Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Ximo Puig. Efe

La Comunitat pide pasar a la fase 3 a partir del día 15

La Generalitat aliviará las restricciones y permitirá los desplazamientos entre las tres provincias y las actividades de ocio nocturno

Daniel Guindo

Valencia

Domingo, 7 de junio 2020, 15:09

Publicidad

La Generalitat presentará hoy al Ministerio de Sanidad toda la documentación necesaria para que la Comunitat pase a la fase 3 de la desescalada el próximo lunes día 15. La positiva evolución de la pandemia durante los últimos siete días y la necesidad de reactivar importantes sectores económicos como el turismo sustentan la petición del Consell, que confía en que el departamento de Salvador Illa no ponga ningún impedimento.

Así lo anunció ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien aseguró que esta semana todas las consellerias realizarán sus aportaciones sobre las medidas de alivio que se deben implantar en esta nueva fase de la desescalada. Puig, sin embargo, sí concretó algunas de ellas, como por ejemplo que se autorizará a los residentes moverse libremente por toda la Comunitat o que no se vetará el ocio nocturno como ha planteado el Gobierno balear.

El presidente aseguró que los resultados de la evolución de la pandemia en la Comunitat son «realmente esperanzadores» y revelan que el virus «va claramente en retroceso». De hecho, destacó que el 87% de los municipios no han registrado ningún caso de coronavirus en las últimas dos semanas, que no se ha contabilizado ningún fallecido afectado por Covid-19 en cinco días, o que el índice básico de reproducción del virus, que señala los contagios secundarios por cada persona infectada, se encuentra en torno al 0,7, mientras que sólo el 0,9% de las pruebas de verificación PCR dan positivo.

En la misma línea, se refirió también a la situación de los hospitales valencianos, que ha cambiado de forma «radical». Explicó, por ejemplo, que hay 140 personas ingresadas con coronavirus en toda la región, que ha llegado a tener 2.200 hospitalizados en la fase más dura de la pandemia. También subrayó que sólo hay 17 personas en las UCI, «una tercera parte menos que hace una semana».

Publicidad

En relación a las medidas que implementará la Generalitat cuando la Comunitat entre en fase 3 y cuente con más competencias, Puig explicó que mañana martes por la tarde habrá una reunión «deliberativa» en la que cada conseller «aportará las visiones para conformar el conjunto de medidas que se van a adoptar». Un programa que prevé comunicar antes del fin de semana para que los ciudadanos «tengan toda la información» y «puedan prepararse».

Sí avanzó que se considerará como unidad territorial al conjunto de la Comunitat, de forma que «desaparezca la frontera provincial» y los valencianos puedan moverse por toda la autonomía. Además, adelantó que «la idea es que se pueda abrir la región a otras autonomías que estén en la misma disposición epidemiológica».

Publicidad

Interpelado sobre si la Comunitat decidirá, como Baleares, no permitir la apertura de discoteca y locales de ocio nocturno en la fase 3, Puig señaló que esta es una de las cuestiones que se analizarán en la reunión del martes, aunque avanzó que «no cree» que se «cierre el paso» al ocio nocturno. «En principio, en la medida en la que los datos avancen en la dirección correcta, pensamos que hay que avanzar en la normalidad. Si los datos continúan avanzando y la progresión es esta, no va a haber más limitaciones de este tipo. Esa es la voluntad», recalcó.

Por último, Puig descartó que la Generalitat prohiba las celebraciones de la noche de San Juan -como sí ha hecho el Ayuntamiento de Valencia-, pero recuerda que están prohibidas las concentraciones de más de 200 personas. «Se hablará con los ayuntamientos para evitar aglomeraciones».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad