Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de coronavirus entrará el lunes en una nueva fase. Dos años y un mes después de que el Covid cambiara la vida de todos los españoles, final de marzo puede ser el pistoletazo de salida para la verdadera nueva normalidad, al menos, en lo que a restricciones se refiere. El Gobierno le ha dado un giro total al protocolo sanitario, lo que afectará a la suma de positivos a una curva que ya no se actualiza diariamente desde hace alguna semana.
El Ministerio de Sanidad ya ha anunciado el fin de las cuarentenas para los positivos leves y ha apuntado que dejará de informar del recuento de todos los casos. De esta manera, el coronavirus pasa a ser una enfermedad más en el sistema sanitario. La ansiada gripalización. La eficacia de las vacunas, la inmunización de la mayoría de la población y el desahogo hospitalario han llevado al Gobierno a tomar esta decisión.
En la Comunitat Valenciana también se van a relajar las medidas una vez se entra en la nueva etapa. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha confirmado este jueves que las únicas restricciones que se van a mantener es la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y el uso de las mascarillas en interiores. Puig se mostró esperanzado en que la reunión de la interdepartamental del jueves fuera la última.
Las medidas tomadas por la Generalitat se producen en un momento en el que se ha detectado más restos de Covid en el alcantarillado de la ciudad de Valencia. Un dato que puede ir asociado a la reciente celebración de las Fallas, que han provocado numerosos brotes en las comisiones falleras, que han convivido estrechamente durante la semana del 14 al 20 de marzo.
A pesar de la relajación de las restricciones sí que se va a mantener una vigilancia estrecha sobre aquellas personas que son consideradas de riesgo. Perfiles a los que sí que habrá que realizar una prueba diagnóstica para determinar si son positivos por coronavirus. El protocolo lo marca el Ministerio de Sanidad.
¿Quién se tendrá que hacer la prueba del Covid a partir del lunes?
-Personas con criterios de vulnerabilidad: tener más de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas.
-Personas relacionadas con ámbitos vulnerables: Personas que residen, acuden, están ingresadas o trabajan en centros sanitarios asistenciales, centros sociosanitarios y centros de día, centros penitenciarios y otros centros con personas institucionalizadas. También se realizará una PCR a trabajadores que prestan apoyo y cuidado a personas vulnerables.
-A las personas que presenten un cuadro de infección respiratoria aguda de vías bajas que requiera ingreso hospitalario (preferiblemente diagnosticado por PCR).
-Que se tenga constancia de que la persona haya estado en los últimos 14 días en una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no haya mostrado circulación en España.
Las personas que presente síntomas leves y a los que por protocolo no se les tengan que realizar una prueba «deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los diez días posteriores al inicio de síntomas«, señala la documentación que ha remitido el Ministerio de Sanidad a los profesionales. Los contactos estrechos tampoco tendrán que confinarse pero sí que deberán extremar sus precauciones durante los siguientes diez días.
Esta es la nueva realidad a partir del lunes a la espera de que el Ministerio de Sanidad y la Generalitat confirmen a lo largo de este viernes los nuevos datos de positivos. Un recuento en el que se espera que se note el efecto de las Fallas en la provincia de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.