El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, consideró ayer el 9 d'Octubre como el Día de la Comunitat pero, también el momento en que los valencianos sentimos «el deseado final de un largo viaje», en relación al modo en que la pandemia remite. El jefe del Consell pronunció ayer un discurso con el que ha dado gracias a la ciencia y al civismo de la ciudadanía, lo que ha logrado que el 90% de los potenciales vacunados ya lo estén. Igualmente, el jefe del Consell ha subrayado la necesidad de entablar un debate político sobre la necesidad de establecer cambios en el modelo territorial, ha mantenido su habitual tono crítico hacia la política fiscal y la capitalidad de Madrid como símbolo del centralismo y ha apelado a la necesidad de «Justicia» para reclamar el nuevo modelo de financiación.
Publicidad
«Hemos estado a la altura. Nunca habíamos sentido tanto orgullo. Ahora empieza la normalidad con las lecciones aprendidas: ciencia, estado del bienestar y unidad», señaló el jefe del Consell, quien recordó el episodio de 'Les Germaníes' como ejemplo histórico de la necesidad de unidad y justicia. «Justicia», reclamó Puig, quien insistió en que «hemos revertido la imagen distorsionada que tanto nos perjudicaba, el estigma que tanto nos había ensuciado», en relación a la Comunitat. Puig aseguró que «ha llegado la hora de una segunda transición territorial de la España autonómica», y pidió nuevos pactos, que considera posibles «aprovechando un Gobierno de España más sensible con la diversidad«, el presidido por el líder de su partido, Pedro Sánchez, del PSOE.
El presidente continuó con su discurso crítico con Madrid, con referencias al «dumping fiscal», en relación a la política tributaria de la región gobernada por el PP, y señalando que «ningún país es su capital, tampoco el nuestro». «Nunca dejaremos que nos envíen al rincón de los provincianos», advirtió durante una intervención en la que aseguró que «eso que vale para España sirve también para la Comunitat» y en esta línea instó a «un pactismo valenciano», una «actitud de diálogo y de acuerdo que hoy es también la solución» con el fin de «estirar la Generalitat a tierras más alejadas» de este Palau, y acortar distancias con todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia».
Al acto d e entrega de las distinciones de la Generalitat asistieron los ministros José Luis Escrivá (Inclusión y Seguridad Social) y la valenciana Diana Morant (Ciencia e Innovación), así como las máximas autoridades de la Generalitat y de las instituciones de la Comunitat, y expresidentes del Consell como Alberto Fabra o Francisco Camps, este último diez años después de su última presencia en un 9 d'Octubre. A las puertas del Palau, los interinos hicieron sonar sus sirenas durante el acto para reclamar su regularización como funcionarios de la Generalitat. Entre las ausencias, la de las síndicas de Vox y Ciudadanos, Ana Vega y Ruth Merino, respectivamente. El evento institucional con motivo del Dia de la Comunitat arrancó con el discurso de la vicepresidenta y secretaria del Consell, Mónica Oltra, que hizo un llamamiento a conservar el territorio y, para ello, reivindicó «una financiación justa».
La Alta Distinción de la Generalitat con motivo del 9 d'Octubre se ha entregado a los equipos de vacunación contra el Covid. También se entregaron las distinciones de la Generalitat y las medallas al mérito en materia cultura, deportivo, social, científico y empresarial. La distinción Luis Vives es para Escena Erasmus y se señala como Embajador de la Comunitat al diseñador Javier Mariscal.
Publicidad
Roca defiende la «diversidad»
En nombre de los premiados tomó la palabra el ilustrador valenciano Paco Roca, quien consideró que «todos los premios son importantes, pero los que te conceden en tu casa es el reconocimiento más importante que puede contar un valenciano, lo que me lleva a pensar cómo definir a los valencianos, a tanta diversidad... gente diferente conviviendo en un espacio en común, y para que esto funcione no se deben eliminar la diversidad, sino unirla, y ese es el papel de la cultura nos permite ser sociables y respetuosos con la diferencia. Si algo tenemos en común los valencianos es nuestra diversidad, y creo que el trabajo de todos los valencianos sirve para forjar el carácter de todos en el respeto a los demás».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.