Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Figuración del proyecto presentado por Catalá para prolongar la Alameda. LP

El plan de Catalá para el jardín del Turia: prolongar la Alameda hasta el mar y zonas verdes

La candidata popular recupera un viejo proyecto de Rita Barberá frente al abandono del soterramiento de las vías que propone el gobierno de Ribó

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 15 de febrero 2023, 14:14

Es el kilómetro O para María José Catalá. Conectar Valencia con el mar. La candidata del PP a la Alcaldía de Valencia ha presentado un proyecto para el jardín del Turia que da la vuelta al propuesto por el gobierno de Ribó. Su idea es ... prolongar el Paseo de la Alameda hasta el mar, hacer lo propio con la avenida de Francia, soterrar la vía férrea que actualmente corta el cauce y llenar el lugar de zonas verdes.

Publicidad

En un acto en el que también ha estado presente el presidente del PP y candidato a la Generalitat, Carlos Mazón, Catalá ha detallado las claves del plan cuyo punto capital es eliminar las vías que actualmente coartan el desarrollo de la ciudad.

De esta forma el Partido recupera parte del proyecto lanzado en su día por la alcaldesa Rita Barberá que también proponía enterrar las vías y prolongar el cauce y el Paseo de la Alameda hasta el mar.

La propuesta planteada por el equipo de Catalá consta de cuatro ejes. En primer lugar, el soterramiento de las vías. A continuación, la prolongación del Paseo de la Alameda y de la avenida de Francia y en cuarto lugar el enterramiento del colector norte que actualmente vierte parte de su contenido en el antiguo cauce. En este tramo del cauce que queda libre se pondrán también zonas verdes.

Publicidad

El proyecto es diferente al propuesto por el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia que ha bajado los brazos sobre el enterramiento de las vías. En este sentido, la candidata popular ha querido dejar claro que el PP no abandona esta idea. «El equipo de Gobierno ha renunciado a este punto. Pero nosotros no lo hacemos», ha explicitado la candidata popular.

La también portavoz del PP en Les Corts ha censurado, en este sentido, que el actual equipo de gobierno local «haya renunciado a que se soterren» las vías de Serrería. «Nosotros no queremos que permanezcan sin soterrar, son un problema. Es irrenunciable la prolongación de la Alameda y acabar el antiguo cauce del río, para llevarlo hasta la fachada marítima. Y es irrenunciable soterrar el colector norte», ha expuesto.

Publicidad

De hecho, ha asegurado que si gana las elecciones está dispuesta a que el Ayuntamiento asuma el coste de la primera fase del proyecto, una cantidad que luego repercutiría al Estado porque se trata de su competencia. En este sentido, ha apuntado que a partir de junio, cuando será nombrada alcaldesa si consigue el apoyo del electorado, se encargaría inmediatamente la redacción plan de actuación para adelantar su puesta en marcha a este mismo año, que si recae en su competencia.

María José Catalá con Carlos Mazón junto a las vías. Irene Marsilla

«Es responsabilidad del Estado. Sin embargo, el actual gobierno ha olvidado este problema y ni siquiera dispone de un proyecto para ello. Ante la pasividad del Estado y el olvido de Valencia, una buena forma de que el nuevo ayuntamiento impulse esta actuación es encargar de manera inmediata el proyecto, para facilitar que el nuevo Gobierno del Estado pueda ejecutar la obra en el plazo más breve posible. Este es el Kilómetro 0 de mi proyecto de ciudad», ha afirmado Catalá.

Publicidad

La candidata popular ha señalado que este proyecto puede salir adelante porque lo puede hacer el Ayuntamiento, «no hay problema competencial». En este sentido, ha añadido que «buscaríamos un convenio con Adif para adelantar el inicio de las obras», ha afirmado. María José Catalá ha descrito esta iniciativa como su «gran proyecto» de mandato si es alcaldesa y una obra «irrenunciable».

Catalá ha añadido que su «kilómetro 0», situado en la confluencia de la Alameda y la calle Ibiza y frente a las vías de Serrería, «no es un lugar cualquiera» sino «el del futuro desarrollo del Grao» y «una increíble zona de oportunidades para terminar el antiguo cauce del río». «La fachada marítima será para nosotros una nueva centralidad de la ciudad, el futuro», ha apuntado y ha resaltado que en breve presentará el proyecto que han diseñado para la fachada marítima.

Publicidad

La responsable 'popular' ha asegurado que estos son «proyectos de ciudad» en los que se ha «trabajado mucho» y en los que deberán participar tanto el Ayuntamiento como la Generalitat y los ha enmarcado en el conjunto de «cuestiones comunes» que el PP considera que tiene que contar con la colaboración de estas dos administraciones para «hacer la mejor Valencia».

En este sentido, ha aseverado que ha pedido a Mazón, como candidato a presidir el Consell, que entre sus iniciativas para la Generalitat incluya estos proyectos y ha destacado que «se ha comprometido a ello». El presidente del PPCV ha dicho que es «algo fundamental para la Comunitat Valenciana».

Noticia Patrocinada

Así, el proyecto contará con el respaldo de la Generalitat Valenciana si el PP también gana las elecciones. Así lo ha confirmado el candidato popular, Carlos Mazón. Ha señalado que «este es el kilómetro 0 de la Valencia del siglo XXI, trabajamos por la capital que merece y necesita la Comunitat Valenciana. Comprobamos una vez más que María José Catalá trabaja ya como la alcaldesa de Valencia, porque no podemos perder ni un minuto tras el desprecio de Puig y Sánchez».

«Hoy se inicia un camino, es el kilómetro 0 de Catalá, pero también de lo que ha de ser la Valencia del siglo XXI. Estamos trabajando por la capital que merece y necesita la Comunitat Valenciana», ha agregado. «Este kilómetro 0, esta salida al mar, es la nueva centralidad, un nuevo espacio, una nueva foto de Valencia en la que la Generalitat y el Ayuntamiento deben y pueden ir de la mano», ha considerado Mazón.

Publicidad

Igualmente, ha declarado que es «un place observar, comprobar y acreditar que Catalá no está trabajando como presidenta del PP de Valencia y como la jefe de la oposición sino que lleva tiempo trabajando como la alcaldesa de Valencia y su equipo como el equipo de la ciudad», ha manifestado el presidente del PPCV.

Por su lado, el plan que quiere aprobar el equipo de Gobierno antes de que concluya la legislatura no contempla la prolongación de la Alameda. La otra arteria, la avenida de Francia, no llegará tampoco hasta el mar. Otro elemento con el que se delimita el planteamiento urbanístico será una pasarela peatonal que se haga sobre las vías que salen del túnel de Serrería para enlazar los tramos del antiguo cauce.

Publicidad

Por su parte, la vicealcaldesa de Valencia, portavoz socialista en su ayuntamiento y candidata del PSPV a la Alcaldía, Sandra Gómez, ha considerado "sorprendente" y ha definido como una "carretera al mar" el proyecto de la portavoz del PP.

Gómez ha asegurado que el Partido Socialista garantizará que el antiguo cauce del río Turia "acabe en un delta verde frente a la carretera al mar que plantea el PP". Así, ha defendido el proyecto de los socialistas para acabar el proyecto de cauce iniciado por el alcalde del PSOE Ricard Pérez Casado "frente al asfalto del PP".

Publicidad

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha dado a María José Catalá la “bienvenida” a las soluciones útiles. “Cuatro veces he llevado a pleno en este año 2022 la propuesta de adelantar el dinero para el soterramiento de las vías de Serrería, y hasta conseguí que en agosto el alcalde se comprometiera a estudiarlo”, ha recordado al respecto. “También presenté alegaciones a los Presupuestos Generales del Estado, y he hecho todo lo posible por acabar por esa cicatriz en nuestra ciudad”, ha recalcado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad