![Si quiere revisar su coche para el verano ya llega tarde](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/28/Tallis-kRID-U200655614746dwG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Si quiere revisar su coche para el verano ya llega tarde](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/28/Tallis-kRID-U200655614746dwG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llegan las vacaciones. El momento de los afortunados del primer mes del verano. Apuramos los últimos días del trabajo, tachando días en el calendario cuál recluso que ansía salir de Alcatraz. Dos semanas en un apartamento de Cullera reservada. Deberes de los niños convenientemente empaquetados. Fiambreras de comida listas en el congelador para llevarse y arañar unos euros a la creciente factura vacacional. Lista de excursiones y lugares a visitar confeccionada. La suegra lista para ocupar cuanto antes el asiento trasero del coche... ¡El coche, diantres! Si es usted uno de estos, de esos que ha olvidado darle una revisión antes de emprender un viaje por carretera en la ya inminente operación salida del próximo 1 de julio, sepa que ya llega tarde.
Los talleres de coches de la ciudad de Valencia no tienen cita para esta semana, o apenas disponen de ella, con el objetivo de hacer un examen general a los turismos. «Imposible, estamos a tope», es el comentario más generalizado de los establecimientos cuando uno llama para pedir que levanten el capó del coche. LAS PROVINCIAS lo comprueba llamando a una decena de mecánicos y obteniendo en todos los casos la misma respuesta: como muy pronto, la semana que viene.
«Ha llegado ya el golpe de trabajo. Lo podemos asumir porque tenemos personal, pero para hacer la tarea a conciencia, como toca, estos días no recibimos ya más arreglos», explican desde el taller Autochame. Aquí te dan cita para revisar tu coche para «el próximo lunes o martes», explica el el mecánico mientras de fondo se escucha la música de un programa de radio fórmula y se oyen golpes metálicos.
Es la famosa costumbre española de dejar todo para última hora. Llegan los primeros compases de julio y al ciudadano de a pie se le echa encima el tiempo a la hora de revisar su medio de transporte. «Lo entendemos, pasa siempre, pero al final para hacer bien la faena hay que ir espaciando las revisiones», añade el mecánico de Autochame.
Apenas en dos talleres te hacen un hueco para esta semana. «Haciéndote un favor y si es un vistazo rápido, sin nada grave», apuntan en el taller Gasval. «¡En España siempre a última hora, capitán!», bromea el responsable. Su primera impresión es decir: hasta el martes que viene. Luego intenta buscar «un huequecillo». Lo mismo los mecánicos de Valle Párraga en Valencia. «Para la semana que viene», sugiere el mecánico al principio. Si le insistes, lo mismo, dice que puede «intentarlo» este viernes.
El peregrinaje de LAS PROVINCIAS por otros cuatro talleres acaba teniendo el mismo poco éxito. En Alberotecnic ni siquiera te cogen el teléfono en el taller. «Van hasta arriba, no podrán ahora los chicos», explica una mujer desde la oficina comercial. La misma infausta respuesta en el taller Gabarda. «Buah, imposible estos días, hasta la semana que viene, nada de nada. Tengo esto a tope», detalla el mecánico.
Taller Raju. Más de lo mismo. «Imposible esta semana. Si te urge mucho te hago un hueco...», es la solidaria respuesta del mecánico. Los intentos por ayudar de los talleres son numerosos. El mayor ejemplo nos lo dan en talleres Parma. Tardan en coger el teléfono. Silencio cuando les planteas si te pueden revisar el coche para salir de vacaciones este fin de semana. «Lo tengo lleno, nada». Y el mecánico nos proporciona el teléfono de un colega, «un mecánico de confianza», que cree que puede hacernos un hueco en su taller. «Suerte, majo», espera el optimista mecánico.
Si quieres tener una operación salida sin sobresaltos, hay elementos esenciales en un vehículo que no te debes olvidar de revisar. Así lo explican desde Midas, cadena de reparación mecánica: batería, filtros, sistemas de seguridad y visibilidad. La batería, fundamental para no quedarnos tirados en algún área de servicio o parada prolongada porque se ha agotado la misma.
Los expertos señalan que su vida útil no suele ir mucho más allá de los cinco años. Los filtros de aire, aceite y combustible son vitales para que el funcionamiento no nos de un susto de recalentamiento o mal funcionamiento. El aceite y el filtro del aceite, a cambiar entre 15.000 y 30.000 kilómetros. Los de aire y combustible pueden llegar a los 90.000. La seguridad, imprescindible: comprobar que la rueda tiene una profundidad igual o superior a 16mm y no presentan ningún tipo de irregularidad, chequear el estado de las pastillas y discos de freno, nivel de líquido de freno, cambiar los amortiguadores cada 5 años o en torno a los 80.000km a 100.000 km... Y cómo no, la visibilidad. Intermitentes, faros, luces del interior del habitáculo, limpiaparabrisas... todo para tener una conducción segura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.