Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Oposiciones de 2021, que se centraron en la especialidades de Secundaria. Iván Arlandis
OPE profesores 2022 | La próxima oposición docente mantendrá los exámenes eliminatorios

La próxima oposición docente mantendrá los exámenes eliminatorios

Educación convoca las 1.228 plazas para este año, lo que evita que el proceso se vea afectado por los cambios que ultima el Gobierno, que también darán más peso en la nota final a la experiencia previa

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 11 de enero 2022

La Conselleria de Educación ha convocado este martes la oposición docente para acceder al cuerpo de maestros, que incluye plazas de Infantil y Primaria y sus especialidades. Empezará el 11 de junio, y el paso dado implica sortear los cambios que ultima el Gobierno en el acceso a la función docente.

De esta forma se aplicarán las condiciones derivadas de la actual normativa, de 2007, por lo que las pruebas de la fase de oposición seguirán siendo eliminatorias. Es decir, será necesario alcanzar el cinco sobre diez en cada una de ellas para poder llegar a la valoración de los méritos, la parte final.

Los aspirantes tendrán que superar la prueba A, compuesta por la parte teórica (el desarrollo de un tema escogido por el aspirante al azar) y por el supuesto práctico, en el que el interesado debe demostrar su capacidad para resolver situaciones reales que se pueden dar en el aula.

Con un cinco sobre diez entre ambos ejercicios se pasará a la prueba B, consistente en la presentación de una programación didáctica y en la elaboración y exposición oral de una unidad didáctica. También será necesario conseguir la mitad de los puntos totales.

Una vez alcanzada la nota mínima se procederá a valorar los méritos. Los relacionados con la experiencia previa permitirán sumar un máximo de cinco puntos, la formación académica llegará también hasta cinco y el apartado de otros méritos hasta dos, aunque el global de todos ellos no podrá superar los diez.

Cuando entre en vigor el real decreto que modifica el sistema de acceso (en las oposiciones convocadas a partir del año que viene) el sistema cambiará en toda España.

La fase de oposición se compondrá de dos ejercicios: el teórico y la preparación y defensa de una unidad didáctica, quedando el supuesto práctico únicamente para algunas especialidades. No será necesario alcanzar un mínimo en cada uno de ellos, pero sí se exigirá que el promedio llegue a cinco. Es decir, un primer examen malo no eliminará al aspirante, siempre que pueda compensarlo con un buen resultado en el segundo.

En cuanto a la fase de concurso, cambiará la baremación. La experiencia previa puede suponer hasta siete puntos, la formación académica baja a dos y el apartado de otros méritos se queda en uno.

Menos plazas de las previstas

Una importante novedad del procedimiento respeto a los borradores iniciales tiene que ver con las plazas ofertadas, que se han reducido a la mitad, pues se incluirán 1.228 en lugar de las 2.500 previstas.

El motivo es la nueva ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que incluye un proceso excepcional para facilitar la estabilización del personal interino. Consistirá en un concurso de méritos (sin las pruebas propias de la oposición) que afectará a todas las plazas estructurales ocupadas durante varios años por personal temporal. Para la oposición que ahora se convoca quedan aquellos puestos de reposición de efectivos, fundamentalmente derivados de jubilaciones.

Como ha informado la conselleria en un comunicado, «para la Generalitat es fundamental avanzar en la consolidación de puestos de trabajo docente y poder corresponder al esfuerzo de miles de personas que preparan desde hace tiempo esta convocatoria». Por ello, «se dota de seguridad jurídica la convocatoria y se explicita una planificación con todas las plazas posibles que no están afectadas por el marco legal estatal que se está preparando».

La distribución de las 1.228 plazas del cuerpo de maestros que se convocan es la siguiente: 453 de Primaria, 388 de Infantil, 132 de Pedagogía Terapéutica, 128 de Inglés, 62 de Audición y Lenguaje, 34 de Educación Física y 31 de Música. En cada una de estas siete especialidades hay una reserva del 10% de los puestos para personas con diversidad funcional igual o superior al 33%.

Críticas sindicales y amenaza judicial

El sindicato mayoritario, el STEPV, ha considerado que sí se han incluido puestos que deben reservarse para el procedimiento extraordinario de consolidación de interinos, por lo que pidió la suspensión cautelar de la convocatoria hasta que se aclare este aspecto. Incluso no descarta recurrir a los tribunales. También ha criticado que Educación no haya esperado al nuevo real decreto que incluye cambios favorables para los aspirantes, entre ellos, más allá de los citados, tener más temas entre los que elegir en el ejercicio teórico.

En cambio, CSIF y CC.OO. PV han criticado a la conselleria por minorar el número de plazas. El primero señala que afecta a la estabilización y el segundo, que ha convocado una concentración de protesta, también afea a la administración que no haya esperado a los nuevos cambios. ANPE, por su parte, pide ampliar los tribunales y la publicación de los criterios de evaluación con la suficiente antelación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La próxima oposición docente mantendrá los exámenes eliminatorios