Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Martes, 6 de abril 2021, 11:30
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha concedido este martes una entrevista al programa 'La hora de La 1', de RTVE, donde se le ha preguntado por la vacunación y las restricciones contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana.
En este sentido, el president ha aclarado que actualmente, con 34 casos por cada 100.000 habitantes en la Comunitat, las decisiones sobre una posible desescalada en el territorio valenciano se abordarán con «muchísima prudencia», ya que «ha costado un esfuerzo enorme a toda la sociedad valenciana llegar a estar cifras». según ha remarcado Puig.
Noticia Relacionada
Desde el Consell manejan en estos momentos dos vías fundamentales de acción contra la pandemia, según ha recordado el president: las medidas preventivas, como las restricciones, y la vacunación. En estos momentos, ha señalado, cabe reforzar la vacunación y actuar «con máxima prudencia» a la hora de flexibilizar las restricciones.
📺 @ximopuig en @LaHoraTVE
PSPV-PSOE (@SocialistesVal) April 6, 2021
📉 Llevamos varias semanas con el índice más bajo de España, pero es insuficiente
🙌🏼 La prudencia debe seguir primando para que la Comunitat Valenciana sea un destino seguro este verano ☀️✈️ pic.twitter.com/p9aW8oZ4H6
Por otra parte, la posibilidad de relajar las medidas contra el covid en la Comunitat se abordarán el próximo jueves en la Comisión Interdepartamental, aunque Puig ya ha adelantado en La 1 que se mantendrá la cautela a la hora de valorar una desescalada.
Noticia Relacionada
Las medidas que podrían adoptarse el próximo jueves marcarían las últimas del estado de alarma en España, puesto que se espera que esta medida excepcional se levante el 9 de mayo.
Sobre el proceso de vacunación, el president de la Generalitat ha defendido este martes la liberalización de las patentenes de las vacunas contra el Covid. Ha reiterado que la vacunación «tiene que ser universal», concidiendo con la vicepresidenta Calviño, y ha apostado por «buscar una fórmula para producir lo suficiente para generar la inmunización, que es la base para la recuperación económica y social«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.