El hospital de Manises ya está bajo el paraguas del sistema sanitario público valenciano. Este martes se ha culminado el proceso de reversión de un centro que durante los últimos quince años ha estado gestionado por empresas privadas (primero Ribera Salud y después Sanitas).
Publicidad
La transición se ha producido con normalidad ya que la Conselleria de Sanidad ha subrogado a los 1.800 trabajadores que continuarán de forma voluntaria como personal laboral a extinguir. Además, para cumplir los ratios oficiales de personal ampliará en 400 trabajadores la plantilla de forma que esta sumará 2.200 profesionales.
El martes por la mañana la tranquilidad era absoluta en el hospital. Los pacientes entraban y salían con normalidad, algunos de ellos, como Vicente, no es consciente del cambio en la titularidad del centro. Otros, como Rafael, algo ha oído sobre la reversión. «Antes era medio y medio y ahora ha pasado a público», comenta.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha acudido al centro sanitario esta mañana y ha asegurado que la toma de control por parte de la administración autonómica se ha producido con la máxima tranquilidad y sin incidentes gracias a la colaboración con Sanitas.
Publicidad
Con esta reversión el único hospital que queda con gestión privada es el del Vinalopó. Sobre este centro, el conseller ha asegurado que el Consell funciona "sin ideología, sin ideas preconcebidas con criterios basados en la eficacia y eficencia". Ha añadido que mientras todos los indicadores sigan como ahora, "nosotros iremos por la prórroga en el hospital de Elche. No queremos hurtar a la ciudadanía algo que funciona. Queremos la mejor sanidad para los ciudadanos. A día de hoy los indicadores de este centro están entre los tres mejores de la Comunitat y por eso los ciudadanos de esa comarca se tienen que continuar beneficiando de ello".
El modelo de concesiones sanitarias lo impulsó el gobierno de Eduardo Zaplana. Dio comienzo en 1999 con el hospital de la Ribera que quedó en manos de Ribera Salud. A partir de ese momento, y durante los gobiernos del PP, se extendió el sistema a otros centros sanitarios: Dénia, Torrevieja, Vinalopó en Elche y Manises.
Publicidad
El gobierno del Botánico empezó a clausurar el modelo. El primero en ser revertido fue el de Alzira en 2018 con Carmen Montón al frente de la Conselleria de Sanidad. En ese momento se alegó que la decisión se tomaba por motivos más bien ideológicos.
A partir de ese momento los gobiernos del Botánico fueron devolviendo al sistema público los distintos hospitales en concesión. Fue el caso del de Torrevieja en octubre de 2021 al caducar el contrato por 15 años vigente. El siguiente fue del de Dénia, cuando también se acabó la concesión en febrero de 2024. Aunque tuvo lugar ya con el gobierno del PP, la decisión la tomó el anterior ejecutivo valenciano. El último paso ha sido el de Manises con lo que sólo queda el del Vinalopó que se prorrogará por decisión del actual gobierno.
Publicidad
Por otro lado, el conseller se ha referido a la posible condonación de la deuda de Sanitas con la administración autonómica, como ha denunciado la oposición. En este sentido, Gómez ha indicado que el Consell de Carlos Mazón "no va a condonar, no va a perdonar ni un euro que corresponda a los ciudadanos".
En este sentido, Gómez ha apuntado que el objetivo de su departamento es "sentarse" con las compañías para "intentar liquidar", aunque, en cualquier caso, ha recalcado que las decisiones de su departamento tendrán el aval de la Sindicatura de Cuentas y la Intervención de la Generalitat.
Publicidad
En concreto, sobre la concesión administrativa de Manises, Marciano Gómez ha subrayado que desde el año 2011-2012 no se ha hecho "ninguna liquidación", por lo que ha considerado "sorprendente" que durante los ocho años de gobiernos del Botànic "no se hicieran movimientos reales y ahora estén con este tipo de cifras", en referencia a las críticas de Compromís, formación que acusó este lunes al Consell de haber "perdonado 46,7 millones de la deuda pendiente de la empresa con la Generalitat".
Noticia relacionada
El conseller también ha señalado que la Conselleria de Sanidad va a subrogar al personal del laboratorio que en este centro tenía un régimen distinto. Gómez ha señalado que pasarían a ser personal laboral a extinguir, como la mayor parte de la plantilla del hospital de Manises.
Noticia Patrocinada
Manuel
Lo cierto es que los usuarios del hospital de Manises han notado pocas diferencias respecto a días pasados. Les atienden igual y no encuentran diferencias. Así lo señala Alfredo Espinosa de Riba-roja. "Me parece ideal la reversión. Lo privado busca más el beneficio. Se entiende que en el sistema público te hacen las pruebas que necesites y no te hurtan ninguna por beneficio", resalta. Francisco Javier también considera que el centro sanitario también "debía ser público".
María José
A Francisco también le ha parecido una excelente solución. "La atención no era la adecuada y la correcta por falta de personal. Iban muy agobiados de trabajo", afirma. Además, era consciente de que hoy se formalizaba la reversión. "Me enteré por la tele y sabía que estos días pasaba a ser público", ha explicado.
Publicidad
Petro
En cambio a Francisco Martínez, la reversión no le afecta. "Ni fu ni fa. Lo importante es que nos atiendan bien, mientras me traten bien, da lo mismo un sistema u otro", añade.
A quien no le da lo mismo es a Rosana que hoy le han comunicado que la trasladan al Hospital General. "Después de ocho meses de pruebas, me dicen esto. Ahora a volver a empezar. No sé que va a pasar. Me están cambiando las citas", ha indicado.
Publicidad
Carmen, en cambio, no era consciente del cambio en la gestión del hospital. "Mientras me atiendan bien", ha resaltado y ha añadido que ha sufrido varias operaciones y "todo ha ido muy bien". "Me parece bien que sea público, así todos somos iguales y no hay problemas", ha apuntado.
Lola Gómez tampoco sabía que este martes el hospital pasaba a depender directamente de la Conselleria de Sanidad. Sí que era consciente Enriqueta, de Aldaia, que ha seguido todo el proceso muy de cerca. "Ya era hora de que el hospital fuera totalmente público. Ahora hace falta que arreglen la situación", ha apuntado y ha afirmado que no hay suficiente personal.
Publicidad
Por su lado, Dolores, también de Aldaia, se ha enterado de la reversión el lunes por la noche. "Mientras me atiendan bien no me importa quien tenga la gestión", ha indicado y se trata de una opinión que también comparte Joaquín de Manises.
Las nuevas incorporaciones de la plantilla del hospital de Manises se harán a partir de hoy y en los próximos días dependiendo de las necesidades del servicio. Las contrataciones se están produciendo a partir de las bolsas de empleo. Por otro lado, este departamento tiene ya 300 puestos de personal estatutario que se mantienen.
Publicidad
Además, estas nuevas 400 plazas tendrán el carácter de eventuales interinas. O sea, no son contratos temporales. Aquellos que las ocupen podrán cesar por el traslado de una persona desde otro departamento o cuando por una oposición el personal fijo acceda. Pero eso aún tardará porque estas plazas no saldrán en la próxima oferta de empleo público.
En cuanto a la plantilla, el conseller Marciano Gómez se ha referido a los acuerdos con los comités de empresa para la equiparación y homologación del personal a extinguir, tras el alcanzado en marzo con el Hospital de Torrevieja, Gómez ha apuntado que los convenios colectivos de cada centro hospitalario son diferentes, por lo que, aunque tengan "el mismo régimen jurídico" de personal, las condiciones laborales son "distintas".
Pese a ello, ha defendido que el objetivo de la Conselleria de Sanidad, aunque sea "difícil", es "equiparar" y homologar todos los regímenes jurídicos de personal, "no solamente por beneficio de la gestión, sino sobre todo por beneficio de los propios trabajadores". De hecho, ha indicado que en este momento hay funcionarios, estatutarios, laborales y laborales a extinguir, situación que genera "ciertas discordancias, desavenencias y desigualdades".
"Vamos trabajando puntualmente con cada uno de los comités de empresa los requerimientos y las necesidades que tienen, pero vamos avanzando y en este momento tenemos cauces de comunicación que son bastante buenos", ha agregado.
Publicidad
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad deberá asumir un coste de más de cien millones de euros anuales como consecuencia de la reversión del departamento que pasa a formar parte de la nueva macroárea ASI Valencia Oeste con el hospital General de Valencia y el de Requena.
El hospital de Manises atiende las necesidades asistenciales de más de 195.000 personas de la provincia de Valencia. Este departamento da servicio a 14 municipios valencianos entre los que se encuentran Manises, Buñol, Alborache, Macastre, Yàtova, Cheste, Chiva, Quart de Poblet, Godelleta, Turís, Loriguilla, Riba-roja, Aldaia y Mislata. Esto supone la administración de 10 centros de salud, 10 consultorios locales, dos centros de especialidades y un hospital de crónicos ubicado en Mislata. Tiene una capacidad de 221 habitaciones individuales, aunque 104 de ellas pueden convertirse en dobles si se requiere, llegando así a disponer de 325 camas de hospitalización.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.