![«LAS PROVINCIAS está con las víctimas de la DANA, no con el poder político»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/26/1489202929-RYPG3SzSF92LUshVkHl7fMI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«LAS PROVINCIAS está con las víctimas de la DANA, no con el poder político»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/26/1489202929-RYPG3SzSF92LUshVkHl7fMI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Puede que el periodismo sea más necesario que nunca en esta tragedia que vive Valencia. Pero también, puede que haya un exceso de información, que pueda provocar un hartazgo en el receptor. Aunque en tiempos como los actuales, una información veraz, alejada de los bulos, es también esencial. Son muchas las preguntas que hay que hacerse en el ecosistema comunicativo. Y, además, con la tragedia de la DANA como telón de fondo, que ha puesto de relieve la importancia del periodismo, el reto de informar es mayúsculo.
Ante estas cuestiones, algunas respuestas han podido encontrarse este martes en un interesante debate celebrado en CaixaForum Valencia en el que ha participado el director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, y la socióloga, politóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza, Cristina Monge. Moderados por Alfredo Casares, director del Instituto de Periodismo Constructivo, ambos han dado su visión del periodismo que se está realizando, sobre todo en esta tragedia, en la charla 'La fatiga ciudadana ante el exceso de información. Los efectos del bombardeo constante de noticias, muchas de ellas negativas'.
El encuentro se ha iniciado con una una reflexión sobre el momento actual. Casares ha querido saber cómo se ha enfrentado LAS PROVINCIAS a esta situación. «Todos estamos viviendo un momento muy emocional. Aquel día 29 de octubre saltó todo por los aires, incluso su planificación para los próximos meses. Por delante tenemos todo un mundo. Pero sólo un periódico que se siente parte del territorio, de las víctimas, puede tener esa sensibilidad. Estando en la calle, en el barro. No el primer mes, sino mes a mes», ha señalado el director de este diario ante el momento informativo que se vive en Valencia tras la tragedia de la riada. Pero Jesús Trelis ha ido más allá. Ha asegurado que «LAS PROVINCIAS no es que sea un periódico local, es que es ADN valenciano», ha afirmado antes de asegurar que «debemos estar a la altura».
Noticia relacionada
Arturo Checa
Monge ha querido también reivindicar el periodismo. «Cuando ocurren estas tragedias, la gente corre a comprar el periódico, a encender la radio o a poner la televisión. Todo eso pese a que el periodismo suele ser un chivo expiatorio», ha aseverado. Y ha sido clara: «Posiblemente hay una crisis en los medios, falta de confianza en ellos. Pero en estas circunstancias, los periodistas de referencia siempre están ahí», ha señalado.
Jesús Trelis ha resaltado el trabajo de la redacción durante este casi un mes de la tragedia y ha querido reivindicar «la importancia de los medios locales». «Porque es el periodismo que pisa la calle, que pisa el barro», ha dicho antes de pedir a las Administraciones «apoyo porque los medios locales tenemos también vocación de servicio público».
También ha habido momentos para hablar de bulos y desinformación. «Está instalado en la sociedad. Claro que puede haber sobreinformación y fatiga informativa en los ciudadanos, pero no hay sobreinformación de la buena información, sino de la mala, de los bulos», ha defendido el director de LAS PROVINCIAS, quien ha querido mostrar la posición del diario en esta catástrofe: «El periódico sabe que está con las víctimas, no con ningún poder político. Estamos con la emergencia, esa es nuestra urgencia», ha aseverado Trelis. «Hacer periodismo de raíz es el antídoto contra los bulos, contra la fatiga informativa y las 'fake news'», ha reivindicado de nuevo.
«La DANA fue hace 27 días y ya no hay portadas sobre ella en las portadas de los periódicos nacionales. Vamos a tener que hacer un duelo colectivo. Y aprendamos, para sacar fortalezas para construir. Y ahí los periodistas sois claves para ayudar a la sociedad a sacar lecciones», según Monge.
«Nosotros nos debemos a la gente de esta ciudad. Deberemos gritar cuando llegue el silencio. Nuestra obligación como periódico no puede ser otra. Defraudaríamos a la sociedad valenciana y a nosotros como personas y como periodistas si fallamos en esta idea. Sé que en Madrid esto va a ser complicado, pero no debe quedarse todo en la bronca política. Necesitamos aliados fuera para que no se olviden del verdadero problema que se vive en la zona afectada», según el director de LAS PROVINCIAS.
Alfredo Casares ha puesto de relieve también la importancia del equilibrio, con aprender «de lo que también hemos hecho bien» en esta tragedia. «La catástrofe es una parte pero la resiliencia de la gente también lo es». «Tenemos que volver a ser esa ciudad con mucho porvenir y potencial. Hay que saber hacer la transición. El duelo lo tenemos pero debemos ayudar a las víctimas a reconstruirse y a la ciudad y a su área metropolitana a ponerse en pie», ha afirmado el periodista. «Hay que creer en el periodismo», según Jesús Trelis.
«El resto de la sociedad también debe comprometerse», ha asegurado Monge en su defensa también de la importancia del periodismo y de que cuente con el apoyo de los ciudadanos. El debate ha concluido con las preguntas de los asistentes, interesados por cómo combatir los bulos y la desinformación, y con una defensa de que la información de calidad «no es gratis y necesita de buenos profesionales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.