Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Un aula en el Campus de Tarongers de la Universitat de Valencia. Jesús Signes
Nuevo curso universidad | Protocolo para el nuevo curso 2020-2021 en las universidades valencianas

Protocolo para el nuevo curso 2020-2021 en las universidades valencianas

Estas son las medidas principales del plan de actuación ante la crisis sanitaria del coronavirus

ep

Jueves, 30 de julio 2020, 16:19

La Conselleria de Universidades, en coordinación con la de Sanidad Universal, y las universidades públicas de la Comunitat Valenciana, han desarrollado un Protocolo de actuación para el comienzo del curso universitario 2020-2021. Estas son las medidas principales este plan de actuación ante la crisis sanitaria del coronavirus:

-Antes de acudir a la universidad, los estudiantes deberán informarse de la organización, la ubicación y los horarios de sus clases presenciales, a fin de conocer el aforo permitido y asegurar que su asistencia esté permitida en cada una de ellas.

-Los estudiantes deberán acceder a los recintos universitarios provistos de mascarilla propia. Su uso es siempre recomendado y será obligatorio según la normativa en vigor, únicamente podrá exceptuarse su uso en las aulas docentes si, una vez sentados, se mantiene una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. En los espacios delaboratorios y prácticas será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento.

-Los accesos a las aulas dispondrán de dispensadores con preparados de base alcohólica para facilitar la higiene de manos. En cada edificio se contará con al menos un punto de suministro de guantes para casos específicos y se dispondrá de mascarillas higiénicas o quirúrgicas para el uso exclusivo del personal de la universidad.

-Las entradas y salidas tendrán que ser ordenadas, utilizando las puertas respectivas debidamente señalizadas y manteniendo la distancia interpersonal recomendada. Para evitar aglomeraciones, se recomienda escalonar las entradas y salidas tanto a los edificios como a las aulas y laboratorios.

-No se permitirá la permanencia en pasillos, zonas de paso y otras zonas de uso común en los cuales así esté indicado, a fin de facilitar que, tanto el estudiantado como el profesorado, pueda acceder a las aulas y laboratorios manteniendo la distancia interpersonal. Los estudiantes tendrán que acudir directamente al aula y ocupar su asiento unos minutos antes de la hora en que se inicie la clase.

-En los periodos de descanso entre clases, tendrá que permanecer en espacios abiertos o aquellos en el interior de los edificios específicamente habilitados a tal fin. Una vez finalizadas las clases, no deberá permanecer en las instalaciones universitarias.

-En cuanto a la organización del espacio en las aulas, con carácter general se limitará el aforo de las aulas al 50% de su capacidad de ocupación habitual. Los asientos a ocupar se dispondrán de la siguiente manera: con un asiento vacío de separación entre las personas de una misma fila y un asiento vacío en las filas anterior y posterior del asiento ocupado. Si en algún momento se sobrepasa el aforo del 50%, se ocuparán de forma preferente los asientos junto a los pasillos. En ningún caso el aforo sobrepasará el 75% de la capacidad de ocupación habitual.

Grupos estables

-Se evitará siempre que sea posible, que una misma aula se comparta por más de un grupo en una misma jornada o turno (mañanas y tardes), a fin de evitar el contacto y minimizar los desplazamientos delos estudiantes. La organización en grupos estables «posibilita el rastreo de contactos en caso de contagio», remarcan las directrices.

-Si se comparte el uso de un aula, con un grupo durante la mañana y otro grupo durante la tarde, entre ambos se dispondrá del tiempo necesario para limpieza, desinfección y ventilación de las aulas. Para esto, puede ser necesario escalonar el horario de las diferentes aulas. En este mismo sentido, se recomienda que los estudiantes ocupen el mismo asiento durante toda la jornada.

-En los laboratorios, de forma general se limitará el aforo a una persona por cada 5m2 de superficie total. En caso necesario y preservando esta limitación, cada universidad, en el ejercicio de su autonomía, podrá tomar las medidas de adaptación convenientes.

-Los espacios docentes utilizados se limpiarán y desinfectarán, al menos, dos veces cada día lectivo. En las tareas de limpieza se prestará especial atención en las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como por ejemplo pomos de puertas, mesas, asientos, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos o perchas.

-El material del aula de uso compartido del profesorado, como el teclado, el ratón, el mando a distancia de elementos audiovisuales, auriculares o micrófonos, será desinfectado antes de cada uso o protegidos con material de un solo uso (como papel de film).

Actuación en caso de síntomas

-En caso de que algún miembro de la comunidad universitaria presente síntomas durante su estancia en los espacios universitarios, deberá comunicarlo al profesor si se encuentra en un aula o al servicio de Prevención, tras lo cual podrá abandonar el recinto universitario y contactar de manera inmediata con su centro de salud.

-En caso necesario, como la ocurrencia de varios síntomas que puedan evidenciar la consideración de caso sospechoso será trasladado a una sala o espacio habilitado previamente donde se procederá a su aislamiento voluntario y en el que permanecerá provisto de mascarilla quirúrgica hasta que reciba la asistencia y recomendaciones de los servicios sanitarios. Esta sala contará con ventilación adecuada y con una papelera de pedal con bolsa donde desechar la mascarilla y los pañuelos desechables.

-Es recomendable disponer de, al menos, un espacio de aislamiento por cada campus, dependiendo de las características de cada universidad. De acuerdo con el Procedimiento de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones (05/06/2020), el Servicio de Prevención iniciará el protocolo de declaración del caso sospechoso a la Conselleria de Sanitat y lo remitirá a su centro de atención primaria para efectuarle la prueba de detección de SARS-CoV-2 (PCR). El servicio de Prevención colaborará con los técnicos de Salud Pública proporcionando información sobre los contactos estrechos del caso en el ámbito de la Universidad.

-Además, se establece que los servicios de prevención universitarios dispondrán de al menos una persona referente para los aspectos relacionados con la Covid-19.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Protocolo para el nuevo curso 2020-2021 en las universidades valencianas