![Profesores reclaman más EPIs y mejoras en la ventilación de las aulas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/IMG_20201110_132454-RdMT85Ahw0KxwW7mcsCp01I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Profesores reclaman más EPIs y mejoras en la ventilación de las aulas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/IMG_20201110_132454-RdMT85Ahw0KxwW7mcsCp01I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Representantes del sindicato Csif se han concentrado esta mañana ante la Conselleria de Educación para criticar la falta de mascarillas en los centros públicos, la carencia de un protocolo para mejorar la ventilación de las aulas ante la llegada del frío y para reclamar la realización de más pruebas PCR. Además de las medidas de carácter sanitario, también se han lamentado los retrasos de los pagos para cubrir gastos extraordinarios relacionados con la pandemia y de los de funcionamiento.
En la protesta han participado varios docentes que portaban pancartas reivindicando las diferentes cuestiones planteadas, así como la dotación de más personal y una bajada de ratios en las aulas, sin olvidar un protocolo de actuación para los profesionales que deban cuidar de un menor en su ámbito familiar como consecuencia de un confinamiento.
José Seco, el presidente de Csif Educación Comunidad Valenciana, ha explicado que «hay muchos docentes que se están comprando sus mascarillas». «Nosotros propusimos una compra centralizada por parte de la conselleria y también planteamos si debemos cubrir las necesidades de los alumnos. La administración ha hecho un esfuerzo importante en la compra de tablets, pero posiblemente para esas familias beneficiarias la compra de mascarillas puede resultar un problema«, ha dicho.
En cuanto a medidas de ventilación en las aulas, más allá de la natural que plantea el protocolo, Seco ha recordado que la pasada semana se preguntó en la Mesa Sectorial sobre si se disponía de alguna concreción o mejora para actualizarlo. La organización sindical lleva tiempo reclamando la instalación de purificadores de aire para reducir el riesgo de contagio. «Nos dijeron que todavía se está valorando, pero ya iniciado noviembre, con el frío e incluso con lluvia, creemos que es tarde», ha defendido. Csif pide la creación de un programa para implementar estas medidas de seguridad adicionales que incluya una memoria económica y un calendario de actuaciones.
Además, considera que Educación debería pedir a Salud Pública que se modifique el protocolo sanitario de manera que todos a los miembros de una clase que no sea grupo de convivencia estable se les practique una PCR. También reclama que los alumnos, cuando el docente deba ser confinado, tengan garantizada una sustitución inmediata. «Al tratarse de diez días no se sustituyen y se pierden días de clase, y hay cursos muy complicados como para permitírselo, como sucede con 2º de Bachillerato», ha explicado Seco.
La concentración también ha servido para exigir garantías para los profesores que deban cuidar de sus hijos durante un periodo de aislamiento. «Estamos en un limbo. Si nos tenemos que quedar con ellos porque están confinados no disponemos de un justificante legal que lo acredite, y nos genera inseguridad jurídica», ha señalado.
Por último, ha lamentado que los pagos por gastos extraordinarios relacionados con la pandemia no hayan llegado todavía a los centros, si bien ha reconocido que la pasada semana desde la conselleria se les comunicó que serían inmediatos. «Si no se prevé dotar de EPIs, al menos que los centros tengan los recursos suficientes para comprarlos. Hemos pasado dos meses de curso y el ingreso sigue pendiente«, ha dicho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.