Secciones
Servicios
Destacamos
J.S.
Valencia
Jueves, 18 de noviembre 2021, 14:13
Siguen las dudas y ya no será esta semana cuando se implante el certificado Covid en la Comunitat. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha enfriado este jueves las expectativas. Si el lunes se refería a antes del sábado este jueves ha apuntado hacia la próxima semana.
Y es que los escollos legales no parecen ser pequeños. Tal y como informaba el jueves LAS PROVINCIAS, comunidades como Andalucía, Cantabria, Canarias, Cataluña y Galicia lo han intentado implantar y se han encontrado con sus respectivos tribunales superiores. Sólo Galicia lo ha conseguido tras acudir al Supremo y a esta sentencia se acoge la Generalitat.
Puig ha confiado este jueves a que la próxima semana habrá una solución para la implantación del pasaporte Covid en «algunos espacios» a los que no podrán acceder las personas no vacunadas.
«Nuestra voluntad es que no haya restricciones y actuar con todos los instrumentos que tenemos», ha reiterado, por lo que ha vuelto a insistir a las más de 400.000 personas no vacunadas contra la pandemia en la Comunitat Valenciana que lo hagan.
Noticia Relacionada
Tampoco ha concretado dónde s aplicará y únicamente se ha referido a espacios donde hay poca ventilación o más contacto sin mascarilla. De momento, ha explicado que la Conselleria de Sanidad está buscando la mejor solución para «no caer en ninguna contradicción jurídica» y que el TSJCV autorice la implantación del certificado.
«Haremos lo que nos aconsejen los científicos, no hay ninguna solución única ni definitiva; sabemos que el pasaporte Covid es un instrumento más», ha insistido y sí que ha asegurado que habrá espacios donde «los no vacunados no entrarán».
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha afirmado este jueves que sería preferible contar con el pasaporte Covid antes que volver a las restricciones: «O vamos a restricciones o podríamos ir a otra solución, como es la del pasaporte, pero como ha dicho el presidente las restricciones son duras y llevamos mucho tiempo con ellas».
La consellera ha señalado que la Generalitat se ha reunido con los sectores del ocio nocturno, comercio y grandes superficies, y que también prevé hacerlo con la restauración, para estudiar su posible implantación. «Estamos viendo la posibilidad de adoptar esta decisión y en qué espacios, si se aprobara, debería implantarse», ha dicho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.