![Puerto Mediterráneo cambia de nombre y reduce un 25% la edificabilidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201807/26/media/plano-aereo-intu-mediterrani.jpg)
![Puerto Mediterráneo cambia de nombre y reduce un 25% la edificabilidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201807/26/media/plano-aereo-intu-mediterrani.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo centro de ocio y comercial Puerto Mediterráneo de Paterna cambia de nombre y recorta superficie edificable. A partir de ahora se denomina Intu Mediterrani y pasa de ocupar un millon de metros a 907.669 metros cuadrados y la superficie edificable pase de medio millón de metros a 375.000 metros. Esto significa una rebaja del 25% frente a la propuesta de 2015.
La inversión prevista ahora es de 860 millones de euros, la generación de 3.000 empleos para su construcción durante dos años y medio, y más de 5.000 trabajadores anuales, una vez esté en marcha.
Se contempla la construcción por cuenta de Intu de una conexión con la red de tranvia para tener una parada a las puertas que conecte las dos estaciones de término de ambos lados de la Pista de Ademuz y la recuperación de vías pecuarias y rutas ciclistas. Es una aportación inedita y su presupuesto no se ha incluido en el montante general, según Arenere. Además se quiere dar una conexión viaria entre los polígonos Fuente del Jarro y l'Andana y el Parque Tecnológico.
El proyecto incluye la recuperación medioambiental del barranco de En Dolça y La Mola, y una cubierta verde de 85.000 metros cuadrados, la mayor de Europa en un centro de estas características. Además, se plantea una reforma de la accesibilidad desde los barrios periféricos de Paterna y una actuación en más de 500.000 metros cuadrados de surficcie destinada a infraestructuras, como ha destacado el responsable de Intu Eurofund, Salvador Arenere.
En la presentación, realizada en el municipio de Paterna, Arenere ha destacado el apoyo empresarial, de consumidores y del alcalde de Paterna, obviando la oposición de Compromís y el rechazo desde la Generalitat a la primera propuesta.
Sin embargo, sí ha apuntado que desde la Generalitat les han trasladado que nunca se ha hecho un proyecto con tanta implicación con colectivos y organizaciones sociales y empresariales.
A pesar del cambio del proyecto, los estudios económicos de la empresa siguen siendo igual de optimistas que el del primer centro, el cual prosigue su batalla legal en los tribunales después de ser tumbado por la Generalitat. En este sentido, Puerto Mediterráneo generará un impacto por seguros sociales podría ascender a aproximadamente 40 millones de euros.
Según el informe elaborado por el grupo británico, durante el proceso de urbanización y edificación del futuro centro de ocio mensualmente se precisarán más de 416 encofradores y expertos en ferrallas; 80 personas destinadas a divisiones verticales; cerca de 166 técnicos en construcción de solados y falsos techos; 103 instaladores de climatización; 130 instaladores eléctricos y 80 mecánicos así como 240 operarios de fachadas y cubiertas. A estas cifras hay que añadir los equipos de coordinación de obras privativas que trabajarán en la última fase de construcción, de 10 meses aproximadamente, para la adecuación de los locales comerciales, y que se estima que estarán integrados por 1.400 contratistas al mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.