Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Instalaciones de una popular discoteca de Valencia. D. Torres

Los pubs responden que su cierre elevará el riesgo en las fiestas callejeras

El sector del ocio nocturno advierte que muchas empresas «están al límite» y piden a Ribó un análisis antes de tomar decisiones

Viernes, 24 de julio 2020, 00:46

El anuncio del Ayuntamiento de Valencia de que baraja la posibilidad de decretar el cierre de los locales de ocio nocturno en la ciudad tras verificarse un aumento de los casos de coronavirus gracias a un estudio sobre las aguas residuales ha indignado al sector. Las principales asociaciones arremetieron ayer contra el alcalde Joan Ribó por proponer esta medida y avisaron que tomar esta decisión de forma precipitada puede tener la consecuencia de que las fiestas que ahora se celebran en locales con medidas sanitarias se trasladen a la calle sin ningún tipo de control.

Así de contundente se mostró Víctor Pérez, presidente de la Asociación de Empresarios de salas de Fiesta, Baile, Discotecas y Salones (Aediva) y la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat Valenciana (Fotur), en declaraciones a este diario. Pérez incidió en que esta medida «llevará a un incremento del botellón» y que en los pubs y discotecas hay personal que puede verificar que se cumplen medidas sanitarias como el uso de la mascarilla o el respeto de la distancia social. «Si se apuesta por el cierre el problema estará en manos de unas fuerzas de seguridad ya sobrecargadas y no podremos colaborar desde el sector», remarcó.

Pérez afirmó que si la única solución para controlar el coronavirus pasase por el cierre del ocio nocturno «nosotros seríamos los primeros que lo pediríamos» pero evidenció que los focos también se producen en entornos laborales, familiares o de otro tipo de ocio. Aún así, desde Aediva se admitió que hay locales «que no están haciendo bien las cosas» y se pidió que se les sancione o incluso se les clausure. «Lo que no se puede hacer es estigmatizar a todo el sector del por la mala conducta de unos pocos en un momento en el que más de la mitad de las pequeñas empresas se plantean bajar la persiana«, sentenció Pérez, que apostilló que la mayoría de establecimientos »están al límite«.

Las críticas hacia Ribó también vinieron desde la Coordinadora Hostelería de los Barrios de Valencia, que agrupa a las pequeñas empresas del ocio nocturno. En un comunicado, reclamaron «un análisis riguroso del problema de los rebrotes que no estigmatice ni señale de forma injusta a la actividad económica de las pymes». Desde la entidad pidieron al consistorio centrar sus esfuerzos en actuar «contra todo tipo de conductas irresponsables, sobre todo ante las fiestas ilegales, los botellones y otras celebraciones espontáneas o multitudinarias que se celebren en la vía pública«, ya que lo consideraron más importante que criticar a unos locales que »están al 30% de facturación respecto al año anterior«.

Un debate vivo

El Consell no tiene pensado clausurar los locales de ocio nocturno, al menos por el momento. Así lo aseguraron desde la conselleria de Sanidad, que remarcaron que la situación epidemiológica actual no hace necesaria esta medida. Pese a todo, se matizó que este es «un debate vivo» y que no se puede descartar ningún escenario en el futuro.

El plan inicial del departamento que encabeza Ana Barceló pasa por tomar esta medida en determinados puntos. Así se ha hecho en Gandia, donde desde el pasado fin de semana todos los locales de ocio nocturno permanecen clausurados tras detectarse un brote originado en uno de estos espacios. Tal y como informó la propia consellera de Sanidad, existe la posibilidad de que la medida se expanda a otras poblaciones si se detectan focos similares y se considera que es la mejor estrategia para contener el coronavirus. Aún así, se quiso dejar claro que la mejor arma contra la enfermedad es seguir recomendaciones como usar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.

La evidencia de que este es un debate vivo en el Ejecutivo valenciano se evidenció ayer en el seno de la conselleria de Sanidad ya que mientras se destacaba que la posición oficial era que no es necesario plantear el cierre del ocio, la secretaria autonómica de Salud Pública y dirigente de Compromís, Isaura Navarro, admitió en una entrevista concedida a Valencia Plaza que el debate sobre el cierre de pubs y discotecas, al igual que en toda España, «está encima de la mesa».

Situación nacional

La situación del ocio nocturno es muy delicada a nivel nacional. En autonomías como Murcia se ha prohibido la actividad dentro de los locales mientras que en Navarra se ha limitado el horario y en Cataluña y Castilla y león ya plantean abiertamente la medida. En otras zonas con focos como Lleida, Barcelona o Zaragoza también se ha limitado por el miedo al contagio. En la Comunitat, además de estar prohibido en Gandia, Cullera pidió ayer a los locales del municipio intensificar los controles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pubs responden que su cierre elevará el riesgo en las fiestas callejeras