Borrar
Hamacas en la playa de Benidorm el pasado verano. DAMIÁN TORRES
Puig fecha en mayo la llegada del turismo extranjero a la Comunitat

Puig fecha en mayo la llegada del turismo extranjero a la Comunitat

El presidente reconoce que las ayudas del Consell a la hostelería valenciana por la crisis saniaria «son absolutamente insuficientes»

Francisco Ricós

Valencia

Lunes, 8 de marzo 2021

Mayo es el objetivo ara la llegada del turismo extranjero, especialmente procedente de países de la Unión Europea, a la Comunitat Valenciana. Eso es lo que desea el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

El jefe del Consell también destacó ayer la relevancia de la puesta en marcha del pasaporte de vacunación para que se abra la movilidad de personas dentro de la UNE, según señaló Puig en el programa matinal de A3 Espejo Público.

«Esperemos que sí», respondió el jefe del Consell cuando le pregunto por la posible llegada del turismo británico en mayo. Puig destacó que «es muy importante el certificado de vacunación» para poder «abrir la movilidad en Europa» y pueda haber un trasiego seguro de viajeros entre países.

En este sentido, el presidente indicó que «si se avanza con la vacunación masiva a partir de abril podremos conseguir llegar al verano en mejores condiciones».

El presidente hizo hincapié en que «hasta ahora estábamos en posición defensiva pero ahora estamos en posición de ataque. Este partido estamos ganándolo porque cada vez que se vacuna a una persona es una persona menos que tiene posibilidad de contagiarse».

Puig volvió a pronunciarse a favor de prorrogar el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana durante la próxima Semana Santa y Pascua y reiteró s posición en que se alcance un acuerdo para que todas las autonomías españolas permanezcan cerradas porque «tenemos que generar una atmósfera favorable a la contención» del virus.

También tuvo palabras en contra de la posición de la Comunidad de Madrid, que no está por la labor de aplicar el cierre perimetral, sino que quiere promover la llegada del turismo a esa región, a pesar de que hoy por hoy es la autonomía española con mayores niveles de contagio por Covid-19. Puig aseguró que es «difícil de entender» la posición de Madrid. «Cuando uno va por la autopista en dirección prohibida y todos los demás van en otra dirección, al parecer habría que hacer un cierto análisis para saber por qué sucede», afirmó.

No obstante, se reiteró en la necesidad de «buscar un amplio consenso en el consejo interterritorial que celebra mañana el Ministerio de Sanidad con los consejeros autonómicos del ramo, «porque hay que explicar bien lo que se hace y conseguir la alianza con la ciudadanía porque es la única manera».

El jefe del Consell deslizó que la apertura del interior de los locales de la hostelería deberá esperar. Se comprometió a estudiar la petición de los hosteleros, aunque dijo que se adoptará la decisión conforme a los informes que les facilite Salud Pública. No obstante, puntualizó algo clave: «Está claramente delimitado que se producen más contagios en espacios cerrados y la ventilación es fundamental, por eso las terrazas tienen mucha menos complejidad y hay que hacerlo, por supuesto».

Puig dijo que empatiza «completamente» con el dolor y la tristeza del sector de la hostelería. «Son centenares de miles de personas vinculadas a ese sector. Esto ha significado muchos problemas económicos para muchas familias porque no pueden trabajar», aseguró.

Afirmó que el Ejecutivo valenciano ha realizado un gran esfuerzo con los 400 millones dedicados al Plan Resistir y que están «expectantes» sobre el plan de 11.000 millones anunciado por el Gobierno para las pymes y la hostelería.

No obstante, reconoció que «hemos hecho un esfuerzo que es absolutamente insuficiente porque el daño producido es muy alto. Porque cuando estás abierto y no hay turistas... Nosotros en 2019 recibíamos 30 millones de turistas y este año el 73% menos. Incluso estando abiertos, perdemos».

El presidente aseguró que la Comunitat Valenciana ha pasado en un mes de tener una incidencia acumulada de más de 1.400 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días a menos de 80. «Si no fuera por la corresponsabilidad de la ciudadanía eso no se hubiera producido», alabó el presidente el comportamiento de los valencianos. Y también afirmó que «es cierto que el cansancio pandémico existe y todos tenemos muchas ganas de que pase ya y ahora estamos, por primera vez, en posición de ataque», frente al virus.

Hosbec pide 200 millones

Desde la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunitat Valenciana (Hosbec), reclamó ayer «al menos» 200 millones de euros para reflotar al colectivo hotelero de los 11.000 millones de euros anunciados por el Gobierno en ayudas al turismo y otros sectores. Hace un par de semanas reclamó al Consell un plan de rescate de 160 millones para poder llegar al verano.

El presidente de Hosbec, Toni Mayor, así se lo trasladó ayer al conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent. Hosbec quiere que esas ayudas sean «a fondo perdido y que se repartan de forma proporcional» y equitativa a los daños y pérdidas que cada empresa ha sufrido. Según sus cálculos, De esos 11.000 millones de forma proporcional al PIB y al peso económico, a la Comunitat podrían tocarle 1.000 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig fecha en mayo la llegada del turismo extranjero a la Comunitat