
La Albufera logra de nuevo el consenso
Reserva de la Biosfera ·
Los alcaldes y concejales señalan las actuaciones más urgentes para recuperar el parque natural tras la danaSecciones
Servicios
Destacamos
Reserva de la Biosfera ·
Los alcaldes y concejales señalan las actuaciones más urgentes para recuperar el parque natural tras la danaA. Talavera y Paco Moreno
Valencia
Domingo, 30 de marzo 2025, 00:19
La Albufera comparte territorio con 13 municipios valencianos. Todos ellos sienten un gran orgullo de forma parte de este parque natural pero también reclaman mejoras en su conservación, sobre todo, tras la dana ya que tanto el lago como todo el territorio del parque ha quedado muy perjudicado. La calidad del agua, la acumulación de lodos y residuos de la riada o una mayor protección son algunos de los aspectos a mejorar por los alcaldes y concejales. El objetivo común de todos es conseguir que el parque natural valenciano siga siendo un espacio ambiental único y con futuro.
María José Catalá Alcaldesa de Valencia
La alcaldesa de Valencia destaca que es necesaria una limpieza urgente y exhaustiva del parque. Limpieza que ya está en marcha y a la que se ha destinado «8,7 millones de euros, a pulmón. Estos trabajos de emergencia van a posibilitar la retirada de unos 85.000 metros cúbicos de residuos».
También ha asumido el Ayuntamiento de Valencia la limpieza de las playas del sur de la ciudad, que se encuentran en el ámbito de influencia del parque, y que está prácticamente finalizada. A partir ahora, «debemos centrar nuestros esfuerzos en mejorar la calidad del agua, garantizar un caudal ecológico suficiente y avanzar en la restauración de hábitats degradados», señala Catalá como es el caso de iniciativas piloto de restauración de los tancats para que actúen como filtros naturales para absorber y regenerar el agua.
José Cabanes Alcalde de Sedaví
La parte del término municipal de Sedaví que linda con la Albufera está compuesta de huerta. Por ello, «nuestra petición es que acequias y partidores se mantengan limpios y se restauren para poder preservar este espacio», señala el alcalde como medidas prioritarias a realizar en el parque en lo que respecta al término municipal.
Esa zona tiene también mucho valor paisajístico porque desde allí se puede hacer observación de aves y admirar determinadas especies en cada ciclo del año. De esta forma la mejora general de la Albufera también beneficia esta localidad. «Es importante el cultivo del arroz, un ingrediente esencial en nuestra gastronomía, y que pueda hacerse en condiciones de calidad, para lo que es necesario que el lago no sufra más deterioro del que ya se ha producido con la dana», recuerda José Cabanes.
Arcadio del Real Edil de Medio Ambiente de Alfafar
La principal conexión de Alfafar con el parque natural nace del puerto del Tremolar por lo que «es vital que para la supervivencia de la Albufera no se continúen reduciendo los niveles de agua y aportaciones provenientes mayoritariamente de los ríos», destaca el edil de Medio Ambiente. Otro de los aspectos fundamentales para esta población es la gestión de la paja del arroz.
«Es importante que las medidas y actuaciones que se tomen en el parque natural sean sostenibles y cuidadosas con él, pero también es importante tener en consideración los problemas que afectan a quienes, al fin al cabo, conocen de primera mano el parque y la Albufera que entre otros actores lo son nuestros agricultores del arroz». De ahí que Alfafar recuerde que la prohibición de la quema haya causado perjuicios económicos a este sector crucial en la zona.
Paco Comes Alcalde de Massanassa
Para el alcalde de Massanassa hace falta que los técnicos del parque natural «se pongan de acuerdo para decidir si se tiene que dragar el lago de la Albufera porque en estos momentos el agua no tiene el oxígeno suficiente y está en malas condiciones». El duro golpe que ha recibido el parque natural a causa de la dana ha provocado daños en todos los aspectos, por los residuos arrastrados en el entorno pero también depositados en el mismo lago por lo que se realizan analíticas donde se observan valores alterados que afectan a la calidad del agua.
El término municipal de Massanassa dentro del parque está formado por marjal donde se cultiva arroz. «Intentamos cuidarlo lo máximo posible y repararlo después de la dana. Pero hay que trabajar en el lago para que tenga un buen estado», subraya Comes.
Lorena Silvent Alcaldesa de Catarroja
El objetivo del consistorio de Catarroja es garantizar un Port que siga siendo un destino turístico emblemático y limpio. «La labor fundamental que demandamos en estos momentos es la del dragado, ya que existen tramos que las embarcaciones no pueden salir navegar por la Albufera», señala la alcaldesa y esta misma semana han comenzado las tareas. Además, el municipio ha revisado durante los últimos los caminos rurales para reconstruirlos y ha realizado labores de retirada de residuos sólidos y flotantes en la zona del parque natural.
Por otra parte, «nos gustaría continuar con una labor que se ha venido coordinando todos los años, como son las batidas de retirada de especies invasoras, como el Arundo Donax, caña que desplaza a la vegetación de ribera autóctona y compromete el estado ecológico» del área, apunta Silvent.
José Miguel Ferris Alcalde de Albal
Albal cuenta con un pequeño acceso a la Albufera pero aún así «nos sentimos parte de ella y consideramos prioritario que se refuercen las políticas de protección medioambiental, ya que en muchos pueblos siguen viviendo de ella y el respecto a su biodiversidad y de los cultivos que la envuelven deben de ser protegidos», asegura el primer edil de la localidad.
Ferris comenta que el paso de la dana ha dejado secuelas graves en la Albufera en cuanto a su biodiversidad y al estado del agua. Aún quedan toneladas de residuos que fueron arrastrados por la dana, así como lodo. «Los expertos están trabajando estrechamente con las entidades competentes para desarrollar un plan de restauración, pero aún queda mucho trabajo por delante para poder recuperar un entorno tan especial y delicado como es nuestra Albufera».
Salvador Masaroca Alcalde de Beniparrell
Las infraestructuras de control del agua del parque natural tienen una gran relevancia, más si cabe, tras la catástrofe de la dana. Para el alcalde de Beniparrell, dentro de su término municipal, «consideramos prioritario mejorar las infraestructuras hidráulicas, ya que son esenciales para gestionar el agua de forma eficiente, prevenir inundaciones y mitigar los daños que fenómenos como la dana puedan causar en el futuro».
De esta forma, Masaroca considera «urgente» acometer este tipo de actuaciones cuanto antes para estar preparados para los retos del futuro. «Se deben reforzar los sistemas de drenaje y asegurando el correcto funcionamiento de acequias y compuertas, siempre con una visión sostenible que proteja la biodiversidad y la actividad agrícola», aduce el alcalde.
Vicente Zaragozá Alcalde de Silla
Para el alcalde de Silla las mejoras más urgentes en el parque de la Albufera deben centrarse en la «regeneración de los ecosistemas acuáticos y en la mejora de la calidad del agua. La sobreexplotación y la contaminación de los recursos hídricos son problemas que afectan gravemente la biodiversidad».
Por otro lado, en el término municipal de Silla, una de las necesidades es la mejora de la infraestructura de accesos y el fomento de la educación medioambiental. «Los visitantes necesitan rutas sostenibles y bien señalizadas que les permitan disfrutar del parque sin causar impactos negativos. Además, es vital seguir con la restauración de las zonas afectadas por las inundaciones, garantizando la sostenibilidad a largo plazo», remarca el máximo responsable de la localidad.
Vicente Codoñer Alcalde de Sollana
Gran parte del término de Sollana se encuentra dentro del parque natural de la Albufera por lo que tras la dana muchos residuos arrastrados por el agua de la riada se han quedado tanto en el lago como en el propio término. «La situación es peor que antes del mes de octubre pero creo que tiene solución si se ponen los medios necesarios», comenta el alcalde de esta localidad de la Ribera Baixa.
Para Vicente Codoñer la actuación prioritaria que se debe acometar actualmente es dragar todos los canales de riego que desaguan en el lago valenciano. «Se deben quitar los residuos que se acumulan en las salidas y también en las acequias. Para que pueda circular el agua de forma correcta por todos estos canales se deben limpiar cuanto antes», apunta Vicente Codoñer.
José Antonio Roig Alcalde de Albalat de la Ribera
En Albalat de la Ribera la afección de las consecuencias de la dana ha sido en gran parte del término municipal, concretamente un 80% del total afectado. Dentro de este porcentaje, tres cuartas partes forman parte del parque natural. «Somos un municipio muy privilegiado porque tenemos muchos ullals que nutren de agua al lago y ahora se necesita mucha inversión para recuperarlos», lamenta el alcalde.
Con esta situación, para José Antonio Roig es importante plantear la recuperación de la Albufera «lo antes posible porque ha sido una de las principales afectadas por la dana». Los residuos han llegado no sólo al lago si no al parque natural por lo que se debe «revisar de forma completa sin escatimar esfuerzos para restablecer la Albufera y su entorno al estado anterior a la dana», afirma el alcalde de Albalat.
Jorge Rodil Edil Espacios Naturales de Algemesí
Algemesí es otra de las ciudades que forma parque del parque natural y cuenta con un espacio de gran valor ambiental como la laguna del Samaruc. El concejal de Espacios Naturales señala que es muy difícil hablar de mejoras concretas en la Albufera ya que «son espacios naturales protegidos que tienen necesidades especiales que en muchos casos no son baratas y las administraciones públicas suelen estar limitadas en los presupuestos que se pueden asignar».
Ante estos posibles inconvenientes, Jorge Rodil apunta a la necesidad de «dar visibilidad» al parque para que «vengan ayudas y los recursos necesarios para su mantenimiento y supervisión». Además, considera que también sería interesante realizar un estudio de este territorio y así poder contar con todos los datos para actuar de forma más eficiente.
Débora Marí Edil de Turismo de Cullera
La localidad costera de Cullera vio como sus playas se llenaban de todo tipo de residuos tras el paso de la dana. También el área que se encuentra dentro de los límites del parque natural de la Albufera donde la principal afección fue en sus arenales. La playa del Dosel ha estado muy afectada por todo lo que llegó desde el río Turia, sobretodo de cañas y residuos de todo tipo y dimensiones.
«Para Cullera esto representa algo innegociable: la protección y puesta en valor de nuestro mayor patrimonio natural. Seguro que esto nos va a servir para seguir impulsando la protección de la balsa de Sant Llorenç, de nuestros ecosistemas dunares (un lugar de especial relevancia para la cría del chorlitejo) y para conseguir más equilibrios mediambientales», remarca la edil de Turismo de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.