Llegada a Valencia de pasajeros en el AVE este viernes. Jesus Signes

¿Quién puede reunirse en Navidad en la Comunitat Valenciana?: el DOGV admite allegados

El Consell informa de que «personas próximas» pueden comer o cenar juntos, aunque recomienda que no se superen los dos grupos de convivencia

at

Sábado, 5 de diciembre 2020

¿Quién puede reunirse en las celebraciones de las fiestas navideñas? Este es uno de los temas más discutidos de los últimos días en España. La polémica se desató con la aprobación del plan contra el Covid para estas fiestas por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Un documento que abre la puerta a moverse con libertad por toda España siempre que sea para compartir las fiestas con «familiares y allegados».

Publicidad

Mucho se ha discutido desde entonces. Mientras la inmensa mayoría de los especialistas, académicos y catedráticos insisten en que la figura del «allegado» no tiene ningún respaldo legal, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, trató este jueves de dar una definición de lo que se entiende en el ministerio sobre ese «allegado» que da luz verde para saltarse los confinamientos perimetrales estas fiestas: «Una persona que sin tener una relación familiar clásica con otra persona tiene una vinculación sentimental muy determinada».

Poco ha quedado claro desde entonces sobre el término 'allegado' más allá de la definición que de él hace la RAE. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, reconoció que la ampliación de las reuniones a 10 personas, frente a las seis, es una «concesión» por las fiestas de Navidad. Respecto al debate en torno al término de 'allegados', Simón comentó que «no es casual», ya que una persona que celebra todas las navidades con su vecino debería poder hacerlo este año aunque no sean familiares.

El Consell ha hecho públicas este sábado las medidas excepcionales y restricciones para la celebración de las fiestas en la Comunitat Valenciana. A la espera de cómo se concretan por escrito en un decreto, en la comparecencia el presidente Ximo Puig, el término elegido por los responsables del Consell ha sido «personas próximas».

Así, El Consell ha establecido la restricción de movilidad nocturna a las 01.30 horas y un límite de diez familiares o «personas próximas» en las reuniones. Puig ha explicado también que se prorrogará el confinamiento permimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 15 de enero, aunque se manera excepcional los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se autorizan los desplazamientos a otras comunidades «que sean lugar de residencia habitual de familiares y personas próximas».

Publicidad

«En todo caso, se recomienda que estos encuentros se mantengan dentro del mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia», ha puntualizado Puig.

Finalmente, el DOGV ha publicado este mismo sábado el decreto que rige estas medidas extraordinarias. En su punto cuarto, admite que los allegados puedan participar de las celebraciones familiares:

«Excepcionalmente, los encuentros con familiares o con personas allegadas para celebrar las comidas y las cenas navideñas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y del 1 de enero de 2021 quedan condicionados a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de un mismo grupo de convivientes.

Publicidad

En todo caso, se recomienda que estos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia».

Qué es la hafefobia, el nuevo miedo irracional que ha generado el coronavirus

DOGV

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad