerlo por respeto al resto de ciudadanos», subraya.

«Cogí el virus y estuve diez días en la habitación, pero no me dio ni fiebre. Estoy contentísima de ponerme otra dosis»

Estefanía Ayala

90 años

«Me pondré la vacuna las veces que haga falta porque es un camino que nos conduce a estar bien»

María del Carmen Piquer

91 años

«El Covid me impone mucho, y las tres dosis anteriores me han sentado muy bien»

Teresa Lladró

96 años

«Aquellos que declinan inmunizarse son unos irresponsables. Hay que hacerlo por respeto al resto de ciudadanos»

Consuelo Ros

78 años

«Yo me vacuno porque soy muy bien mandada, pero no me da miedo el Covid, que se vacune el que quiera»

Nati Martínez

87 años

«Ir en contra de las vacunas es hacer el idiota, pero la libertad es lo principal, tampoco se puede obligar a nadie»

José Cuesta

85 años

«Son muy precavidos y ya no tienen tanta ansiedad, son conscientes de que todo va mejor»

Amparo Úbeda

Psicóloga de Domus Vi

Nati Martínez, de 87 años, y José Cuesta, de 85, son un matrimonio que conviven en la residencia y este lunes también se han inmunizado juntos. «Yo me vacuno porque soy muy bien mandada, pero no me da miedo el Covid, que se vacune el que quiera», apunta Nati. José, sin embargo, sí cree que los antivirales son necesarios «porque están hechos para no caer enfermos». «A mí no me han dado reacción ni fiebre. A los que no quieren ponérsela les diría que hagan caso a los que entienden. Ir en contra de las vacunas es hacer el idiota, pero la libertad es lo principal, tampoco se puede obligar a nadie. Aquí la mayoría se la pone porque la gente se da cuenta que es necesario, y más cuando vive en comunidad. Nosotros no hemos sentido la amenaza del Covid y nos hemos sentido seguros porque hemos hecho caso», detalla.

Amparo Úbeda, psicóloga de la residencia Domus Vi Ciudad de las Artes, resalta la gran aceptación que tiene la vacuna entre los residentes. «No suelen poner pegas, pero preguntan y tienen dudas, sobre todo si ya han pasado la enfermedad, aunque muchos de forma asintomática o con síntomas leves. Se enfrentan a la situación más tranquilos. Son muy precavidos y ya no tienen tanta ansiedad, son conscientes de que todo va mejor», comenta. En relación a la vacunación del personal, indica que «hay de todo, algunos lo han pasado asintomáticos y se preguntan para qué otra dosis, la ven menos importante, pero yo no me planteo no ponérmela», agrega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «¿Vacunas? Me pondré las que hagan falta, sin ninguna pega»