![Sanidad contrata más administrativos que médicos para las sustituciones de verano en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/06/lafe-RWM8FdNbZoQPaFJTg1jWwqI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad contrata más administrativos que médicos para las sustituciones de verano en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/06/lafe-RWM8FdNbZoQPaFJTg1jWwqI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Guindo
Sábado, 8 de julio 2023, 00:12
Como cada año, las vacaciones estivales suponen un disminución de la actividad en hospitales y centros de salud para tratar de compaginar el merecido descanso veraniego de los profesionales con una mínima asistencia, especialmente en zonas en las que la población crece exponencialmente por la ... llegada del turismo. Sin embargo, y como viene sucediendo en ejercicios anteriores, la planificación de los departamentos de salud no termina de convencer a los profesionales, puesto que apenas se cubren una de cada tres ausencias, situación que deriva en una sobrecarga de las plantillas que quedan.
Un aspecto clave son las contrataciones de profesionales (este año está previsto suscribir 7.588 contratos, unos 300 más que el pasado ejercicio, cifras que no convencen a las fuerzas sindicales). Ahora, según el documento que detalla la planificación y al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, se aprecia que la Conselleria de Sanidad, por ejemplo, ha previsto más contratos de sustitución para personal administrativo (773) que para médicos (723), por lo que apenas el 9,5% de las incorporaciones serán de personal facultativo, algo que especialmente al Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) no ha gustado nada, puesto que deja bajo mínimos especialmente los centros de salud.
El grueso del presupuesto total del plan de vacaciones (algo más de 72,2 millones de euros) se lo llevan los 2.624 contratos de enfermeros y los 2.302 para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Completan las previsiones 989 contratos para celadores, 80 matronas y 97 para personal no sanitario.
La Sección Sindical de CCOO en el departamento de salud del Doctor Peset denuncia que por la falta de personal médico el consultorio auxiliar de Pinedo tendrá que cerrar varios días este mes. La dirección del área de salud ha decidido no sustituir a los y las profesionales que están de vacaciones o permiso, además de mantener el centro abierto dos tardes a la semana únicamente con un médico y sin presencia de más personal.
CCOO considera que es una temeridad mantener un centro de salud abierto solo con un médico y sin el apoyo de otro personal, como enfermería o administrativo, entre otros. En el caso de que fuese necesario atender una urgencia de gravedad o dos urgencias a la vez, un solo facultativo no podría ofrecer la asistencia sanitaria pertinente. Tampoco puede controlar el acceso al centro por parte de otras personas si está atendiendo una consulta. Así, la apertura del consultorio únicamente con un profesional, constituye un problema de seguridad tanto para el personal como para las personas usuarias.
Por otra parte, pacientes y profesionales se han concentrado este viernes frente a las obras del Centro de Salud Integrado (CSI) de la Vall d'Uixó, que actualmente se encuentran paralizadas.
Desde el sindicato CSIF reclaman medidas para «resolver de manera urgente los problemas entre la empresa concesionaria y la Conselleria de Sanidad, que han derivado en la detención de los trabajos, que arrancaron hace casi cuatro años, en octubre de 2019, de modo que puedan reanudarse de manera inmediata y así el centro pueda entrar de una vez en funcionamiento».
«Estamos hablando de una instalación muy necesaria para dar servicio a una población que ha crecido de manera exponencial en los últimos ejercicios y que necesita de un servicio sanitario digno», han recalcado desde CSIF, que han recordado que «aunque los trabajos tenían inicialmente un plazo de ejecución de 19 meses, ya han pasado más de 46 desde que arrancaron las obras, por lo que pedimos que se retomen a la mayor brevedad, ya que esta situación perjudica tanto a la ciudadanía como al propio personal sanitario».
Otro factor importante es el cierre de camas hospitalarias que, como avanzó LAS PROVINCIAS, prácticamente equivale a la clausura de dos hospitales medios durante un mes. Ahora, y gracias al plan completo al que ha tenido acceso este diario, se confirma que, de media, se cerrarán unas 700 camas, pero la situación será especialmente tenga en agosto en los centros de la ciudad de Valencia. En julio se clausurarán 692, pero en agosto la cifra se elevará hasta las 849 (de ellas, la mitad se cerrarán en La Fe, 218; en el Doctor Peset, 98; en el Clínico-Malvarrosa, 72; y en el Arnau 60). En el listado no aparece el General de Valencia al ser un consorcio dependiente de la Diputación. Para septiembre está previsto el cierre de otras 547 camas.
Frente a ello, hay otra docena de hospitales (Sagunto, Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Alcoy, Orihuela, Torrevieja, La Magdalena, la Pedrera de Dénia y San Vicente del Raspeig) que no cerrarán ni un a sola cama en verano, aunque parte de ellos son hospitales de crónicos de larga estancia.
Por su parte, el sindicato CSIF ha pedido por escrito a Gerencia del departamento de salud Arnau de Vilanova-Llíria que detalle el número de cirugías suspendidas en todo el periodo estival y el número total de efectivos no contratados. La central sindical ha hecho esa petición al conocer el cierre de 102 camas en los hospitales Arnau y Llíria.
La formación explica que el primero de estos recintos, el hospital Arnau de Vilanova, tiene 76 camas clausuradas por el cierre de la tercera planta por reformas y la unión de las plantas quirúrgicas 1ª y 2ª. Por su parte, en el de Llíria el cierre de la 4ª planta, destinada a Medicina Interna, ha detraído 26 camas.
El sindicato apunta que estos hechos han conllevado una repercusión directa en la atención a pacientes. «Debido a la presión asistencial se ha tenido que habilitar el circuito 2 de Urgencias y suspender partes quirúrgicos, al no disponer de camas libres, para poder ubicar los ingresos programados por cirugías», avisa CSIF en su escrito, en el que añade que «esta circunstancia ha repercutido en los trabajadores al cambiarles sus planillas sin previo aviso».
La central sindical recalca igualmente que «el servicio de Urgencias está colapsado, lo que deriva en una demora del ingreso de pacientes en las plantas que, a su vez, también están colapsadas por haber disminuido el número total de camas disponibles». A esas carencias suma «la falta de personal suficiente para cubrir los turnos de vacaciones».
CSIF incide en que ese cierre de camas ha servido de excusa a la dirección para no dotar al plan de vacaciones del suficiente personal. El sindicato ha reclamado una explicación del «número total de profesionales que no se ha contratado con la disminución de camas» y «cuántas cirugías programadas se han suspendido por ese cierre de camas y cuántas está prevista que lo hagan en todo el periodo estival». El sindicato lamenta que la dirección del departamento no haya previsto el colapso que se iba a producir.
Noticia Relacionada
Por otra parte, y para la cobertura asistencial en Atención Primaria, la conselleria ha previsto distintas opciones. Para los centros con más de un recurso profesional y que disponen de punto de Atención Continuada «se establecerá un programa de sustitución que garantice el funcionamiento básico del centro durante el periodo del 1 de julio al 29 de septiembre ambos inclusive». En estas fechas, el horario de los centros de Atención Primaria con ubicación metropolitana, urbana e interior que dispongan de Punto de Atención Continuada (PAC) en cuanto a la atención programada será de 8 a 15 horas. A partir de las 15 horas entrará en funcionamiento el Punto de atención continuada del centro (PAC). En caso de tener personal suficiente se mantendrá abierto de tarde.
En el caso de los centros de Atención Primaria que no disponen de punto de Atención Continuada, como ocurre en las grandes ciudades, el horario también será de 8 a 15 horas, pero a partir de ese momento entrarán en funcionamiento los Puntos de Atención Sanitaria (PAS), servicios que «se podrá reforzar si fuese necesario», como reza el documento.
El horario de funcionamiento de los centros de salud ubicados en la franja costera «estará adaptado a la demanda histórica asistencial ya conocida de cada centro. La actividad programada podrá extenderse al horario vespertino».
Asimismo, Sanidad ha previsto abrir o reforzar los siguientes consultorios.
Castellón: Refuerzo en Almenara, Benicàssim, Benicàssim Atlanta, Benicàssim‒Vila-real, Borriana, Marjaleria-Grau Castelló, Moncofa, Orpesa, Orpesa-la Petxina, Orpesa-la Marina, Peñíscola, platja de la Torre-Almassora, Torrenostra-Torreblanca y Xilxes.
Valencia: Bellreguard platja, Canet d'en Berenguer, Catadau, CSI Cullera, Daimús platja de Gandia, el Perelló, el Puig, el Saler, Faro de Cullera, Grau de Gandia, la Patacona, Port Saplaya, Mareny Blau, Mareny de Barraquetes, Miramar platja de Gandia, Oliva, Oasis Cullera, Palmeres, Perellonet, Piles, platja de la Pobla de Farnals, Puçol, Tavernes de la Valldigna platja y Xeraco.
Alicante: Altea, Albufereta, l'Alfàs del Pi, Alacant illa de Tabarca, Almassera de Tonda, Cabo Huertas, cala de Benidorm, Callosa d'en Sarrià, Coveta, el Campello, Foietes, Gran Alacant, Guardamar del Segura, La Loma, la Marina, la Nucia, Mil Palmeras, Muchavista, Orihuela costa, Pilar de la Horadada, platja de Sant Joan, Rincón de Loix, Santa Pola-Casa del Mar, Santa Pola-platja Llisa, Tomás Ortuño, Torre de la Horadada y Urbanova d'Alacant.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.