La Conselleria de Educación ya tiene claro el nuevo horario que se aplicará a partir del curso que viene en los cuatro niveles de la ESO, pues la organización heredada del Botánico se tiene que modificar como consecuencia de varias sentencias judiciales. Además, el departamento ... autonómico ha querido introducir algunos cambios por iniciativa propia, como nuevas asignaturas que hasta ahora no se ofertaban (o eran optativas), la reducción de las sesiones lectivas totales semanales que cursan los estudiantes o la revisión de los boletines de notas a los que obliga la Ley Celaá para facilitar la comprensión a las familias, que incluirán las calificaciones numéricas del uno al diez.
Publicidad
El borrador que modifica el decreto actual, vigente desde el curso de 2022-2023, se negociará este jueves en la mesa sectorial de Educación. Y se puede resumir en que se incrementará la carga horaria de Matemáticas y Música (que vuelve a ser obligatoria en 3º de la ESO), se reduce al mínimo la de Valores Cívicos y Éticos en 4º, se crea una nueva optativa para 1º (Finanzas y Consumo Responsables) y se confirma, ya de manera definitiva y para los próximos ejercicios, que Proyectos Interdisciplinarios será un área optativa, a demanda de los alumnos, y no obligatoria entre 1º y 3º. Lo mismo sucede con la fusión de asignaturas en ámbitos de conocimiento, cuya imposición en 1º por parte del Botánico también fue paralizada en 2022 y tumbada un año después por los tribunales.
El germen de la nueva propuesta está en las citadas sentencias, derivadas de recursos de la asociación OCRE y de los sindicatos UGT y ANPE. La conselleria, entonces dirigida por Raquel Tamarit, decidió para el ejercicio 2022-2023 que Proyectos Interdisciplinarios (P. I.) fuera un materia obligatoria entre 1º y 3º con dos horas semanales, yendo más allá de lo que planteaba la Lomloe, que la regulaba como una opción a criterio de los centros en base a su autonomía, tal y como interpretó el TSJCV.
Noticia relacionada
Tras conocerse los fallos, poco antes del cambio en el Consell, el departamento impulsó una instrucción para su cumplimiento, que en la práctica implicaba que en los citados niveles los alumnos perdían dos horas de clase a la semana al pasar el área a ser optativa. Pero poco antes de iniciarse el curso actual el equipo de Rovira la enmendó, instando a los equipos docentes a evitar este vacío dedicando las sesiones resultantes a incrementar la carga horaria de Matemáticas e Inglés en 1º o, en caso de no tener docentes especialistas para ello, a destinarlas a talleres de refuerzo, profundización o de fomento de la lectura, que era la opción ideada para 2º y 3º. Eso sí, fue un cambio a aplicar sólo en este ejercicio y por la vía de urgencia. Con el nuevo decreto, que recoge esta filosofía en cuanto a qué áreas se refuerzan, la decisión será definitiva y aplicable en los sucesivos cursos.
Publicidad
Además de dotar de contenido al hueco horario dejado por P. I., la segunda premisa de la nueva organización es la intención de la administración de reducir, un poco, la carga lectiva semanal de los alumnos de la ESO, que pasará a ser de 30 horas en 1º (igual que con la estructura previa), 30 en 2º (dos menos), 32 en 3º (una menos) y 32 también en 4º (una menos).
Noticia relacionada
La propuesta de Educación establece que en 1º las dos horas de P. I. servirán para dar una más de Matemáticas (cuatro en lugar de tres) y de Inglés (lo mismo). Para 2º el único cambio es la desaparición de la citada materia (de ahí que las sesiones totales se reduzcan en dos), mientras que para 3º su espacio lo ocupará Música, que recupera la condición de obligatoria que le quitó el Botánico cuando optó por dejarla en optativa pese a las protestas de profesores y sociedades musicales. Y para reducir la carga total semanal en este nivel se ha optado por quitar una hora de Inglés (tres en lugar de cuatro). Eso sí, al final de la etapa los alumnos habrán recibido las mismas sesiones, teniendo en cuenta el citado incremento en 1º, que compensa el recorte.
Publicidad
Por su parte, la solución adoptada para rebajar el horario total de 4º, donde P. I. ya era optativa y por tanto no se vio afectada por las sentencias, ha sido quitar una sesión a Valores Cívicos y Éticos, que se quedará al mínimo (1). Se trata de una asignatura cuya oferta es obligatoria atendiendo a lo que determina la Lomloe. Cabe recordar que ya no es la materia espejo de Religión, como fijó la Lomce del PP, sino que ahora se empareja con atención educativa, un tiempo lectivo en el que los alumnos deben estar atendidos pero no puede servir para avanzar materia. La asignatura confesional, en la nueva propuesta, sigue quedándose en una hora de clase a la semana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.