Borrar
Asistentes al simposio del año 2024. J. Signes
LAS PROVINCIAS lanza una nueva campaña para reunir más apoyos por la Albufera

LAS PROVINCIAS lanza una nueva campaña para reunir más apoyos por la Albufera

La web del periódico habilita un espacio para que todos los lectores que lo deseen puedan enviar su adhesión para preservar el parque

Jorge Alacid

Valencia

Viernes, 28 de marzo 2025

as tres ediciones del simposio organizado por LAS PROVINCIAS en favor de la Albufera han contado con un ejemplar respaldo por parte de la sociedad valenciana. Señaladamente, esa corriente de adhesiones en defensa del parque natural se convirtió el año pasado en una auténtica marea que desbordó nuestras previsiones. Más de 150 firmas suscribieron el pacto impulsado desde esta casa para convocar a un consenso colectivo que preserve ese rico tesoro medioambiental, entre personalidades de la vida social de la Comunitat y colectivos de distinta índole. Una muestra de apoyo que en la edición 2025 de este encuentro, previsto para los días 18 y 19 de junio, se refuerza con una nueva campaña: cualquiera de nuestros lectores puedes mostrar su respaldo a la Albufera.

¿Cómo? Es muy sencillo. Y rápido. El método consiste en entrar en esta noticia y pinchar en el enlace desde donde se necesita chequear apenas unos requisitos protocolarios en esta clase de cuestiinarios. La identidad del firmante, sus datos básicos, su acuerdo con la iniciativa de nuestro periódico... También se habilita un espacio para que quien así lo desee pueda enviar un mensaje que resuma cuanto significa para su corazón la Albufera o su opinión al respecto de las necesidades de preservación del parque natural. Una frase que condense por lo tanto el propósito fundacional de nuestra campaña: radiografiar la riqueza del lago y su entorno por cuanto representan para la sentimentalidad y la historia de Valencia.

La iniciativa, que redobla nuestro llamamiento para que la sociedad civil valenciana se movilice en favor del parque, se apoya sobre las bases de experiencias anteriores. Las dos primeras ediciones se concibieron como un punto de encuentro entre los representantes de distintos colectivos implicados en la defensa del parque. Sendos encuentros, que tuvieron lugar en la propia Albufera, que ya dejaron sentada la necesidad de una reflexión colectiva donde el dictamen científico congeniara, en la tarea común de proteger el lago y su entorno, con el mantenimiento de su riqueza medioambiental y tuviera además en cuenta que el humedal representa una fuente de creación de riqueza para los distintos colectivos que habitan en sus alrededores. Es decir, que en defensa del parque se oyera también la voz de la ciudadanía.

Los diez puntos del pacto por la Albufera

1. Asegurar un aporte suficiente de agua

Las necesidades más trascendentales de la Albufera exigen un compromiso de todas las administraciones implicadas para asegurar que las aportaciones de agua a la laguna permitan su supervivencia, tanto desde el punto de vista del medio ambiente como de las actividades asociadas.

2. Eliminar los vertidos

Las prácticas industriales y urbanas que se desarrollan en el entorno del parque deben limitarse a lo prescrito en las leyes y demás normas sobre vertidos, mediante el compromiso de las instituciones de perseguir las malas praxis y fomentar una mentalidad respetuosa con las exigencias del parque.

3. Perfeccionar las infraestructuras

La preservación del humedal exige que se ejecuten a la mayor brevedad posible las infraestructuras hidráulicas de modernización, almacenamiento, conducción, depuración y reutilización, incluida la mejora de los canales, que son necesarias para lograr el completo sellado del lago respecto a la contaminación y para garantizar la aportación suficiente de agua de calidad. La renovación del colector Oeste y la construcción de los tanques de tormenta son las prioridades más elementales y necesarias.

4. Protección de las aguas

Combatir las malas prácticas que generan situaciones de falta de oxígeno en el agua del lago, causando mortandad en la fauna piscícola, afectando también a las aves y degradando las condiciones paisajísticas del parque natural, mediante acciones que permitan la preservación y recuperación de la actividad pesquera tradicional, así como el reconocimiento de los derechos de los pescadores.

5. Adecuación urbanística

Las administraciones competentes, en especial los ayuntamientos implicados en el cuidado del entorno del lago, deben coordinar sus esfuerzos para garantizar un desarrollo urbanístico armónico, que respete la singularidad de cada municipio y fomente una acción común sobre todo el territorio.

6. Armonizar los cultivos

Los arrozales del parque contribuyen a asegurar su pervivencia. Adecuar las técnicas de cultivo del arroz a las exigencias propias del cuidado del lago reclama la cooperación entre la Administración y los agricultores, para compatibilizar las prácticas agrícolas con la preservación del medio natural.

7. Control de las quemas agrícolas

Coordinar las exigencias de los agricultores en relación a las quemas agrícolas con la atención que merece el medio ambiente y la salubridad de los municipios colindantes, mediante su gradual sustitución por alternativas medioambientales más saludables.

8. Avanzar en la protección

El cuidado de la Albufera compromete a la Administración autonómica a dotar al parque de un marco legislativo pendiente de renovación, que lastra su preservación. El Plan Rector de Uso y Gestión y el Plan de Ordenación de Recursos Naturales son dos herramientas imprescindibles.

9. Dotación de más personal

La necesaria reforma de la Ley de Espacios Naturales es una prioridad cuya resolución satisfactoria debería definir una figura específica de tutela que refleje la complejidad de la Albufera; permita abordar de forma satisfactoria su gestión; y avanzar hacia un significativo aumento de la actual plantilla del parque. Es urgente dotar de personal suficiente a la Albufera para garantizar su gestión y protección.

10. Mejorar el proceso de selección de los órganos de dirección

Acuerdo para dotar al parque natural de una dirección con estatus de gerente, mejorando el actual proceso de selección para evitar que la plaza se quede desierta y garantice una gestión adecuada y eficaz, que se mantenga en el tiempo.

Se trata de un propósito plasmado con un vigor adicional en la edición 2024, que tuvo lugar en el escenario Mar Rojo del Oceanogràfic, compañero de viaje en esta iniciativa. Días antes de la jornada, se convocó a distintos actores públicos para protagonizar una expedición en bicicleta desde sus instalaciones hasta la Albufera ,bajo la pretensión de visibilizar su cercanía geográfica, no sólo afectiva, respecto a Valencia: una especie de invitación a reforzar, pedales mediante, el vínculo que une a la ciudad con su lago casi sagrado. Ahora, la idea nutriente de la convocatoria 2025 se dirige a forjar un pacto aún más férreo para devolver a la Albufera aquello que le quitó la actividad humana e industrial que conspiró contra su futuro décadas atrás y aprovechar la marea humana de solidaridad que despertó la dana para movilizar recursos humanos y materiales en favor de un entorno más atractivo y cuidado que nunca.

Un objetivo en el que pueden participar los ciudadanos interesados que en cierto sentido retoma el hilo argumental de otra de las novedades que se introdujeron en el programa de año pasado: en un rincón del Oceanogràfic, una pizarra en blanco invitaba a estrenarla mediante los mensajes que sobre ella fueron depositando los visitantes de las instalaciones. Frase como «Madre naturaleza no hay más que una y como la Albufera, ninguna. Cuidarla es cuidar de nosotros», que encaja perfectamente con el espíritu de esta segunda fase de nuestra campaña: extender al conjunto de la sociedad valenciana la conveniencia de navegar juntos en favor del parque. Mensajes como los plasmados en aquel panel: por ejemplo, el que reza «Por una Albufera eterna». O este otro: «Una Albufera para el disfrute de todos los valencianos y las valencianas». Ahora más que nunca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias LAS PROVINCIAS lanza una nueva campaña para reunir más apoyos por la Albufera