Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Ullal Gros, en el término de Albalat de la Ribera. Irene Marsilla

ALBALAT DE LA RIBERA

Un pueblo que es un pulmón para la Albufera

Los numerosos ullals realizan una destacada aportación mientras el Ayuntamiento demanda un mantenimiento continuo y lamenta el incivismo

Manuel García

Albalat de la Ribera

Jueves, 3 de octubre 2024, 00:47

Un pueblo ligado al Parque Natural de la Albufera, rodeado de agua, orgulloso de ello y que trabaja para mantener y difundir su rico patrimonio medio ambiental. Bien podría presentarse así Albalat de la Ribera. Un municipio, el de la Ribera Baixa, que además de ... tener más del 40% de su término municipal dentro del Parque, es uno de los principales 'suministradores' (desde el municipio sostienen que el mejor) de agua de calidad a la Albufera. Los ullals se han convertido en un elemento fundamental para la supervivencia de este espacio.

Publicidad

Esta aportación se traduce tanto en la capacidad de poder seguir produciendo arroz como en el mantenimiento de la flora y de elementos de la fauna como el fartet o el samaruc que, como destacan desde Albalat, tiene su origen en este pueblo.

El alcalde, José Antonio Roig, y el edil de Comunicación, Josep Sala, resaltan la gran trascendencia que tiene el líquido elemento para la localidad. Al hecho de estar inmerso en el Parque, se une otra circunstancia: que el río Júcar abraza y rodea a la población. Así, el término cuenta con varios lagos ('ullals') en los que se desarrollan muy diversos ejemplares de flora y fauna.

Noticia relacionada

Roig defiende la necesidad de que las brigadas de mantenimiento pasen más por el término municipal y que sus visitas para realizar esta labor, imprescindible, sean más continuadas. Sin ir más lejos, recientemente, el Ayuntamiento se vio obligado a despejar el camino hacia uno de los ullals debido a la gran cantidad de cañas que habían invadido los caminos y hacían imposible su acceso.

Publicidad

Además, el primer edil solicita que lleguen más fondos para poder acometer obras muy necesarias como la reparación de caminos, algunos de los cuales, como el que conduce al ullal Gros, están en muy mal estado. Para un municipio que tiene un presupuesto anual de 2,7 millones de euros, resulta imposible afrontar una inversión que roza el millón, por lo que hace falta «mucha ayuda para los ayuntamientos pequeños en general», señala el máximo representante de Albalat.

Asimismo, Roig pide que se sea algo más flexible con respecto a los permisos que se necesitan para realizar actuaciones como el reforzamiento de taludes. Es contrario a que la dirección del Parque Natural sea tan restrictivo a la hora de conceder estas autorizaciones.

Publicidad

Para dar a conocer todo este patrimonio medioambiental, la asociación local La Senillera publicó recientemente un cuadernillo titulado 'Passejant pels ullals', donde se ofrecen varias rutas para hacer (en bicicleta mejor que a pie debido a su longitud) y difundir cómo son estas zonas, a veces desconocidas para vecinos de poblaciones muy cercanas.

El colectivo expresa que su labor es «un grano de arena más para dar valor al patrimonio medioambiental, cultural y social de Albalat de la Ribera y a la vez reflexionar. Al fin y al cabo, y en cierta medida, Albalat es como es por el paisaje donde está situado, por las tradiciones y costumbres heredadas y por los valores culturales y sociales que hemos tenido y tenemos. Y conocer todo eso un poco más puede servir para saber más de dónde venimos, cómo somos y hacia dónde queremos o podemos ir».

Publicidad

Pero, paradójicamente a la necesidad, defendida tanto por el Ayuntamiento como por la asociación la Senillera, de que estos enclaves medioambientales se conozcan, está un problema derivado: cuanta más gente lo visite, más opciones existirán de que se sigan produciendo acciones incívicas como el depósito de vertidos de todo tipo en cualquier parte del término, incluso de productos tan perjudiciales para la salud como la uralita. El alcalde del municipio incidió en la necesidad de la concienciación para evitar que se repitan imágenes como la de vertidos tanto agrícolas como de otro tipo: «Las administraciones públicas han de ser más conscientes de la gran importancia de los ullals».

Al igual que han hecho ya otros consistorios como el de Valencia, el pleno de Albalat aprobó este pasado jueves la moción para apoyar la declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera. En primer lugar se expone que este galardón «reforzará los valores naturales y culturales de este espacio natural, al tiempo que alentará y potenciará el desarrollo socieconómico de Valencia y del resto de municipios implicados con este entorno de gran valor».

Publicidad

También se faculta al Ayuntamiento de Valencia para que ejecute los trabajos técnicos necesarios para la elaboración del dossier de presentación de reserva que deberá ser remitido a las autoridades competentes.

Finalmente, se designa a la Concejalía de Modernización del Ayuntamiento de Albalat como representante del Ayuntamiento para todas aquellas actuaciones de comunicación y colaboración con el resto de municipios interesados para la presentación conjunta de la iniciativa.

Noticia Patrocinada

PSPV y Compromís votaron a favor mientras que EU se abstuvo y el PP no estuvo.

El alcalde de Albalat es consciente de que los primeros resultados no comenzarán a verse al menos hasta 2026, ya que 2025 lo considera, según le han informado, un año para la realización de trámites y documentación: «No es que vayamos tarde ya, pero tenemos que ir rápido». Roig destacó la necesidad de que se «dejen a un lado las cuestiones partidistas porque esto es una prioridad independientemente de los colores».

Por parte de Esquerra Unida, el exalcalde de la localidad, Felip Hernandis, insistió en la necesidad de que los municipios reciban una cantidad suficiente por parte de la Generalitat Valenciana. Además, apuntó que, en su opinión, el orden escogido para llevar a cabo este proyecto no es el más adecuado, puesto que, anteriormente a que la moción pasara por los ayuntamientos, deberían tener sobre la mesa un informe de la junta consultiva «porque quiero saber, antes de votar algo, dónde me meto», argumentó el anterior primer edil de la población, quien quiso remarcar que ni mucho menos está en contra de que desarrollen medidas para el desarrollo y cuidado del Parque Natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad