Imagen de archivo del conseller Rovira. JL Bort

El Gobierno promueve para un premio de la UNESCO un proyecto que paralizó la Generalitat

Women's Legacy, candidato del Ministerio de Igualdad para hacerse con el galardón, fue abandonado por Educación al "no cumplir con los requisitos"

Gonzalo Bosch

Valencia

Martes, 15 de octubre 2024, 16:49

El proyecto de innovación educativa Women's Legacy, impulsado por la investigadora valenciana Ana López-Navajas, es uno de los nominados para el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2024, el cual se concede este año por primera vez con el ... objetivo de «promover proyectos de éxito que mejoren y fomenten las perspectivas educativas de niñas y mujeres y, a su vez, mejoren su calidad de vida», tal y como explica la página web del propio galardón. Se trata del proyecto que ha escogido el Ministerio de Igualdad junto con el Ministerio de Educación de España para presentarse en este nuevo reconocimiento. Curiosamente, esta misma iniciativa fue abandonada por la conselleria de Educación este mismo año.

Publicidad

El proyecto Women's Legacy se trata de una iniciativa de innovación educativa que fomenta la inclusión de las mujeres en los contenidos educativos. Ana López-Navajas llevaba años estudiando la ausencia de las aportaciones de las mujeres al ámbito científico, cultural e histórico en los libros de texto, en los que identificó que la presencia de referentes femeninos no alcanzaba un 8% en 2019. Por ello, decidió poner en marcha un proyecto que ofreciera recursos para solucionar esta desigualdad. Según la propia iniciativa, han colaborado entidades y universidades de Lituania, Escocia, Italia, Francia y Jordania.

En este sentido, la actual conselleria de Educación informó el pasado mayo que abandonaban este proyecto porque, según la administración pública, esos socios internacionales con los que cuenta la iniciativa se fueron desmarcando del proyecto. Concretamente, una entidad jordana, así como una empresa y universidad francesas. Además, la conselleria aseguró que el Servicio de Asociaciones para la Cooperación y Lenguas del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) le "alertó de posibles irregularidades".

“Nunca desde esta conselleria se ha manifestado que hubiera intención de que el proyecto no continuara. Es la ausencia de socios la que ha imposibilitado seguir adelante, además de una alerta del SEPIE sobre el convenio”, explicó a través de un comunicado de la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística. De hecho, Educación justificó que la cancelación no dependía de ellos, sino que "las condiciones de proyectos de asociaciones estratégicas exigen contar con al menos tres miembros de tres países del programa, y con el abandono de tres de los diez socios solo quedan en el proyecto entidades de España y Lituania”.

Publicidad

Del mismo modo, la conselleria insistió en que había recibido alertas por parte del SEPIE, en las que se habían percibido "posibles irregularidades en la elaboración del presupuesto del convenio, así como de un posible conflicto de intereses por parte de un miembro del proyecto”. Junto a esta notificación, la Dirección General de Ordenación Educativa aseguró que el propio SEPIE fue quién transmitió las pautas para la cancelación oficial del proyecto.

La candidatura de Women's Legacy al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2024 ha sido presentada por el Ministerio de Igualdad junto con el Ministerio de Educación de España gracias a una propuesta del Instituto de las Mujeres, entidad que se formalizó como colaboradora en 2023 al financiar parte del banco de recursos. Por lo que la cartera de Ana Redondo ha presentado así un proyecto que la conselleria de Educación decidió abandonar por las alertas del SEPIE y el incumplimiento de las condiciones para participar de manera activa con ayudas al proyecto.

Publicidad

Los proyectos ganadores de 2024 se anunciarán en una ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar este miércoles 16 de octubre. El galardón se otorga a dos iniciativas y consta de un importe de 50.000 dólares estadounidenses para cada una de ellas, impulsando la continuidad de su labor en el ámbito de la educación de niñas y mujeres. El fallo depende de un jurado internacional integrado por cinco personas expertas e independientes. Este año son Mayyada Abu Jaber (Jordania), Christina Ting Kwauk (Estados Unidos de América), Alex Munive (Colombia), Simone Yankey-Ouattara (Costa de Marfil) y Zuoyu Zhou (República Popular de China).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad