Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una unidad SAMU interviene en un accidente de tráfico. Jesús Signes

La falta de médicos en la Comunitat convierte unidades SAMU en ambulancias con dos conductores-camilleros y un enfermero

El PP acusa a Sanidad de poner en peligro a la ciudadanía y de comprometer a los profesionales antes situaciones graves

Daniel Guindo

Domingo, 9 de julio 2023, 00:41

«Por la presente, se comunica que debido a medidas organizativas causadas por el déficit de personal en la categoría de Médico/a SAMU, las unidades A051 Massamagrell y A072 Utiel funcionarán como Soporte Vital Avanzado (SVA) los meses de julio, agosto y septiembre. Por ... ello, se les ha dotado de un segundo Técnico/a de Emergencias Sanitarias (TES)». Esta es la nota de régimen interno emitida por la directora del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat, Begoña Arcos, al personal de las bases del SAMU de ambas localidades; una notificación que ha agravado la indignación tanto de las fuerzas sindicales como del PP, que alertan de que esta decisión puede poner en riesgo tanto los pacientes como a los propios profesionales. Frente a ello, desde la Conselleria de Sanidad matizan: «En ningún caso se trata de una sustitución, sino una adecuación de los recursos de los Soportes de Vital Avanzados de Enfermería (SVAE) con el refuerzo de otro Técnico de Emergencias Sanitarias» (el conocido popularmente como conductor-camillero.

Publicidad

Para el portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, José Juan Zaplana, esta situación no es más que «un intento de confusión», y se pregunta «¿Por qué tres personas?, ¿para qué dos TES? ¿por qué en un vehículo con el logo del SAMU?», iniciales que, precisamente, hacen referencia a un Servicio de Atención Médica Urgente, de ahí que la carencia de personal facultativo sea, cuanto menos, especialmente significativa.

«Esto no es un SAMU, ni siquiera es un SVA (que en función de la gravedad servicio sería necesario que incorporara médico o no); »esto es otra cosa que deja inoperativo un SAMU pero que van a intentar maquillar ante los más de 200 servicios SAMU sin médico del mes de julio en la Comunitat«. De hecho, advierte de que esta decisión »no sólo pone en peligro a la ciudadanía, sino a profesionales a los que compromete por la adscripción a esos servicios«.

En esta línea, el sindicato CSIF recalca que, en la práctica, esto significa que los vehículos no dispondrán de facultativo ante esa directriz de que funcionen como SVA: «El hecho de que desde la dirección del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES) hayan incluido un segundo técnico de emergencias sanitarias en la dotación no palía la falta de médico», añaden.

Publicidad

CSIF considera «grave» esta decisión y lamenta la continua «carencia de planificación», que provocará que dos bases que atienden un incremento de población en verano lo hagan sin facultativo. La central sindical recalca que la unidad de Massamagrell cubre municipios costeros de la comarca de l'Horta Nord especialmente concurridos en verano; mientras que Utiel atiende una zona que también destaca por el incremento de veraneantes y de tráfico.

La central sindical insiste en que otras autonomías ofrecen unas condiciones laborales mejores a los facultativos, lo que provoca que se produzca una marcha de talento en la Comunitat. A esta circunstancia se suma «la falta de planificación, que deriva en el retraso continuo en los planes de vacaciones y en que muchos profesionales opten por prestar sus servicios en otros lugares donde les contratan con más antelación y previsión», detallan.

Publicidad

Ante ello, la central sindical ya ha remitido un escrito a la dirección del SES para nombrar estas plazas de difícil cobertura y, de esta forma, contar con una herramienta que sirva para tratar de incrementar los profesionales disponibles y «que no se vea afectada la atención a las urgencias y emergencias y la calidad asistencial al ciudadano».

Desde el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) agregan que, con esta fórmula, la conselleria se evita tener que buscar médicos para completar las plantillas del SAMU y recuerdan que incluso en las SVA la normativa señala que, si la situación lo requiere, también será necesario incorporar personal facultativo. Ante ello, y puesto que la situación más deficitaria se registra en la provincia de Valencia, proponen que se ofrezca la posibilidad de realizar guardias a facultativos de Alicante y Castellón en lugar de optar por la citada fórmula.

Publicidad

Nuevas rotulaciones

Asimismo, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) pide a la Conselleria de Sanidad que realice la reconversión de las unidades móviles (ambulancias) que siguen rotuladas como SAMU (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia) aunque carecen de personal médico, para que pasen a denominarse SVAE (Soporte Vital Avanzado Enfermero) con la identificación adecuada (uniformes y contratos) tanto para los vehículos como para las/os enfermeras/os que realizan sus funciones en las atenciones extrahospitalarias.

Numerosas/os profesionales han confirmado al COENV que, de forma sistemática, trabajan en unidades rotuladas como SAMU (sin presencia de médicos, a pesar de que la normativa sanitaria correspondiente impone llevar un facultativo) en lugar establecerse la denominación correcta que sería SVAE (que puede llevarlo o no). Una situación que se agrava y se amplía a otras unidades durante el periodo estival por la falta de médicos.

Publicidad

Además de estas deficiencias de rotulación en las ambulancias que incurren en una ilegalidad, el personal sigue sin identificarse acorde al recurso: las/os enfermeras/os van identificados como SVAE (a pesar de que desarrollan sus funciones en una unidad SAMU), el TES de Conselleria como SAMU (porque no hay ropa en el almacén) y el TES de la privada como SAMU (porque la empresa no les ha dotado de la uniformidad correspondiente). Otro problema añadido se halla en la tipología de la contratación de las/os enfermeras/os del SAMU, quienes deben ser transferidos al SVAE con un contrato que especifique que pasan de un servicio a otro, es decir, del SAMU al SVAE.

«Por si fuera poco, el personal sigue sin disponer de un protocolo para realizar sus funciones. De hecho, a las/os enfermeras/os nadie les ha informado sobre qué procedimientos oficiales de actuación deben seguir», indican desde la entidad.

Noticia Patrocinada

También se producen incidencias concretas como las que han sufren las unidades del SAMU de Utiel y Massamagrell que han estado al menos dos horas inoperativas subsanando problemas no previstos por la Administración sanitaria para poder funcionar acorde a normativa (recoger uniformidad identificativa, al ser EPI de trabajo y sin ella no pueden funcionar).

Todas estas situaciones provocan un alto grado de desconcierto entre la población al desconocer qué tipo de recurso y asistencia les están enviando, a la vez que generan inseguridad en las/os profesionales que se ven trabajando en una situación diferente a la suya habitual, pues hasta el viernes pasado estas unidades estaban funcionando como SAMU (con un TES, un enfermero y un médico) y en menos de 24 horas descubrieron que habían sido reconvertidos en unidades SVAE (dos TES y un enfermero), tras una simple llamada de la administración del SESCV el mismo viernes a las 15.00 horas para iniciar el nuevo servicio a la mañana siguiente.

Publicidad

El COENV considera que es necesario que se realice un estudio de necesidades, para conocer cuántas unidades SVAE deben crearse en función de las ratios poblacionales e isócronas. «Sería necesario disponer de suficientes unidades SVAE (ocho en la Comunitat, frente a las tres actuales) para atender a la población según los cuidados de enfermería que puedan gestionarse en un domicilio sin necesidad de acudir a un hospital, realizar un triaje y estabilización inicial, refuerzo de los equipos SAMU en el caso de patología crítica siempre que lo requiera la situación, en resumen, reforzar el Servicio de Emergencias Sanitarias para garantizar la atención de calidad de la población de la Comunidad Valencia según la necesidad», expone la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, quien recuerda que el aumento del servicio SVAE «es una tendencia en todas las regiones España que ha demostrado mejorar la asistencia extrahospitalaria y debe seguir la implantación valenciana».

La propuesta, tras el estudio, incluiría un cambio de paradigma en el que quedarían definidas y delimitadas las actuaciones extrahospitalarias en función de su tipología y se corregirían situaciones como las que se producen, cuando algunos SAMU se quedan sin médicos y los reconvierten en SVAE. Ante esa situación el COENV insiste en que los servicios deben ir rotulados y uniformados como toca, porque de otro modo se engaña a la población y se generan conflictos profesionales. «El SAMU no puede ser un servicio que varíe dependiendo de si hay médico o no disponible, porque puede generar inestabilidad a la enfermera para su asistencia sanitaria», aclara la presidenta del COENV.

Publicidad

El Real Decreto 836/2012 del 25 de mayo establece que las ambulancias están diferenciadas por las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal, y define como Unidades de Soporte Vital Avanzado (SVA) las ambulancias tipo C; en ellas, la dotación mínima de personal, según el artículo 4, letra C, deberá contar, al menos, con un conductor con el título de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES); con un/a enfermero/a y, cuando la asistencia a prestar lo requiera, deberá contar con un médico. Es importante destacar que en la composición de este servicio de emergencias en sus unidades no está incluido el médico, es decir: la máxima responsabilidad de la unidad asistencial recae en la enfermera, pero siempre actuando bajo la supervisión y consenso con el Médico Coordinador del CICU-CV, en el caso de administración de medicación o indicaciones médicas.

Por ello, desde el Colegio de Enfermería de Valencia, junto a su gabinete jurídico, defenderá legalmente todas las competencias de la profesión, en general, y en concreto del Servici d´Emergències Sanitàries ante posturas intransigentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad