El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer la creación de un grupo de expertos cuyos dictámenes sobre cómo debe ser el regreso a la normalidad serán planteados al Gobierno central y al resto de autonomías. En este sentido, el jefe del Palau se mostró partidario de un regreso a la normalidad adecuándose a las singularidades propias de cada territorio. Es decir, igual que no es el mismo número de contagios en la comunidad de Madrid que en Valencia, la salida del confinamiento debería atender esas particularidades.
Publicidad
El jefe del Consell propuso ir eliminando las medidas restrictivas con criterios territoriales, por grupos de edad y por sectores económicos. En el primero de los apartados habló incluso de establecer directrices diferentes dependiendo de cada municipio. Pero no concretó más aspectos de la iniciativa como, por ejemplo, si las diferencias entre poblaciones se establecerían de acuerdo al número de casos o por su ubicación, por ejemplo, si la localidad es de interior o costa. Tampoco descendió al detalle de a qué grupos de edad se debería dejar salir a la calle a partir del día 26 de abril.
En todo momento, el presidente insistió en que estamos a mitad de la pandemia y del confinamiento por lo que no se pueden «relajar» ni una sola de las limitaciones aplicadas hasta la fecha. Sin embargo, el Consell ya trabaja en ese progresivo retorno a la normalidad y lo hace, al parecer, en varios escenarios.
Precisamente esta fue una de las cuestiones que el presidente Puig planteó ayer durante la reunión de los responsables autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Durante la rueda de prensa, el dirigente valenciano indicó que había estado receptivo a la propuesta de la Comunitat y que no era esta la única autonomía que se había expresado en similares términos, es decir, apostar por circunstancias diferentes en cada regreso. «La respuesta a la pandemia ha sido homogénea y eso ha sido positivo. Pero ahora, cuando nos planteemos esa salida hemos de ver otros factores», indicó en referencia a su idea.
La Generalitat también contará en breve con un grupo de expertos, algunos de los cuales ya lleva tiempo trabajando con el Consell y otros que se incorporarán de manera efectiva a este comité de especialistas sobre la pandemia. Se desconoce, por el momento, la identidad de los científicos y expertos de todos los ámbitos que compondrán el grupo.
Publicidad
Otro de los asuntos candentes y por el que el presidente fue preguntado en varias ocasiones es por la falta de pruebas para la población, clave para tener una radiografía real de la pandemia. Hasta la fecha sólo se han hecho unas 36.000 pruebas. Una cifra que no llega al 0,7% de la población de la Comunitat, según ha informado LAS PROVINCIAS.
No quiso el presidente entrar en qué porcentaje se debería alcanzar para un retorno a la normalidad. Recordó que se han recibido 80.000 pruebas rápidas #-con las reservas de fiabilidad que se dan en determinados casos- y se van a tener otras 80.000 esta semana. Indicó que los técnicos hacen las pruebas en la medida de sus posibilidades e insistió en mantener la cautela y las medidas preventivas «porque ni las mascarillas ni las pruebas son una vacuna» contra el virus.
Publicidad
El próximo paso importante se producirá mañana con la vuelta a la actividad de aquellos servicios no esenciales que durante las últimas semanas habían quedado en suspenso. El Gobierno ya ha adelantado que dará mascarillas para proteger a los empleados en determinados lugares como el uso del transporte público. Todo pese a que no existe unanimidad en los expertos acerca de los beneficios del uso de este instrumento. Ximo Puig precisó que en ese regreso de las actividades económicas no se puede permitir «ninguna» que «no garantice la seguridad sanitaria de sus trabajadores», por lo que defendió asegurarla e instó a la «corresponsabilidad».
«Es necesario que cada uno asuma su parte de responsabilidad. Los empresarios estarán de acuerdo y seguro que atenderán las razones de la lógica y harán lo que toque». Además de manifestar que por supuesto «funcionarán inspecciones». Asunto diferente, en un mercado como el actual, es saber si las mercantiles podrán disponer de los medios de protección necesarias en las próximas horas.
Publicidad
Salvavidas para el turismo
Otro de los sectores destruidos por completo por la pandemia es el sector turístico. Puig planteó que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectan al sector turístico puedan ir más allá de la fecha de finalización del estado de alarma, dado que, por las características de este sector, las empresas que se acojan a él no tendrán clientes inmediatamente después de que termine ese periodo. Igualmente, también instó a que se agilicen los mecanismos para la licitación de obra pública.
El responsable del Consell apeló a la «corresponsabilidad» de los territorios y subrayó que «nadie puede mirar hacia otro lado», porque los «ejercicios de partidismo y de victimismo no tienen ningún sentido». Sin citarlo, se refería a las afirmaciones de Isabel Díaz Ayuso en las que decía que las autonomías no habían podido comprar material al centralizarlo el Gobierno y a los postulados extremistas de Quim Torra que pide que todo el coste lo asuma el Ejecutivo central.
Publicidad
Ximo Puig apostó por la reedición de unos Pactos de la Moncloa, tal y como defiende Sánchez. Además, recordó la necesidad de la implicación de la Unión Europea en esa especie de plan Marshall para la reconstrucción tras la salida de la crisis.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.