Borrar
Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»
Accidente en la N-340 en Santa Magdalena de Pulpis donde fallecieron dos personas, en una imagen de archivo. EFE/DIPUTACION DE CASTELLÓN
Pueblos valencianos y transportistas critican el descuento en la AP-7 sólo para Cataluña

Pueblos valencianos y transportistas critican el descuento en la AP-7 sólo para Cataluña

La Generalitat reconoce que le habría gustado que la bonificación llegara al menos hasta Torreblanca e insiste en la gratuidad de la autopista

Á. S./R. G./M. C. V.

Valencia/Dénia/Gandia.

Martes, 28 de agosto 2018, 20:20

El anuncio del Gobierno de la bonificación de la AP-7 para camiones en Tarragona y en un pequeño tramo en Castellón que va entre Peñíscola y Vinarós no ha sentado nada bien ni a transportistas, ni a Generalitat ni a los municipios por donde discurren carreteras nacionales. Llegan incluso a tildarlo de «agravio comparativo» mientras la consellera de Obras Públicas, María José Salvador, asegura que le hubiera gustado que la bonificación llegara al menos a Torreblanca y que la hubieran consultado.

Los más beligerantes fueron los municipios por donde pasan las nacionales y, por tanto, los más afectados por los accidentes y los atascos que provocan el tráfico lento de los camiones. En La Safor, David González, alcalde de Oliva, afirma que durante muchos años «los diferentes gobiernos hemos solicitado al ministerio una alternativa al paso de camiones por la nacional pero el Consistorio jamás ha obtenido una respuesta por parte del Gobierno».

Oliva es uno de los municipios más afectados por el paso de tráfico pesado por la carretera que atraviesa la localidad, la N-332. Según explicó el primer edil, el trazado de esta vía con varias dobles curvas es uno de los grandes problemas en la ciudad, ya que las maniobras de camiones de gran tonelaje ralentizan la circulación en este tramo. Esta circunstancia agrava el caos circulatorio en la localidad de la Safor donde en ocasiones algún camión se ha quedado atascado. Por su parte, el primer edil de Bellreguard, Àlex Ruiz, declara que todas las medidas «son positivas», pero que lo que debe hacer el Gobierno es «dejarse de inventos y liberalizar la AP-7».

La Generalitat prohíbe circular a los camiones por un tramo de la N-340: han de ir por la AP-7 o la CV-10

Mientras, en La Marina, la alcaldesa de Gata de Gorgos, Magda Mengual, remarca que cualquier cosa que se haga para aliviar los 15.000 vehículos que pasan al día por el tramo de la carretera N-332 que atraviesa el municipio «nos va bien». En su opinión, la medida de bonificar a camiones es buena, pero apunta que no debería quedarse ahí, sino ampliarse poco a poco para que se puedan beneficiar otros colectivos. Según recalca, es necesario un «plan serio para todos» ya que la prioridad deber encaminarse hacia la «liberalización de la AP-7».

En todos estos aspectos coincide Abel Cardona, primer edil de Benissa, otra localidad de la Marina Alta atravesada por la N-332. En su opinión, sería bueno lograr que los vehículos pesados dejen de utilizar la travesía, lo que reduciría ruidos, aunque considera que limitar las bonificaciones solo al transporte de mercancías resultaría un «agravio comparativo». Para el alcalde, también se tendría que extender a otras personas que circulan a diario por motivos de trabajo o estudio por la autopista.

En este sentido insisten también los transportistas. «La medida se pone en marcha porque Cataluña ha prohibido que los camiones circulen por el tramo de la N-340 de Tarragona, pero aquí ya está prohibido entre Nules y Torreblanca. Eso es un agravio comparativo», dice Javier Zaldívar, secretario general de la Asociación Castellón Transportes de Mercancías por carretera (ACTM). «Nos parece muy bien que se fomente el uso de la AP-7 y así reduces los accidentes graves. A nosotros nos gustaría que se bonificara en toda la AP-7 porque la CV-10 va saturada», explica. En este sentido, Zaldívar insiste en que el camionero «es el primer interesado en que no haya accidentes porque normalmente son accidentes graves con heridos o con muertos».

La siniestralidad, elevada en las carreteras nacionales

La petición de transportistas y localidades ahonda en la preocupación existente en los municipios y el colectivo de camioneros por la elevada siniestralidad de las nacionales. Sin ir más lejos, el pasado viernes un motorista falleció y dos personas resultaron heridas en un accidente ocurrido en la N-340 en Vinarós cuando, por causas que se desconocen, la moto chocó de frente con un coche. En esta carretera han muerto 49 personas entre 2011 y 2015, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados. Además, la N-332, en La Marina, también registra una elevadísima siniestralidad. Un choque entre tres vehículos obligó a cortar la carretera el pasado 30 de julio. Fue en esta vía donde en 2017 una conductora ebria y drogada mató a tres ciclistas a la altura de Oliva.

Por su parte, la Generalitat manifestó ayer su incomodidad por no haber sido consultada sobre la medida. La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, declaró que al Consell le hubiera gustado que le hubieran consultado y que lo razonable hubiera sido que esa bonificación hubiera llegado por lo menos hasta Torreblanca, por la densidad del tránsito de camiones que hay.

No obstante, para la consellera hay que poner en valor la decisión más importante, que no es la bonificación coyuntural como es este caso, sino adoptar una decisión cuanto antes y dar una solución estructural a este problema como es la liberación de la AP-7 y la gratuidad a partir del 31 de diciembre de 2020. De esta manera, Salvador resaltó como «importante» que a lo largo del mes de septiembre se celebrará la primera reunión bilateral con los técnicos de Fomento con tal de comenzar a trabajar en esa propuesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pueblos valencianos y transportistas critican el descuento en la AP-7 sólo para Cataluña