Secciones
Servicios
Destacamos
elísabeth rodríguez
Martes, 3 de noviembre 2020
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró ayer que el Consell descarta el confinamiento de la Comunitat hasta el mes que viene y anunció que se mantiene el cierre perimetral durante una semana más «como mínimo». En concreto, indicó que va a seguir con el plan de actuación marcado hasta el 9 de diciembre, con el toque de queda nocturno y la prohibición de reuniones de más de seis personas.
Por contra, los datos de contagios marcaron ayer un nuevo récord. En concreto, la Comunitat registró 1.969 positivos en 24 horas. Con ello, la cifra total de afectados se sitúa en 65.547 personas. Mientras, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.299 personas ingresadas, lo que se traduce en una leve caída de las hospitalizaciones, puesto que el pasado lunes fueron 1.311.
En concreto, se produjeron 118 ingresos en la provincia de Castellón, con 22 pacientes en UCI; 451 en la provincia de Alicante, con 76 críticos; y 730 en la provincia de Valencia, 106 de ellos en cuidados intensivos. Es decir, un total de 204 personas se encuentras en la UCI por el coronavirus.
Por lo que respecta a las muertes, se registraron 20 fallecimientos por Covid-19 desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.862 personas: 271 en la provincia de Castellón, 637 en la de Alicante y 954 en la de Valencia.
Además, se notificaron 66 nuevos brotes –el martes pasado hubo 15–, de los cuales, casi una veintena se han registrado en Valencia, con uno de 16 contagios de origen laboral. También destacan cinco brotes en Castelló de la Plana, y uno con 13 contagios de origen social en Almassora.
Estos datos, que se dieron a conocer horas después de las declaraciones de Puig, no variaron el planteamiento del Ejecutivo valenciano que, a diferencia de otras comunidades, no contempla el confinamiento domiciliario por lo pronto. No obstante, el presidente del Consell matizó que la hoja de ruta marcada sufrirá modificaciones si los ingresos hospitalarios se disparan.
«Vamos a continuar la hoja de ruta hasta el 9 de diciembre, siempre que la pandemia no produzca un aceleramiento de los ingresos hospitalarios que nos haría repensar la situación», apostilló Puig en declaraciones a Tele 5. En ese sentido, Puig recordó que las cifras actuales están alejadas todavía de las que hubo en marzo, abril y mayo, cuando, según Puig, había unos 3.000 ingresados por Covid-19.
Tras visitar la nueva sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Orihuela, el jefe del Consell señaló a los periodistas que toma esta decisión «en el marco de las medidas que se están adoptando para frenar la pandemia del Covid-19».
Cabe recordar que desde el viernes pasado está prohibida la entrada y salida de la Comunitat excepto por motivos justificados. «El cierre perimetral se decretó por el plazo de siete días naturales y ahora se ampliará a otros siete», manifestó el presidente.
Puig destacó que se trata de una medida que «no afecta excesivamente a la economía», como ha dicho que también ocurre en el caso de las restricciones de «trasiego de las personas» durante las horas nocturnas, en referencia a la prohibición hasta el 9 de diciembre de movilidad entre la medianoche y las 6 horas.
«No tiene un efecto importante en la economía. Continuaremos en estas medidas», prosiguió el presidente antes de insistir en la idea de «apelar a la mayor corresponsabilidad y al cumplimiento de las normas que dictan las autoridades sanitarias».
También se pronunció sobre la situación de la pandemia la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. Preguntada por si la Comunitat Valenciana debía de hacer como en Asturias, que ha pedido un cierre similar al de abril, Oltra contestó que es partidaria de tomar medidas más estrictas. «Lo llevo diciendo toda la semana. Visto como está la situación y lo que empiezan hacer en Bélgica y Francia, hay que ir por delante de la pandemia», indicó.
Sobre la cuestión de si defiende un confinamiento domiciliario, no quiso contestar directamente con un sí o no, y se escudó en la idea de que «eso lo deciden los técnicos». Eso sí, dejó ver su opinión cuando añadió que los países del entorno, como Bélgica y Francia, están dando «una pista de por dónde habría que ir».
Además, agregó que abogaba por que las escuelas «sigan abiertas para formarse, con cierta normalidad». No obstante, matizó que a los espacios sociales, «hay que darles una vuelta». «Si no salvamos la salud y la vida, no salvaremos ninguna cosa. Sin salud no hay economía. Soy partidaria de tomar medidas más estrictas porque cada vez hay más ingresos de gente joven. Que quede claro que no es una enfermedad que sólo afecte a personas mayores, puede impactar de forma grande en todas las personas», aseguró.
A nivel nacional, se registraron 18.669 nuevos casos este martes, la cifra más baja desde el pasado martes. Sin embargo, la famosa incidencia acumulada (IA) nacional –el número de casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días– volvió a escalar de forma notable, pasando de 521 casos a 527 positivos. Por su parte, el Gobierno de Sánchez pretende apurar todas las medidas para tratar de evitar, o al menos aplazar, un confinamiento domiciliario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.