Puig advierte de que la vacunación masiva «no se va a iniciar de manera inmediata porque no hay suficientes dosis»

Insiste en que lo «fundamental» durante el mes de febrero es vacunar a grupos prioritarios

ep

Valencia

Domingo, 7 de febrero 2021, 14:04

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado que durante todo el mes de febrero lo «fundamental» es vacunar contra la Covid-19 a los grupos prioritarios y ha subrayado que el proceso de vacunación masiva «no se va a iniciar de manera inmediata» porque «aún no hay suficientes dosis».

Publicidad

Así lo ha manifestado Puig este domingo a preguntas de los medios de comunicación antes de presidir de manera telemática la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV. Además, el presidente ha apuntado que la próxima semana va a ser «muy importante» en la vacunación y que se va a avanzar de manera «decisiva».

«Vamos a recibir más de 60.000 vacunas de las distintas farmacéuticas y entramos ya en el proceso de finalizar con el objetivo de que a mitad de mes tengamos vacunadas a las personas de mayor riesgo, sobre todo a las residencias, y después a los profesionales sanitarios«, ha aseverado.

Al respecto, ha indicado que la vacunación masiva «no se va a iniciar de manera inmediata» porque «aún no tenemos vacunas suficientes» y ha insistido en que lo «fundamental» es «atender a los grupos prioritarios».

Vídeo. La playa de Valencia en el segundo fin de semana de confinamiento perimetral Mar Guadalajara

«Tenemos unas semanas para visualizar bien la logística adecuada para la vacunación masiva en los distintos ámbitos de la Comunitat Valenciana«, ha apuntado, al tiempo que ha remarcado que »tenemos que ser conscientes que cada vacuna tiene una logística determinada, unas necesidades determinadas orientadas al nivel de frío que las debe acompañar, a su propia transportabilidad, y eso genera distintos problemas«. »No es fácil ni es exactamente igual a la vacunación de la gripe. La vacunación masiva deberá atender a esta logística determinada«, ha reconocido.

Publicidad

En esta línea, ha garantizado que la Generalitat «va a escuchar todas las peticiones» que «ya están llegando» de «multitud» de entidades que quieren colaborar en la vacunación y, «sobre todo», de las empresas, que «van a ser muy importantes para que cuando tengamos las vacunas se inoculen lo más rápido posible».

Preguntado por el hecho de que la vacuna de AstraZeneca no se administre a mayores de 55 años en España, Puig ha afirmado que es una cuestión que analiza del comité de vacunación. «Ayer tuvimos una reunión y ya se empezó a hablar de ello, pero aún tenemos muchas personas menores de 55 años que están en los grupos de profesionales que hay que vacunar, como residencias, sanitarios y profesionales de todo este ámbito sanitario», ha apostillado.

Publicidad

«Hay que combinar vacunas y grupos de vacunación con los segmentos adecuados, pero lo fundamental es que haya claridad, transparencia y una legitimidad de origen, que es que hay que vacunar a aquellos que tienen más dificultad«, ha finalizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad