![Nuevo curso 2020-21 | Así son las propuestas de Educación para la vuelta a las aulas en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/25/media/cortadas/clases-examen-kisB-U110619196571DmG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo curso 2020-21 | Así son las propuestas de Educación para la vuelta a las aulas en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/25/media/cortadas/clases-examen-kisB-U110619196571DmG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Valencia
Jueves, 25 de junio 2020, 18:12
La Conselleria de Educación concretó durante la tercera reunión del Forum Educativo del pasado martes cómo será la vuelta a las aulas el curso 2020-21 especialmente en Educación Infantil y Primaria, donde se crearán «grupos estables de convivencia» desde Infantil 3 años hasta 4º de Primaria con un único docente tutor de referencia, se podrá reagrupar al alumnado de un mismo ciclo, y se escalonará la salida al patio, pudiéndose también usar las propias aulas como comedor escolar.
Así lo trasladó en el encuentro el conseller del ramo, Vicent Marzà, y el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, que avanzaron cómo se llevará a cabo la presencialidad el curso que viene para garantizar la seguridad de la comunidad educativa ante el Covid-19.
La hoja de ruta del Gobierno para el próximo curso escolar
En concreto, desde Infantil 3 años hasta 4º de Primaria se crearán esos grupos estables de convivencia, que tendrán solo un docente tutor de referencia. Se está estudiando cómo podrá entrar el profesorado especialista en las aulas para no perder estas clases. No se perderá ningún docente en el centro, ya que los especialistas pueden tener asignadas tutorías.
Se priorizará la entrada de los especialistas en Pedagogía Terapéutica e Inglés. El resto de especialistas asesorarán al tutor de referencia del grupo estable de convivencia.
Por otra parte, se podrá reagrupar al alumnado de un mismo ciclo, como ocurre en los CRA (Centros Rurales Agrupados) y en 5º y 6º de Primaria se mantendrá la organización como hasta ahora, aunque se debe mantener la distancia de 1,5 metros entre los alumnos.
En cuanto al comedor escolar, se podrá usar si se pueden mantener las distancias de seguridad entre los grupos de convivencia. Si no es posible, los alumnos podrán comer en sus respectivas aulas. Asimismo, se escalonará la salida al patio para evitar contacto entre grupos.
En Secundaria y el resto de etapas se mantiene la propuesta de alternar las clases, de manera que medio grupo acuda presencialmente lunes, miércoles y jueves y otro lo haga martes y jueves, alternándose cada semana. Se intentará que todos los grupos de 1º de la ESO vayan todos los días al centro, con los desdobles necesarios pero sin alternancia, algo que se intentará en 2º en los centros en que sea posible.
La presencialidad diaria se aplicará también a los grupos de PMAR, PR4, PAC y Formación Profesional Básica.
Este jueves, la Conselleria de Educación ha llegado a un principio de acuerdo con los sindicatos para firmar la próxima semana un acuerdo global respecto al inicio de curso 2020-21. En la Mesa Sectorial se han abordado las medidas de organización para garantizar la seguridad y la presencialidad para el inicio del próximo curso 2020-21, a las que se suma la propuesta de reducción de una hora lectiva para el profesorado que trabaje por ámbitos en 1º de la ESO, que dedicará a las tareas de coordinación de contenidos entre departamentos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.