La nueva figura de la enfermera escolar está previsto que comience durante este curso 2024-25 en la Comunitat, tras una inversión de 15 millones de euros de la Generalitat y unas 300 plazas. En los últimos días Sanidad ha mantenido dos reuniones de sus ... altos cargos para desarrollar las funciones de esta nueva figura y han levantado polémica. En la primera, se elaboró una instrucción que se envió a los departamentos de salud para su estudio, en la que se permitía a los profesores y personal de los colegios dar medicamentos a los niños, lo que motivó las quejas del Sindicato de Enfermería.
Publicidad
Este pasado lunes 9, en una segunda cita, esta ya presencial, entre responsables de la conselleria con los departamentos de salud, se optó por eliminar por completo este punto. Una rectificación que pedían tanto las enfermeras como los profesores, ya que excede las competencias de los docentes, y además es algo para lo que no están formados ni entra dentro de su responsabilidad.
En concreto el punto de la primera comunicación, que fue el día 6, decía: «En caso de que el alumno necesite tomar una medicación durante su permanencia en el centro, para su administración por el personal docente, serán válidos una copia de la historia de salud, un justificante farmacológico, además de la solicitud y autorización para administrar medicación dirigida al responsable de la dirección del centro», según la orden de Sanidad. Además, añadía que la enfermera escolar colaboraría en la resolución de dudas sobre la administración del medicamento.
Noticia relacionada
Pero no sólo se ha retirado ese punto. También han quitado el anexo en el que se pedía la autorización de los padres del alumno y servía como solicitud al director del centro para suministrar medicación o cualquier otra atención sanitaria en horario escolar. En esa circular, tras rellenar sus datos personales, los padres tenían que «dar su consentimiento para administrar la medicación, según la prescripción e indicaciones médicas en el centro docente por el personal no sanitario», es decir, empleados del colegio, ya sean profesores o de otros departamentos.
Publicidad
En el texto definitivo, por tanto, Sanidad ha eliminado los puntos más polémicos, que habían motivado las quejas de enfermeros y profesores. El sindicato de enfermería indicaba que hay muchos niños con diabetes, alergias, epilepsia y otras enfermedades crónicas, puntuales o agudas que requieren unas pautas y una atención específica de un profesional sanitario, como es el caso de la nueva enfermera escolar, que no puede dispensar un profesor, porque un fallo en la dosis podría provocar importantes daños en la salud.
Para otros casos más comunes, como son un proceso vírico o dispensar un antibiótico a un niño si es la hora en la que le toca, la lógica sí invita a pensar a que un profesor puede darlo, siempre tras la petición de los padres y en conocimiento de la enfermera escolar. Más que nada para no saturar a las enfermeras, ya que habrá unas 300 para atender a todos los colegios. De todas formas, será esta nueva figura sanitaria quien se encargará de acordar con los centros docentes la casuística particular en función de las necesidades de cada centro, tal y como precisan fuentes de Sanidad. Es decir, ella decidirá a qué niños y qué medicamentos los pueden dar los docentes y cuáles tiene que hacerlo una enfermera.
Publicidad
Este es el inicio de esta nueva figura sanitario-escolar y por ello la conselleria admite que en función de cómo se vayan desarrollando sus funciones, se van a ir implantando las mejoras que se consideren necesarias para dar una mejor asistencia a los niños de los centros docentes no universitarios de la Comunitat.
Según el Sindicato de Enfermería, con la función de las enfermeras de tener que asesorar por teléfono a los docentes «da la impresión de que la Instrucción parece que trate de evitar que la enfermera escolar se desplace desde el centro de salud al centro educativo durante el curso escolar y en horario lectivo. De esta manera, la iniciativa de la enfermera escolar se reduce a que las enfermeras de los centros de salud duplicarán su trabajo, convirtiéndose en asesoras de los profesores a la hora de que éstos administren la medicación», critica.
Publicidad
Las nuevas enfermeras escolares se encargarán de coordinar las diferentes actividades sanitarias entre el colegio y el centro de salud. Promoverán hábitos saludables, como la alimentación, educativos, sexuales, se encargarán de la prevención, con las campañas de vacunación y salud bucodental y se encargarán del seguimiento y atención de los enfermos crónicos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.