J. A. MARRAHÍ
Domingo, 29 de mayo 2022, 00:16
valencia. Una treintena de alcaldes y representantes de asociaciones de vecinos de la Comunitat se citaron ayer en Nules para urgir al Gobierno «actuar con urgencia en las costas» y poner en marcha «normativas de protección y regeneración del litoral mediterráneo».
Publicidad
Fue tras unas jornadas bautizadas como 'Med22. Valores y retos del paisaje mediterráneo' en la que participaron investigadores y expertos en el medio marino y el litoral. Además de los alcaldes de Nules, Moncofa, Canet u Oropesa se sumaron a la protesta asociaciones valencianas de municipios y zonas costeras como Nules, Moncofa, Cullera, Gandia, Almassora, Mareny de Barraquetes, Dénia, Oliva, Canet, Oropesa o Cabanes. También acudieron representantes de otras regiones como Murcia o Andalucía.
Según los organizadores, la asociación Platges de Nules y el ayuntamiento de la localidad, la iniciativa pretende también «concienciar e invitar a la reflexión, al compromiso por cuidar el ecosistema marino». Además, busca «analizar las oportunidades y amenazas del paisaje valenciano y mostrar el patrimonio cultural y natural del entorno».
Alcaldes y asociaciones escenificaron su reclamación con una foto conjunta al lado del muro que el Ayuntamiento de Nules ha levantado para proteger del oleaje o los temporales las edificaciones centenarias conocidas como las casetas de la playa. Reivindican, entre otras cosas, la construcción de espigones ante los reiterados temporales, «para que el mar no se trague nuestras playas y las casas de la costa».
En las jornadas se abordó también el problema desde diferentes ángulos. Juan Eduardo Guillén, investigador del Instituto de Ecología Litoral se refirió a la importancia de las praderas marinas y los efectos en el equilibrio sedimentario de la costa. Eulalia Sanjaume, catedrática de Geografía Física de la Universitat de Valéncia (UV) intervino junto con el también geógrafo Julián Soriano. Valoraron el interés medioambiental y patrimonial de la costa valenciana, fijando su atención en los «impactos antrópicos» (los cambios o deterioros ocasionados por las personas), y en el problema del retroceso de las playas de la Comunitat que se han producido las últimas décadas.
Publicidad
José Cristobal, catedrático de Puertos y Costas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), centró su ponencia en los cambios de las leyes de costa desde finales de los años sesenta. Salma Cantos, abogada especializada en Derecho Público, abordó las distintas problemáticas que se generan en el litoral mediterráneo y las posibles acciones legales. La recuperación de los paisajes costeros fue planteada como «un reto de futuro».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.