Secciones
Servicios
Destacamos
La era digital ha llevado a que los centros educativos hayan desarrollado infinidad de herramientas para complementar la enseñanza tradicional. A la clásica pizarra ahora le acompaña el proyector para poner vídeos o presentaciones y las comunicaciones entre el profesorado y las familias ya se hacen a través de plataformas virtuales. Estos nuevos formatos están hoy más que nunca a la orden del día ya que la crisis del coronavirus ha dado un empujón a los docentes para implementarlos y ahora colectivo apura cada minuto para organizar las primeras clases virtuales ya que se espera que los alumnos puedan retomar la actividad en los próximos días.
La conselleria de Educación ha dejado varias jornadas a los profesores para preparar unos planes que hay que adaptar a cada contexto y que en Valencia tardarán un poco más en llegar al ser esta semana no lectiva. Desde el departamento indican que ultiman unas instrucciones priorizando el uso de determinadas plataformas en función de las etapas educativas que cursa el alumnado de los centros para que sirvan de ayuda. Por delante, espera todo un abanico de posibilidades ya que la era de internet permite que sean posibles clases en directo a través de las plataformas colegiales, el envío de documentos y deberes vía mail e incluso reuniones 'online' con ciertos alumnos. Iniciativas que muy pronto serán una realidad.
Alejandro Olmos, informático del colegio El Pilar de Valencia, es claro en esta cuestión y asegura «que nadie ha hecho más por las competencias digitales de los profesores que el coronavirus«. Este trabajador vio venir la situación y desde la semana pasada realizó reuniones para preparar clases virtuales a través de la plataformas 'Educamos' y 'Teams'. »Durante la semana que viene se harán las primeras clases, que los alumnos podrán ver tanto en directo como en horas posteriores« subraya.
María Galán, profesora de lengua y literatura en el instituto de l'Eliana, relata que en su centro, además de mandar correos con documentos a los alumnos con deberes que tendrán que hacerles llegar con plataformas como 'Aules', algunos docentes ya preparan vídeos y ella incluso plantea hacer directos a través de redes sociales como Instagram a la hora de cada asignatura. Esta profesora también mandó a sus alumnos de 1º de la ESO una tarea muy interesante el pasado viernes, escribir un diario de confinamiento para los próximos días aprovechando que habían leído 'El diario de Ana Frank'.
Otros docentes de edades más tempranas como Nini Carrasco, profesora de infantil en Godella, destaca que las actividades varían mucho en cada etapa educativa y que para los más pequeños lo que se ha preparado es un dosier que van a hacer llegar a los padres vía correo electrónico con actividades. Tanto en infantil como en primaria es mucho más complicado llevar a cabo clases virtuales y se confía más en la labor de los padres.
La crisis del coronavirus ha obligado a los centros educativos valencianos, al igual que los de toda España, a permanecer cerrados para los alumnos pero no para los profesores. La instrucción fijada desde la administración es que parte de los docentes tienen que acudir a colegios e institutos para reunirse con la dirección y preparar las clases virtuales. Una situación que ha indignado a los sindicatos.
El sindicato CSIF consideró «una irresponsabilidad» la decisión mientras que STEPV incluso incidió en que se podía estar cometiendo «una ilegalidad». Por su parte, la conselleria de Educación aseguró que no es obligatorio que todos los profesores asistan a los centros y que cada colegio puede organizarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.