Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Colas en el punto de vacunación ubicado en el Palau de la Generalitat durante el puente. IVÁn ARLANDIS
Localidades de Valencia, Alicante y Castellón con más coronavirus | La Comunitat presenta 104 municipios en riesgo extremo por coronavirus

La Comunitat presenta 104 municipios en riesgo extremo por coronavirus

En una semana se han multiplicado por cinco y las grandes capitales registran datos preocupantes de contagiados y en ascenso

Héctor Esteban

Valencia

Martes, 14 de diciembre 2021, 11:12

El puente de diciembre ha sido devastador para la Comunitat Valenciana. Los contagios de coronavirus se han disparado y el mapa de la región se pinta ya casi en su totalidad de granate oscuro como síntoma de riesgo alto de cara a la Navidad. Los hospitalizados, sin llegar al número del año pasado se han multiplicado con 717 ingresos a fecha del domingo pasado, de los que 109 están en las unidades de críticos.

Uno de los datos que preocupan es el aumento de casos en las grandes capitales. La ciudad de Valencia ya presenta una incidencia de 406 casos por cada 100.000 habitantes, lo que le deja a 94 puntos de superar el riesgo extremo. Los análisis del alcantarillado ya apuntaban hace unos días que el virus se había multiplicado y que los datos en los días posteriores serían en constante aumento de contagios.

En Alicante y Elche, donde hasta esta actualización de los datos se mantenía la situación bajo control con riesgo medio, también se ha superado la barrera para situarse en riesgo alto. La ciudad de Alicante presenta una tasa de 331 positivos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, mientras que en la capital ilicitana roza los 331 positivos.

Castellón, que era la capital de provincia con la tasa más alta de contagio en las últimas semanas, está en riesgo extremo con una incidencia de 655 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Cuando el virus se dispara en las grandes ciudades, la situación deriva en la toma de restricciones para evitar que la cadena de contagios no quede fuera de control. Municipios como Torrent (287 casos por cada 100.000 habitantes), Paterna (354), Torrevieja (446) y Orihuela (277) han entrado en una situación preocupante tras la última actualización. Gandia y Benidorm, con una tasa de 815 y 674 casos respectivamente, se encuentran desde hace días en riesgo extremo. Alcoi ha entrado también en riesgo extremo con 660 casos por cada 100.000 habitantes.

En la Comunitat, el número de municipios en riesgo extremo con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas se ha disparado de manera alarmante. Si hace una semana eran 22, el último informe de la Generalitat con datos del 12 de marzo apunta... Las localidades en nivel de alerta máximo son:

Más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas: Benicolet (2.961), Orba (2.777), Matet (2.409), Famorca (2.222), Càrcer (2.025), Bolbaite (1.888), Castelló de Rugat (1.784), Tavernes de la Valldigna (1.727), Rafelguaraf (1.486), Bellreguard (1.472), Zucaina (1.234), Alfafara (1.231), l'Olleria (1.201), Xert (1.162), Alcalà de Xivert (1.144), Xeresa (1.137), Estivella (1.110), Benavites (1.097), Tous (1.087), San Rafael del Río (1.072), Alfara de la Baronía (1.054), Sueca (1.044), Alfàs del Pi (1.022) y Chella (1.011).

Con una incidencia entre 999 y 900 casos por cada 100.000 habitantes: Vall d'Alba (980), Sot se Ferrer (978), Benirredrà (964), Alginet (961), Ayora (927), Sant Mateu (922), Favara (918), Ontinyent (917), Cañada (910) y Beniarjó (905).



Entre 899 y 800: Torreblanca (897), Titaguas (881), Albaida (879), Benicarló (869), Ademuz (867), Fuenterrobles (864), Gilet (851), Chelva (849), Llíber (843), Parcent (827), Viver (826), Pedreguer (824) y Gandia (815).

Entre 799 y 700: Oliva (796), El Real de Gandia (790), Oropesa (781), Daya Nueva (750), Alberic (741), Les Alqueries (739), Alfafar (738), Benifato (735), Vall d'Uixó (729), Alboraya (723), Sedaví (721), Banyeres (719), Moncofa (715), Alzira (714), Nules (710) y Villanueva de Castelló (708).



Entre 699 y 600: Montserrat (696), Benissoda (694), Chóvar (694), Altura (654), La Nucía (688), Lucena del Cid (684), Quart de les Valls (683), Novelda (675), Benidorm (674), Gavarda (671), Rafelcofer (664), Alcoy (660), Castellón (655), Almazora (654), Carlet (654), Finestrat (647), Almoines (645), Vinaròs (645), Callosa d'en Sarrià (638), Ador (635), Mata de Morella (625), Cofrentes (623), El Verger (615), Corbera (615), Genovés (611), Teulada (611), La Llosa (611), Font d'en Carròs (608), Villajoyosa (607), Rojales (605), Alqueria de la Comtessa (601) y Vila-real (600).

Entre 599 y 500: Altea (598), Torres Torres (597), Xixona (596), Camporrobles (584), Alfondeguilla (580), Morella (579), Benicàssim (577), Alfarrasí (574), Petrer (572), Villar del Arzobispo (565), Artana (562), Benetússer (560), Benaguasil (559), Benilloba (550), Soneja (549), Morella (548), Onda (540), Catarroja 8538), Foios (536), Beneixama (532), Alcúdia (531), Benissa (531), Almàssera (524), Sella (519), Montesa (519), Segorbe (516), Atzeneta d'Albaida (516), l'Alcúdia (512), Traiguera (512), Moncada (508) y Pobla de Benifassà (502).

Un dato curioso es que la mayoría de los municipios del litoral valenciano se encuentran en riesgo alto, es decir, por encima de los 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

El ojo puesto en la evolución de los casos y ver si los hospitales son capaces de absorber el flujo de pacientes con complicaciones derivadas del coronavirus. La situación no es comparable a la de hace un año porque, pese a que el aumento de los positivos es evidente, la entrada en planta y UCI es moderada.

La incidencia media en la Comunitat Valenciana es de 440 casos por cada 100.000 habitantes, a 60 puntos del riesgo extremo. Un dato que se ha disparado en 76 puntos desde la última actualización debido a los casi 6.700 positivos que se han notificado durante el fin de semana.

Los datos del Ministerio de Sanidad apuntan que los pacientes con Covid ocupan el 5,45% del total de las camas hospitalarias en los hospitales de la Comunitat y que las UCI están ocupadas al 13% con enfermos con coronavirus.

Uno de los aspectos más preocupantes es que la tasa de positividad supera el 13%, una de las más altas de España y cuatro puntos por encima de la media nacional. Para tener el virus bajo control, según la Organización Mundial de la Salud, el porcentaje debería ser del 5%.

Por grupos de edad, la tasa más alta de infectados en la Comunitat Valenciana se da entre los menores de 12 años con 645 casos por cada 100.000 habitantes. Un grupo que va a empezar a ser vacunado a partir del miércoles con el objetivo de atajar los contagios, porque los menores, que no suelen sufrir una enfermedad grave, sí tienen una alta capacidad de transmisión.

Noticia Relacionada

En cambio, los mayores de 70 años, que ya han recibido en un alto porcentaje una tercera dosis de refuerzo, presentan la menor tasa de contagio por Covid en la Comunitat entre los distintos grupos etarios. Los mayores de 80 tiene una tasa de 130 casos. Es relevante también que el grupo entre 12 y 19 años, que ha sido el último en recibir la pauta completa, también presenta una de las incidencias más bajas con 249 casos en la Comunitat en las últimas dos semanas.

Hay que destacar que en el grupo entre 40 y 49 años, la tasa también es elevada con 456 positivos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas. Este grupo de edad, en muchos casos, son los padres de los menores de 11 años que son los más contagiados y que están sin vacunar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat presenta 104 municipios en riesgo extremo por coronavirus