Borrar
Libro utilizado en el programa impulsado por el colegio Doctora Anna Lluch. CEICE
El programa para prevenir problemas de salud mental se extenderá a los colegios de Primaria

El programa para prevenir problemas de salud mental se extenderá a los colegios de Primaria

El curso que viene se pondrá en marcha un plan experimental que sigue las pautas del que ya funciona en los centros de Secundaria

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 11 de mayo 2023, 14:55

Los talleres para prevenir problemas de salud mental de convivencia entre el alumnado se extenderán a los colegios de Infantil y Primaria a partir del curso que viene. Así lo ha anunciado la consellera de Educación, Raquel Tamarit, que ha este jueves ha visitado el CEIP Doctora Anna Lluch de Alfara del Patriarca por conocer el proyecto de educación emocional que desarrolla la escuela, que tiene mucho que ver con la iniciativa que se está perfilando.

Desde finales de 2022 está en funcionamiento el programa 'Som Imprescindibles', que se centra en el alumnado de Secundaria (2º y 4º de la ESO). Se trata charlas y talleres impartidos por medio centenar de psicólogos sanitarios externos en los que se abordan estrategias para la gestión de las emociones, así como pautas para que el profesroado pueda abordar necesidades relacionadas con la salud mental de su alumnado. También se incluyen cuestionarios para que los propios estudiantes puedan pedir ayuda, activándose así los protocolos de intervención correspondientes. Tendrá una duración de dos cursos y pasarán por todos los centros públicos y concertados de la Comunitat.

La nueva iniciativa, explican desde Educación, está planteada «como un proyecto global y transversal a nivel de localidad, con la participación de diferentes agentes del municipio y que incluirá tanto a centros de Primaria como de Secundaria». De ahí que se pueda entender como la extensión del citado plan de prevención a alumnos más pequeños.

Tras la pandemia han sido varias las acciones desarrolladas por la administración ante el alarmante incremento de casos relacionados con la salud mental del estudiantado. Para hacerse una idea, los casos notificados a la conselleria por parte de los centros que tenían que ver con autolesiones, tentativas y comportamientos de idealización del suicidio han pasado de 480 en el curso 2018- 2019 a 1.600 en el 2021-2022. Dicho con otras palabras, se han triplicado. Las cifras no se refieren sólo a casos consumados, pues también se informa cuando hay indicios o problemas de comportamiento que derivan en una sospecha. Y abarcan todas las etapas educativas.

En cuanto al nuevo proyecto, desde Educación explican que se está terminando de perfilar para su puesta en marcha de manera experimental en varias poblaciones valencianas «que ya reúnen las condiciones para implementarlo, con una red de trabajo colaborativo entre centros educativos y entidades e instituciones de los ámbitos de los servicios sociales y la sanidad». Incluirá talleres y acompañamiento a profesorado, alumnado, familias, pivotará sobre la competencia socioemocional y empezará desde el inicio de la escolarización del alumnado.

«Este trabajo se hará a través de la promoción de la autoconciencia del alumnado para comprender cómo las emociones, los pensamientos y los valores influyen en el comportamiento en diferentes contextos», explican las mismas fuentes. También se trabajará la autorregulación, «que permite desarrollar las habilidades para gestionar las propias emociones y los comportamientos de manera efectiva en diferentes situaciones» y se profundizará en la conciencia social, que es la capacidad de «comprender las perspectivas y empatizar con los otros». También se insistirá en las habilidades «para establecer y mantener relaciones saludables», así como en la toma de decisiones responsables.

El programa se sumará a las diferentes líneas de actuación ya establecidas para velar por la salud mental del alumnado valenciano, como las unidades especializadas de orientación, el programa 'Imprescindibles' o el último protocolo que recoge aspectos como la vigilancia del alumnado en riesgo de tentativa de suicidio.

También se ha puesto en marcha el nuevo teléfono de asistencia directa por parte de psicólogos clínicos para los equipos directivos que quieran realizar consultas directas sobre salud mental y emocional del alumnado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El programa para prevenir problemas de salud mental se extenderá a los colegios de Primaria