Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Personas pasean por una calle de Valencia portando mascarillas. iván arlandis
Cuándo y dónde se quitarán las mascarillas en Valencia | Puig desoye a los expertos y limita ir sin mascarilla a la playa y los espacios naturales

Puig desoye a los expertos y limita ir sin mascarilla a la playa y los espacios naturales

Los especialistas abogan por dejar de utilizar el sistema de protección en exteriores y sólo portarlo en aglomeraciones y durante conversaciones

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 15 de junio 2021

El presidente de la Generalitat ha reiterado este martes en su cuenta de Twitter que la Comunitat propondrá al Ministerio de Sanidad que la mascarilla deje de ser obligatoria en playas y espacios naturales, por lo que insiste en el planteamiento que propuso ayer y que ya recoge LAS PROVINCIAS en su edición de hoy. De esta forma, el máximo mandatario no sigue la recomendación de los expertos que le asesoran en la lucha contra la pandemia. En concreto, en la reunión mantenida este martes, los especialistas se han mostrado favorables a relajar el uso de mascarilla en exteriores, pero recomiendan llevarla en el bolsillo para usarla y protegerse siempre que, a pesar de estar en espacios abiertos, no se pueda mantener la distancia de seguridad. De esta forma, y siempre en el exterior, la mascarilla debería portarse en aglomeraciones o conversaciones con otras personas, por ejemplo.

Desde Presidencia, además, han trasladado que la situación epidemiológica actual es buena, con una incidencia estabilizada en torno a 40 casos por cada 100.000 habitantes mientras se avanza en la inmunización de la población con una campaña de vacunación que se desarrolla a buen ritmo. También son bajos y estables los resultados de los análisis en aguas residuales.

En esta línea, han detallado también que la transmisión principal se da entre los grupos de población más joven, principalmente entre las personas de 17 a 24 años y también de entre 25 y 39 años. En buena parte son contagios asintomáticos o leves, por lo que tiene poco impacto hospitalario. En todo caso, la población joven es la que más cuidado debe tener, ha insistido.

También ha bajado la edad de los ingresados. El mayor porcentaje de hospitalizados se ha trasladado a la franja de 51 a 65 años, aunque la presión asistencial es muy baja.

Estos son los principales aspectos tratados en la reunión mantenida por videoconferencia entre el presidente, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, la secretaria autonómica de Comunicación y catedrática de Lingüística General de la Universitat de València, Beatriz Gallardo; la subdirectora general de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Hermelinda Vanaclocha; el especialista del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Idelfonso Hernández; el vicepresidente de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud, Ricard Menéu, y el jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital General y de La Fe, así como director del área de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital La Fe, Anastasio Montero.

Del mismo modo, en la reunión han intervenido el investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria Biomédica de la Comunitat Valenciana Salvador Peiró; el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico de València, David Navarro; el director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez; el investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC y Premio Rey Jaime I 2013 Xavier Querol; y la investigadora y experta en la aplicación de los métodos de la inteligencia artificial a la lucha contra el cáncer Aurelia Bustos.

Por último, también se ha contado con la participación de la científica Pilar Mateo, reconocida internacionalmente en el campo de la Química; la bióloga Gloria Sánchez, científica investigadora en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC); el catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València Rafael Tabarés; el catedrático de Geografía Humana en la Universitat de València y miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local Joan Romero; y el subdirector general de Evaluación de la Gestión Asistencial en la Conselleria de Sanidad Universal, Ramón Limón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig desoye a los expertos y limita ir sin mascarilla a la playa y los espacios naturales