Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un aula vacía. EP

Propuesta de FAMPA y los sindicatos para el próximo curso en Valencia

Bajada de ratio en las aulas, reducción de horas lectivas y más plantilla y acceso total a las tecnologías

efe

Miércoles, 1 de julio 2020, 18:57

Bajada de ratio en las aulas, reducción de horas lectivas y más plantilla y acceso total a las tecnologías, con la creación de una beca digital son algunas de las propuestas que la Plataforma en defensa de la enseñanza pública ha realizado a la Conselleria de Educación en escrito presentado este miércoles.

Publicidad

Los grupos que presentes en la plataforma, FAMPA-València, STEPV, FE CC OO PV, FeSP UGT PV, Escola Valenciana, han propugnado una educación integral, igualitaria e inclusiva y han instado a administraciones y agentes sociales a hacer un «esfuerzo» conjunto para la construcción de este nuevo modelo educativo.

Contra la brecha digital

Con el fin de superar la crisis económica y sanitaria causada por la COVID-19 han instado a todas las administraciones autonómicas y estatales a trabajar de forma conjunta y con el resto de agentes y el tejido social y han reclamado que el sistema público impulse medidas para acabar con la brecha digital.

Además, han considerado que más allá de la digitalización es «fundamental» la presencia y el contacto con el alumnado, que ha pasado una situación «especial», como medida de aprendizaje social y revolucionario y han pedido que la administración y los agentes sociales favorezcan la conciliación laboral y familiar.

Medidas de seguridad

Ante el próximo curso y como medidas de seguridad han reclamado limitar el alumnado en las aulas para garantizar las distancias, estudiar el uso de tornos y horarios escalonados, uso de elementos de protección, limpieza continuada en espacios comunes e incorporar medidas higiénicas y sanitarias en el transporte escolar.

Publicidad

También han apostado por promover la participación de alumnado como promotor de planes de salud e higiene y han apuntado que si se combina la clase presencial y telemática se debe garantizar el acceso a las tecnologías al cien por cien, así como apoyos al alumnado más desfavorecido y acceso al comedor, no solo a los que tiene el total de la beca.

Bajada de ratios en las aulas

Igualmente, han propuesto la bajada de ratios en las aulas, la reducción de las horas lectivas del profesorado y aumento de las plantillas, así como dotar de suficiente personal especializado para atender adecuadamente a los alumnos con necesidades especiales

Publicidad

Integrar en la educación el conocimiento de protocolos sanitarios, la prevención y la reflexión sobre las causas y consecuencias de la pandemia, así como la salud del planeta y su cuidado y ver la importancia de lo que se puede hacer como colectivo.

Beca digital

Mejorar los recursos educativos en las plataformas digitales gratuitas, así como potenciar el intercambio de experiencias del profesorado son otras de sus reclamaciones.

Han pedido la implementación de una beca digital para que el alumnado pueda incorporar en sus casas dispositivos, programas y acceso a la red para sus tareas educativas, y facilitar un «wifi social» para zonas especialmente desfavorecidas, así como la creación de una plataforma abierta para uso de profesores, alumnos y familias.

Publicidad

Revisar y aligerar el currículum es otra petición, así como que los equipos orientadores se refuercen para preparar herramientas para afrontar la vuelta a las aulas y la autonomía organizativa, pedagógica y de gestión de los centros, entre otras

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad