Secciones
Servicios
Destacamos
Centenares de profesores y alumnos se han concentrado este miércoles en la Conselleria de Educación para clamar contra la reducción de plazas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunitat a partir del curso que viene. «Recortes inadmisibles» en un servicio público ... para los afectados y «ajustes» necesarios por falta de demanda para los promotores, recurriendo a la definición empleada por el conseller José Antonio Rovira en Les Corts.
La concentración, de las más multitudinarias de la nueva etapa en la conselleria, ha sido impulsada por un colectivo de docentes y estudiantes de la EOI de Zaidía de Valencia y ha contado con el apoyo de los sindicatos STEPV, ANPE CV, CC.OO. PV y UGT PV. Esta sede pierde plazas en al menos 9 de los 16 idiomas ofertados, según la información trasladada por la última organización.
Hasta la avenida de Campanar se han desplazado representantes de diferentes escuelas de la Comunitat, como las de Utiel, Torrent o Dénia, destacando la elevada presencia de alumnos, sobre todo adultos extranjeros que estudian español. Varios han dirigido palabras a los asistentes, así como algunos docentes que han compartido las reducciones que plantea Educación en sus respectivos centros. Ha habido bailes, cánticos, consignas -triunfando la clásica 'No a les retallades'- e incluso un anuncio de huelga de hambre por parte de un afectado. Tras la protesta de la capital se ha decidido crear una plataforma unitaria, incluyendo a los sindicatos, para dar continuidad a las movilizaciones. También se han organizado protestas en Alicante y Castellón.
Los detalles concretos y globales de la nueva planificación no se conocen todavía, aunque los sindicatos, a partir de los datos recopilados en las diferentes escuelas, alertan de que la reducción afecta a la mayoría de sedes, con especial incidencia en idiomas como el vasco o el árabe, que pasan a ofertarse online, así como el rumano. Sobre estos dos últimos, Rovira ha defendido que entre el 71% y el 82% de los puestos ofertados este curso no se han cubierto.
Noticia relacionada
A nivel general, según la información aportada por el STEPV en una primera estimación, se han recortado (o ajustado, según la parte) 244 grupos, lo que supone 8.450 plazas y 61 puestos docentes que desaparecen, sobre todo de profesionales interinos.
También se recorta la oferta de español para extranjeros, que merece mención aparte. En este caso hay más datos, gracias a una escrito emitido a título personal por los profesores del departamento de la EOI de Zaidía. Según señalan, a nivel de Comunitat se eliminan 44 grupos, 17 sólo en la EOI de Torrevieja. En el caso de la sede de Valencia se pasa de 23 a 15 pese «a que presentan una altísima demanda que supera ampliamente la oferta».
Los docentes ponen como ejemplo que para este ejercicio se han quedado fuera un centenar de aspirantes, sin contar las peticiones de acceso que se registran una vez cerrada la matrícula, o el hecho de que en el test de clasificación, la prueba previa mediante la que se estiman las destrezas del interesado para dirigirlo al nivel correspondiente, suma «centenares de candidatos» que tampoco pueden acceder.
Además, se refieren a un caso curioso sucedido este curso «que revela la necesidad de ampliar en lugar de reducir»: un error informático permitió la inscripción de 70 alumnos por clase (en lugar de 35 como máximo) en los grupos de primero y segundo del nivel A2. Se llenaron, lo que obligó a desdoblar las clases.
Los representantes sindicales que intervinieron en la protesta coincidieron en que hay que dar continuidad a las movilizaciones, llegando a augurar una «primavera caliente». Y el éxito de participación, pese a la escasa antelación de la convocatoria, lanza el mensaje de que hay disposición a salir a la calle, al menos de parte de la comunidad educativa. Seguro que el STEPV ha tomado nota de cara a decidir si sigue adelante con la idea de convocar una huelga educativa en mayo, añadiendo los cambios en las EOI a los argumentos ya señalados para justificarla, como la nueva ley de libertad educativa o la recuperación del distrito único.
El escrito defiende que las EOI son «la única institución pública que puede dar respuesta a las necesidades que tienen cientos y cientos de alumnos extranjeros de aprender y obtener el certificado oficial de español requerido para acceder a la universidad, optar a la función pública o, simplemente, obtener la nacionalidad», atendiendo al escaso alcance del instituto Cervantes, enfocado hacia el extranjero y cuya oferta en España «se reduce a cursos cortos y esporádicos».
En la protesta ha participado Muma, una ciudadana siria que lleva siete años en España. Alumna de 2º de español en la sede de Zaidía, no sabe muy bien qué será de ella el curso que viene. «Necesitamos aprender a hablar y escribir español para poder trabajar, y también para ayudar a nuestros hijos con el colegio, para ir al médico o para movernos por la calle. Mientras estudiamos estamos abiertas a aprender cosas nuevas», ha explicado.
También estaba Catherine, que junto a su familia cambió hace seis años Charleroi (Bélgica) por Valencia. Tras dos cursos formándose, su objetivo es sacarse el B1 de castellano, aunque no sabe cómo quedara su grupo. «La integración me parece algo fundamental y para ello es necesario aprender la lengua, me parece algo completamente natural», ha señalado.
Sobre la cuestión, Rovira ha defendido que este curso, de las 94.000 plazas ofertadas en los diferentes idiomas a nivel de Comunitat, no llegaron a cubrirse ni 57.000, por lo que se ha llegado al 61% del total). También ha dicho que de los matriculados, un 23% ha abandonado, «por lo que estamos en un porcentaje mínimo».
También se ha referido a idiomas como el árabe (71% sin cubrir), el ruso (71%) o el rumano (82%), antes de defender que han «reorganizado» grupos sin «eliminar ningún idioma». En cuanto al español como lengua extranjera, ha reconocido que es el que mayor tasa de ocupación presenta, pese a sobrar cerca de un 10% de plazas, antes de señalar que cualquier demanda que se genere se atenderá a través de las escuelas para adultos. «Sólo reordenamos, no hay ninguna 'retallada'», ha sentenciado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.