Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Profesionales sanitarios en el quirófano de un hospital valenciano efe

Puig anuncia otras 995 plazas sanitarias pese a tener un millar pendiente de crear

La promesa del presidente de acortar la espera para operarse supone apostar más por la medicina privada, a la que cada año van 28.000 pacientes

Daniel Guindo

Valencia

Jueves, 29 de septiembre 2022, 00:08

El déficit de personal sanitario es, según los propios trabajadores y las fuerzas sindicales, uno de los principales problemas que sufre la red pública valenciana. Y ante ello, la Administración autonómica está impulsando la puesta en marcha de nuevas plazas con el objetivo de incrementar ... las plantillas, aunque no siempre a la velocidad deseada o programada. Así, durante el Debate de Política General en Les Corts de ayer, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció la creación el próximo año de 995 nuevas plazas sanitarias. Sin embargo, aún sigue pendiente la puesta en marcha de otro millar de plazas previstas para este año.

Publicidad

En concreto, la anterior consellera de Sanidad, Ana Barceló, detallaba a principios de abril que a lo largo de este ejercicio se iban a crear unas 6.000 nuevas plazas de médicos, enfermeros, celadores y demás profesionales en la red pública de hospitales y centros de salud; anuncio que se produjo tras el cese de unos 6.600 refuerzos contratados para colaborar en la lucha contra la pandemia. En ese momento, concretó que a lo largo del mes de mayo se impulsaría la puesta en marcha de las primeras 5.040 plazas, aunque finalmente serían 5.159 los nuevos puestos de trabajo creados. De ellas, hasta el 30 de julio, se habían cubierto 4.635 de ellos, por lo que cerca del 10% seguía vacante, normalmente por la falta de médicos en algunas especialidades concretas.

Además, Barceló indicó que a partir de este mes de septiembre se crearía el otro millar pendiente una vez analizados los ámbitos en los que todavía existiera algún déficit. Sin embargo, y como ya recogió LAS PROVINCIAS, todavía no se han activado las negociaciones con las fuerzas sindicales para la creación de este millar de plazas y prácticamente ha finalizado ya el mes de septiembre, por lo que los representantes de los trabajadores auguran que se demorará hasta final de año.

En paralelo, Puig avanzó ayer que se impulsará casi otro millar más a lo largo del próximo año pese a que aún no se han concretado las del presente ejercicio. Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad puntualizan que son plazas distintas, aunque las cuantías se asemejen, y que las 995 anunciadas por el presidente hacen referencia a la previsión de necesidades de personal que tendrán los departamentos a lo largo de 2023, incluyendo los consorcios hospitalarios de Castellón y Valencia.

Publicidad

Demora quirúrgica

En su batería de anuncios, Puig también hizo referencia a otros de los problemas endémicos de la sanidad pública: las listas de espera quirúrgicas. Al respecto, «y debido a la excepcional situación», el Consell modificará un decreto para «que un paciente que tenga que ser operado de las patologías más prevalentes (cataratas, prótesis de cadera y rodilla, hernias, juanetes, piedras en la vesícula...), y vaya a tener que esperar más de 60 días, puede elegir la opción –desde el primer día– de ser intervenido en la sanidad privada». Esta «excepcional» medida entrará en vigor en diciembre «y durará el periodo necesario hasta que se normalice la lista de espera».

En la actualidad, la norma –tras una modificación impulsada en 2005 por el Gobierno del PP– ya recoge que los pacientes que lleven esperando más de dos meses podrán ser derivados a hospitales privados. La diferencia, según aclaran desde Sanidad, es que en la actualidad los pacientes que llevan 60 días esperando reciben una notificación en la que se les ofrece la posibilidad de ser derivados a la sanidad privada, que deben aceptar o rechazar. A partir de diciembre, en función de las estimaciones de demoras que baraja cada departamento en cada patología, a los pacientes que presumiblemente tendrán que esperar más de esos dos meses se les ofrecerá la posibilidad de derivación desde el primer momento, lo que supondrá un nuevo impulso a la colaboración público-privada. Actualmente, la Comunitat tiene cerca de 40.000 pacientes que llevan más de 60 días esperando una operación, mientras que en 2021, ejercicio de récord, se contabilizaron más de 28.000 derivaciones.

Publicidad

CESM-CV señala que la nueva medida confirma que la red pública carece de recursos suficientes para la asistencia

Al respecto, el secretario general del Sindicato Médico en la Comunitat (CESM-CV), Víctor Pedrera, señala que este anuncio se traduce en el reconocimiento de la Administración «de que la sanidad pública no tiene capacidad para cubrir las necesidades al contar con unas plantillas infradotadas y con falta de recursos en el ámbito quirúrgico», lo que genera que los tiempos de espera «sean totalmente inadmisibles».

Por su parte, el portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, critica que en definitiva se trata de una anuncio «vacío de contenido» y que abre la puerta a prácticamente derivar todas las patologías al ámbito privado.

Publicidad

Desde Sanidad, en esta línea, recuerdan que la pandemia de Covid ha provocado un importante freno a la actividad quirúrgica, lo que ha provocado la situación actual y la necesidad de activar medidas excepcionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad