

Secciones
Servicios
Destacamos
EP/I. D.
Sábado, 30 de marzo 2019, 23:56
valencia. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer que comenzará el expediente para tramitar el rescate del departamento de salud de la Marina Alta (que incluye como buque insignia al Hospital de Dénia) por parte de la Generalitat «si en los próximos días las empresas concesionarias continúan sin situarse en un espacio de razonabilidad económica».
Así se pronunció el también secretario general del PSPV durante un acto organizado por el partido bajo el lema 'La sanidad como garantía de igualdad', en el que también participó la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
Un anuncio que se produce apenas dos días antes del primer aniversario de la reversión del Hospital de La Ribera y su área de salud, realizada el 1 de abril de 2018. Además, esta misma semana los trabajadores de Dénia remitían una carta a Puig para trasladarle el malestar por el hecho de que el traspaso de la gestión no se ejecutara en esta legislatura.
Según Puig, si no hay un consenso en materia económica, la Generalitat dará el paso de iniciar el rescate de la concesión con el objetivo de «mejorar la gestión y la atención a los pacientes». A este respecto, el candidato socialista defendió que su partido no está «obsesionado en rescatar de una forma ideológica», sino que piensan que «hay que evaluar cada momento y ver cómo están funcionando las cosas».
A juicio del candidato a revalidar la presidencia de la Generalitat, en La Marina «hay una voluntad social muy grande» en favor de la reversión porque «ha habido muchos problemas», por lo que «durante este tiempo la consellera Barceló ha estado intentando la negociación para que desde el acuerdo se pueda llevar adelante el rescate».
La Generalitat se está encontrando dificultares para llegar a un acuerdo con la UTE Marina Salud (integrada por las empresas DKV y Ribera Salud) que permita que antes de las próximas elecciones autonómicas del 28 de abril se haga con las acciones de la concesión del departamento de salud.
En este sentido, el subsecretario de Sanidad, Juan Ángel Poyatos, trasladó a los trabajadores de Dénia que las concesionarias habían pedido más dinero y que la Conselleria de Hacienda no veía con buenos ojos subir más el precio.
Además, Sanidad todavía desconoce los importes de las liquidaciones de 2017 y 2018, puesto que se llevan a cabo bianualmente y las cifras no llegarán hasta mayo.
El líder de los socialistas valencianos también anunció que elaborará el Estatuto del investigador sanitario durante la próxima legislatura con el que pretende «fijar y mejorar las condiciones laborales y dar continuidad a quienes han hecho un buen trabajo». Otro anuncio que llega días después de que se hayan producido dos nuevas concentraciones de protestas de investigadores denunciando su precariedad laboral, como es el caso de Fisabio y del IIS del Hospital La Fe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.