![El protocolo no prevé hacer PCR periódicas en los centros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/31/media/cortadas/152217402--1248x830.jpg)
![El protocolo no prevé hacer PCR periódicas en los centros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/31/media/cortadas/152217402--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
VALENCIA.
Viernes, 31 de julio 2020, 00:50
Las consellerias de Sanidad y Educación han remitido a los centros educativos no universitarios el protocolo de protección y prevención ante la transmisión y contagio de Covid-19 el próximo curso. El documento recoge las medidas de actuación determinadas por las autoridades sanitarias para asegurar la vuelta a las aulas de manera segura.
Aunque, como señala la central sindical CSIF, presenta algunas carencias como no prever la presencia de personal sanitario en el centro o no establecer la realización de pruebas PCR.
También pretende facilitar la gestión adecuada de los casos con SARS-CoV-2 a través del establecimiento de protocolos de actuación y coordinación factibles, tal y como detallan fuentes de la Generalitat.
El protocolo marca las pautas, según fuentes de la Conselleria de Educación, para ofrecer un entorno escolar seguro al alumnado y al personal de los centros educativos.
Entre otras medidas, contempla la limitación o control del contacto interpersonal, entre las cuales se encuentran las entradas y salidas en los centros educativos, los desplazamientos dentro de las instalaciones, la manera de actuar en las zonas comunes y las interacciones con personas externas a la organización de los centros.
Por otro lado detalla la manera de proceder desde el punto de vista de la seguridad sanitaria en cuanto a las actividades extraescolares, el servicio de transporte escolar, el servicio de comedor escolar y el uso de mascarillas. Otro de los apartados del protocolo se refiere a las medidas de prevención personal, así como las de limpieza, desinfección y ventilación.
Ha sido elaborado por Sanidad y contempla también las directrices para la gestión de la sospecha de casos en los centros educativos con el establecimiento de un 'espacio Covid-19'.
CSIF lo considera «decepcionante» y «falto de concreción» y ha pedido a la Conselleria de Educación que lo «reelabore», ya que «no ofrece las necesarias garantías de seguridad» por lo que insta a hacerlo de nuevo «con propuestas como personal sanitario en centros».
Para el sindicato el protocolo «no se corresponde con la realidad de los centros». y avisa «del riesgo para profesionales, estudiantes y familias». Entre las «carencias» destaca que «no prevé pruebas PCR de detección de contagios por Covid-19, ni al inicio del curso ni con un calendario a lo largo de él». Tampoco «observa la obligatoriedad del uso de mascarillas y no considera a los profesionales docentes como personal de alto riesgo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.