Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Playa del Espigón en Altea, en Alicante. Juan Carlos Soler

El pueblo más bonito de España es valenciano, según 'National Geographic'

La revista ha realizado su selección de los 100 municipios más bellos del país

J.Zarco

Valenncia

Domingo, 23 de febrero 2025, 00:39

La revista 'National Geographic' ha realizado su habitual selección de los 100 pueblos más bonitos de España y ha elegido a Altea, en Alicante, como el primero de esta prestigiosa lista en 2025. A ella se suman cuatro municipios más de la Comunitat Valenciana: Bocairent, Morella, Peñíscola y Guadalest.

Publicidad

De esta preciosa localidad la revista destaca las callejuelas empedradas del barrio de El Fornet y sus casas blancas engalanadas. También, la iglesia de la Calle Major: «Sus dos cúpulas, cubiertas de tejas vidriadas azules, raciman a su alrededor las calles blancas tan típicas del Mediterráneo, rodeadas por la Torre de Galera y la de Bellaguarda y los accesos de Portal Nou y Portal Vell».

Desde cada balconada de la iglesia hay un mirador desde donde se pueden ver las sierras de Aitana, de Bèrnia y el Puigcampana a un lado, y la Punta de l'Albir, el Morró de Toix y el Penyal d'Ifac envolviendo la bahía por el otro. Altea fue un pueblo de pescaderos y «hasta hace poco, la calle del Sol todavía olía a pescado y a saladura, y de las puertas colgaban cortinas negras, indicando que se estaba en el barrio marinero».

Para encontrar al segundo municipio valenciano en la lista hay que bajar hasta el puesto 43. Se trata de Bocairent, en Valencia, del que valoran sus callejuelas urbanas y las casas encaramadas. De igual modo, ponen en valor la Ruta Mágica que recorre el casco histórico. «Las callejuelas de Bocairent abrazan sus plazas, se encuentran con las ermitas de San Juan Bautista, de la Virgen de los Desamparados y de Agosto, y se cubren bajo portales y antiguos accesos como el de Agosto, el de San Blai o el de la Calzada Excusada», señalan.

Una posición más abajo está Morella (Castellón). Alrededor del castillo de la localidad se encuentra el centro histórico con varias iglesias abiertas a visitantes. El acceso principal al pueblo es desde las Torres de San Miguel, que cuentan con una exposición de juegos tradicionales. Por otro lado, el Jardín de los Poetas homenajea a grandes estrellas de la poesía como Vicent Andrés Estellés.

Publicidad

En el ecuador del ranking está Peñíscola, en Castellón, del que resaltan el castillo templario que domina la bahía. «Al otro lado se abre un núcleo abigarrado de callecitas que desembocan en escaleras o frente al mar y, de vez en cuando, en una placita como la de San Roque o la del Mercado», apuntan.

Por último, en el número 82 está Guadalest, también en Alicante. Es muy singular ya que uno de sus encantos es un castillo encaramado a una roca vertical y un casco antiguo muy especial. En la parte antigua del Castell de Guadalest se pueden encontrar los restos del Castillo de San José.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad