Una alumna se desinfecta las manos antes de acceder al aula. iván arlandis

Profesores exigen filtros de aire en todas las aulas para frenar los contagios

El sindicato Csif reclama una compra masiva de mascarillas de alta protección para los docentes y la instalación de detectores de CO2

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 1 de diciembre 2020, 00:22

La distribución entre los colegios de 8.000 purificadores de aire portátiles con filtros Hepa, capaces de eliminar la carga vírica que pueda concentrarse en el ambiente, no es suficiente para garantizar la seguridad a juicio del sindicato Csif, que ayer reclamó un paso más a la Conselleria de Educación en cuanto a la dotación de estos dispositivos.

Publicidad

Para la organización es preciso que todas las aulas del sistema (unas 47.000) dispongan de un aparato de este tipo, después de considerar que el anuncio «resulta del todo insuficiente, además de que admite que desde el inicio de curso se están desarrollando clases en entornos no adecuados». Se refería a que los equipos están especialmente indicados para clases donde no se garantice la ventilación natural, la principal recomendación para renovar el aire.

El sindicato también señaló que la planificación de Educación de cara al invierno «no debe basarse en que el alumnado acuda con mantas». Cabe recordar que el protocolo recomienda el uso de ropa de abrigo y que los purificadores podrán usarse en cualquier unidad si el mal tiempo impide la apertura de ventanas.

Csif reclamó además la instalación de detectores de CO2 -que ayudan a saber si la renovación es la correcta- y la compra de mascarillas Fpp2 para todos los docentes, evitando que el suministro dependa de los centros o de los propios particulares.

Por otro lado, la conselleria informó ayer de que el número de aulas confinadas durante la pasada semana, la duodécima del curso, ascendió a 542, lo que implica un nuevo descenso respecto a los últimos datos. Se trata del segundo consecutivo después de que entre el 9 y el 13 de noviembre se alcanzara el máximo con 628 clases afectadas.

Publicidad

El último balance implica que entre los días 23 y el 27 del pasado mes sólo el 1,2% de los grupos sostenidos con fondos públicos se vieron afectados por algún contagio de alumnos o docentes. En cuanto a centros con al menos una unidad en cuarentena, fueron 331, el 17,9% del total (1.845). Así, la incidencia ya no llega a uno de cada cinco colegios, como ha sucedido a lo largo de noviembre.

Para realizar el cálculo la conselleria tiene en cuenta las clases que deben aislarse tras algún positivo durante la semana de referencia (186 de 121 colegios) y aquellas en las que todavía no había finalizado la cuarentena decretada en los días previos (356 de 210 escuelas). Además, hay otras 243 aulas (de 142 centros) que han finalizado su periodo de aislamiento. Por provincias, en Alicante hay 106 escuelas que suman 164 grupos confinados, Castellón cuenta con 36 colegios con 55 clases afectadas y Valencia con 189 centros que añaden otras 323 aulas en esta situación.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad