Aspirantes a profesor en una oposición. Valerio Merino

Los profesores contra su examen

Rechazan la prueba que el ministerio quiere imponer para estudiar Magisterio

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 29 de enero 2022

El pasado jueves el Ministerio de Educación pasó a los sindicatos un documento de negociación con una serie de propuestas para la mejora ... de la profesión docente. La medida más llamativa es la intención de imponer una prueba para aquellos que quieran cursar los grados de Educación Infantil y Primaria y endurecer el máster para dar clase en Secundaria y Bachillerato.

Publicidad

La medida no ha gustado a los sindicatos de profesores. Desde el STEPV consideraron que acceder a la docencia es una «carrera de obstáculos». Su portavoz, Marc Candela, indicó que para el sindicato la propuesta del ministerio es «una manera de filtrar el acceso a la profesión».

Candela consideró que «con más pruebas no arreglamos los problemas» y aseguró que la profesión es una vocación «que es algo que no se puede examinar. Se comprueba cuando llegas al aula pero convierten el camino en una carrera de obstáculos».

En cambio, desde el sindicato consideraron positivo que en el caso de Secundaria se introduzca en los grados elementos prácticos de pedagogía para que el que lo desee pueda ir encarándose hacia la docencia.

Publicidad

Además, para el STEPV el documento no entra en los problemas de fondo . «No habla de ratios ni de la atención a alumnos con dificultades ni de la inmensa burocracia. Está cojo desde el principio», apuntó Candela.

Desde ANPE su presidente, Laureano Bárcenas, señaló que el documento había llegado por fin pero consideró que «es tarde. Es una medida que nosotros hemos pedido muchas veces y vamos a negociar para mejorarla».

Publicidad

Por su lado desde CSIF, el presidente de la sección de Educación del sindicato señaló que esperan que el ministerio les traslade toda la información y documentación al respecto. Pero, en cualquier caso, «si quiere incrementar la exigencia, que lo haga de manera global y que no desvíe la atención únicamente hacia la parte docente».

En esta línea, desde la sección sindical pidieron que «se ponga también más medios al servicio de los actuales y futuros profesionales, como una rebaja de ratios, una dotación de mejoras tecnológicas, una equiparación salarial estatal al alza o una carrera profesional del personal docente que ahora no existe».

Publicidad

También desde Comisiones Obreras consideraron que la propuesta es insuficiente «con la única pretensión de cumplir con el plazo máximo de un año para su desarrollo que establece la LOMLOE, sin que del borrador se desprenda un interés real por reconocer y mejorar la profesión docente y las condiciones del profesorado».

Por otro lado, los padres se muestran de acuerdo con cualquier propuesta que mejore la excelencia del profesorado. Sonia Terreros, presidenta de Covapa, señaló que estaban a favor de que hubiera docentes bien preparados. «Ahora queda por comprobar cómo será esta prueba», destacó.

Publicidad

En la misma línea se pronunció el presidente de la Federación Católica de Padres de Alumnos (Fcapa). Para Gamón «sea bienvenido todo lo que sea mejorar la calidad. Nos parece bien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad