La comunidad educativa ha empezado a movilizarse contra los criterios de organización de los centros que se aplicarán el curso que viene y que en la práctica implican un paso de gigante hacia la normalidad: ratios máximas de alumnos más altas ... que en el curso actual y menos distancia de seguridad con el objetivo de que quepan más estudiantes por aula. Y de paso, se precisará de menos docentes de refuerzo. La Federación de Enseñanza de CC. OO. PV se concentró ayer frente al Palau de la Generalitat y el 1 de julio llegará la protesta impulsada por el STEPV.
Publicidad
Esta organización, mayoritaria en la escuela pública, se mostró muy crítica con las pautas enviadas por la conselleria a los equipos directivos, denunciando que se fuerza a algunos centros a aumentar en lo posible el número de alumnos por unidad.
«El paso de 1,5 a 1,2 metros entre estudiantes como distancia de seguridad para el curso que viene hará que se recuperen las ratios anteriores a la pandemia, ya que hay centros que han recibido instrucciones de no contar la mesa del profesor, los armarios o las puertas. De esta forma habrá más alumnos por aula de los que realmente cabrían si se calculara (la superficie disponible) teniendo en cuenta estos elementos», denunció el sindicato en un comunicado.
Noticia Relacionada
Cabe destacar que Educación ya ha confirmado que en la Comunitat también regirá la menor distancia de seguridad que permite el ministerio a partir de 1º de la ESO. Para respetar el nuevo parámetro de 1,2 metros cada alumno precisará de una superficie de 1,44 metros cuadrados frente a los 2,25 de la actualidad. Así, en una clase de 40 metros cuadrados antes cabían 17 estudiantes, pero el próximo curso la cifra se elevará a 27. Casi la ratio máxima de la ESO, que está en 30. Y si no se cuenta el mobiliario que cita el STEPV habrá más espacio disponible.
Publicidad
En cuanto a Infantil y Primaria la novedad es que todos los grupos serán burbujas, donde no se mantiene la distancia de seguridad, y la capacidad máxima de las clases será la que determina la normativa vigente (25 niños hasta 3º de Primaria y 30 para 4º, 5º y 6º). Para este curso se fijó el límite general, para los citados grupos estables, en 20 alumnos.
El STEPV también denunció este incremento de las ratios y reclamó el mantenimiento del personal extraordinario de este curso, medidas que están íntimamente ligadas, pues ha sido necesario realizar cantidad de desdobles para no superar la capacidad establecida. Refuerzos que, con la nueva disposición, se reducirán. El sindicato habló en su nota de «manipulación burda de las propias medidas adoptadas por la administración para recuperar las ratios anteriores y recortar la plantilla docente».
Publicidad
Noticia Relacionada
La primera acción de presión llegó ayer de la mano de CC. OO. PV, con una concentración en la plaza de Manises con el lema «Menos alumnado por aula es más educación». Se trata de una acción enmarcada en una campaña estatal impulsada por el sindicato, muy crítico con la reducción de la distancia de seguridad y con la relajación de las ratios que permite el ministerio.
La organización también exigió el mantenimiento del profesorado extraordinario de este curso -4.374 docentes- con el argumento de que mejora la atención del alumnado y la calidad, y reclamó que los fondos extraordinarios que lleguen de Europa o del Gobierno se destinen a alcanzar este objetivo.
Publicidad
Desde la conselleria, preguntada por las protestas y por la denuncia del STEPV sobre no tener en cuenta el mobiliario para el cálculo del espacio, señalaron que las instrucciones enviadas «atienden a cuestiones puramente sanitarias y desde Educación nos coordinamos centro a centro para asegurarlas». Además añadieron que cada escuela «va resolviendo las cuestiones logísticas» y durante las próximas semanas enviarán su propuesta organizativa. «Ayudaremos a que esté ajustada a lo que marcan las instrucciones sanitarias para aportar todos los recursos que se precisen», dijeron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.