Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
I. Marsilla
Profesores asociados inician protestas al no subir su salario

Profesores asociados inician protestas al no subir su salario

La plataforma de la UV recuerda a Mestre que no se ha aplicado la mejora salarial pactada en 2018, que está a la espera del visto bueno del Consell

J.B / EP

Valencia

Miércoles, 27 de marzo 2019, 16:50

La Plataforma de Profesorado Asociado de la Universitat de València ha lanzado una campaña en redes sociales para denunciar la «precariedad» de sus contratos insertando anuncios simulados -en valenciano, castellano, inglés, francés y alemán- de supuestas ofertas de plazas para trabajar en la universidad y las condiciones a cumplir.

En los mismos se señala que entre los requisitos para ser contratados hay que tener «una disponibilidad horaria máxima, puesto que pueden cambiarte el horario de las clases cada año, haciendo imposible la contratación de personal con un trabajo principal estable». También se pide «una formación elevada», algo totalmente dispar con «la exigua retribución que se recibe».

Con esta iniciativa quieren «sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad de la situación de marginalidad laboral y salarial en que se encuentra el colectivo».

Además, han presentado por registro una carta dirigida a la máxima responsable de la Universitat, Mavi Mestre, recordándole que «hoy (por ayer) se cumple un año, sin hacerse efectivo», del acuerdo firmado en mesa negociadora entre la universidad y los sindicatos que incrementaba las retribuciones hasta igualarlas con las que abona la Universidad de Alicante, cuyos asociados son los que más cobran.

La plataforma recuerda además que el aumento retributivo era «un paso intermedio» hasta llegar a equipararles a los Titulares de Escuela Universitaria a tiempo parcial, extremo que la institución vinculó al futuro convenio colectivo del personal laboral que sigue pendiente, como informó LAS PROVINCIAS. También defiende que la Universitat puso como condición la suspensión de la huelga indefinida que se mantenía desde enero (de 2018), paso que llegó en mayo, lo que propició la aprobación de la mejora en el Consejo de Gobierno.

En este sentido, la plataforma lamentó que continúe sin hacerse efectivo el incremento pactado a nivel interno, «del mismo modo que sigue paralizado el convenio colectivo sin que conselleria, universidades o sindicatos muevan ficha».

Fuentes de la Universitat explicaron, por su parte, que existe una reserva de crédito para cumplir con el acuerdo, si bien, al implicar un incremento de la masa salarial prevista inicialmente, necesitan una autorización expresa del Consell, que aunque se solicitó, todavía no se ha informado favorablemente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Profesores asociados inician protestas al no subir su salario