Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Unas personas conversan junto al barranco del Poyo. EFE

El teniente general Gan: «Los protocolos de alerta de la DANA no funcionaron, se podían haber salvado vidas»

El vicepresidente calcula que la riada dejó cerca de 2.500 viviendas dañadas y centra la reconstrucción en tres ejes: personas, autónomos y polígonos industriales

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 2 de diciembre 2024, 13:50

Era la comparecencia más esperada. La del nuevo hombre fuerte del Consell del presidente Mazón. El 'fichaje estrella' para la reconstrucción. Y el teniente general Francisco José Gan Pampols, no ha decepcionado en su primera rueda de prensa. Mirando el futuro, con la labor que ... le han encomendado de capitanear Valencia tras el desastre de la Dana. Pero también echando la vista al pasado. Y reconociendo errores y mejoras necesarias.

Publicidad

«Se podían haber salvado algunas vidas, aunque no todas». Ha sido la frase del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social ante la pregunta de los periodistas de si fueron idóneos los avisos a la población ante la llegada de la riada. Gan ha subrayado primero que DANA es muy difícil de prever, pero ha reconocido que los protocolos de alerta «no funcionaron» aquel funesto 29 de octubre. Por «muchos motivos» que no ha querido detallar. Y que conun planeamiento adecuado se podía haber evitado una tragedia de la magnitud de los 222 muertos. «La infraestructura se actualiza, se aplica innovación y se prueba», ha indicado.

Sobre la respuesta del Gobierno central, el teniente general no ha querido entrar en el asunto. Gan se ha negado a hacer críticas al Gobierno central. En este sentido, sobre las lanzadas por el presidente, Carlos Mazón, contra las ayudas del Gobierno, Gan Pampols ha asegurado que él no tiene «afiliación política» ni «ninguna tendencia partidista. No critico lo que no conozco. Mi único trabajo aquí es conseguir unidad de esfuerzo entre todas las administraciones», ha añadido. De hecho, ha afirmado que tampoco tiene «ninguna crítica que hacer hasta que algo afecte a lo que directamente» tiene que hacer y ha añadido: «Si quiero trabajar con alguien, mejor empezar con buen pie».

Autónomos, «el eslabón más débil»

Llega la hora de la reconstrucción, y el vicepresidente para la Recuperación ha dado a conocer sus prioridades. Serán las personas las personas las que ocupen el primer lugar. A continuación se encuentran los polígonos industriales y, en tercer lugar, pondrá especial atención en los autónomos, a los que ha calificado como «el eslabón más débil de la cadena».

Publicidad

Gan ha hecho especial mención a las personas que determinarán su actividad. Las ha calificado como el centro de gravedad de las actuaciones. «Se procurará siempre la satisfacción de sus necesidades, el aseguramiento de sus condiciones de vida y el restablecimiento pleno de sus actividades», ha sostenido.

49 polígonos por recuperar

En cuanto a los polígonos industriales, de los que hay 57 afectados de las que solo se han recuperado ocho, ha afirmado que sin ellos no es posible la recuperación «porque no se puede crear empleo, elemento básico en la recuperación», tal y como ha expresado el teniente general retirado.

Publicidad

Gan Pampols ha reconocido las consecuencias «dramáticas» de la dana y ha sostenido que no se pueden negar sus proporciones «descomunales». Ante esta situación, ha admitido que todo el mundo «espera que se hagan muchas cosas, y hay que entenderlo, pero no hay que caer en el desánimo y creer que no se ha hecho nada».

«Todo el mundo quiere su garaje limpio y a todo el mundo se le va a ayudar, pero la prioridad es desatascar los colectores porque, si no, la gente no puede ir al baño, no puede utilizar su casa», ha avisado el vicepresidente, que ha apuntado que la «segunda prioridad, después de las personas», será la industria. «No se puede hacer todo a la vez, pero hay que garantizar que el desarrollo se produzca, hay que ofrecer soluciones», ha remarcado.

Publicidad

2.500 viviendas dañadas

Por otro lado, el vicepresidente y conseller para la Recuperación, ha calculado que las viviendas dañadas por la DANA rondan las 2.500. En concreto, 492 han tenido que ser desalojadas por problemas estructurales, otras 1.658 han sido declaradas como no habitables por los daños, 160 tienen que se ser demolidas y otras 126 han sido apuntaladas.

Frente a este número de viviendas afectadas, el mandatario ha señalado que el número de personas que ha tenido que ser realojadas es relativamente bajo «por la amplia red familiar de apoyo que hay en las poblaciones afectadas». En concreto, en la antigua Fe hay alojadas 28 personas y otras 98 se encuentran habitando en otros centros.

Publicidad

Noticia relacionada

También ha especificado que la Generalitat Valenciana trabaja para disponer de unas 300 viviendas públicas para los afectados. 184 de ellas están en La Torre (se están recuperando y rehabilitando); 30 en la provincia de Valencia que se están acondicionando y otras 75 en la provincia de Valencia con disponibilidad media que están en fase de rehabilitación.

Técnicos, no políticos

El vicepresidente segundo del Consell también ha explicado que va a proponer a los partidos políticos que aporten, si lo desean, técnicos para trabajar en la recuperación que pasarían a formar parte del equipo de la Conselleria. «Aquí no hay color, hay unidad de esfuerzo para que todo esto salga adelante, esto solo es para los valencianos», ha remarcado. «Primero, si quieren o no. Y si quieren, lo mejor que tengan a nivel de trabajo», ha precisado.

Noticia Patrocinada

Por otro lado, ha especificado que cuando los programas puestos en marcha para la reconstrucción estén «en marcha y en funcionamiento», su trabajo en el Consell «habrá terminado» y se marchará. «Le diré al presidente que mi trabajo ha terminado», ha afirmado rotundo.

Así, ha avanzado que, cuando la situación de reconstrucción tras la DANA se haya «normalizado», ha anunciado que convocará «una rueda de prensa y me despediré de ustedes», en alusión a los medios de comunicación, porque, según ha señalado, su departamento «no tiene continuidad». «Es un estado de excepción administrativo», ha sostenido el teniente general retirado.

Publicidad

Primeras visitas a pueblos

Gan también ha señalado que esta semana comenzará sus visitas a las zonas afectadas. Iniciará su ruta en Massanassa. También ha asegurado que le gustaría mantener una reunión con todos los alcaldes, pero ha reconocido que no resultaría «productivo ir alcalde por alcalde y pueblo por pueblo». «No quiero medios de comunicación, quiero trabajar porque esto no es para fotos», ha señalado.

Sobre la estructura de su vicepresidencia y la de la Conselleria de Emergencias e Interior, ha especificado que no se trata de una «división pura» y van a «coexistir» durante algún tiempo en «algunos sitios» afectados por la dana. «La emergencia es cuando el normal funcionamiento ha desaparecido y se toman medidas de carácter excepcional para restituir las condiciones mínimas», ha subrayado.

Publicidad

Su vicepresidencia contará con dos secretarías autonómicas: una para la recuperación económica y social y otra de relaciones, esta última «pendiente de creación». En la primera de ellas, ha apuntado, es donde se va a «volcar el esfuerzo».

15.000 toneladas de residuos

El vicepresidente Gan ha repasado la situación en la que se encuentra las poblaciones afectadas. Así, ha recordado que se han llegado a retirar 15.000 toneladas de residuos y lodos en un día y como muestra comparativa ha puesta el caso de Valencia que un año retira 12.000.

Publicidad

Para hacer frente a esta cantidad de residuos la vicepresidencia segunda del Consell ha recordado que están trabajando en este punto 520 operarios y 1.032 vehículos, además de 172 profesionales de Tragsa con maquinaria pesada. En el plazo de un mes se han retirado 300.000 toneladas de enseres que es el equivalente a 12.000 camiones de 25 toneladas (supondría una fila continua de camiones desde Valencia hasta Castellón. También han indicado que ya funcionan el 80% de las depuradoras dañadas por la DANA

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad