9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
9 fotos
Sábado, 28 de mayo 2022, 21:48
Una turbina de aire de impacto, aquí abierta en el morro del avión, está conectada a una bomba hidráulica o un generador eléctrico, instalado para producir electricidad. Lo logran al girar las aspas por el flujo de aire producido por la propia velocidad del avión. Se utilizan en caso de emergencia cuando fallan los sistemas primarios y auxiliares. La turbina puede mantener en marcha los sistemas vitales del aparato.
Etiquetado de cada elemento. Cuando se llevan a cabo revisiones en las que hay que desmontar los paneles del avión se emplean etiquetan con referencias de cada uno para que luego los tornillos vuelvan cada uno al lugar que ocupaban. En una aeronave todas las piezas tiene que encajar con precisión milimétrica.
Cajas de herramientas. Uno de los mecánicos abre con su huella dactilar el armario en el que se guardan las cajas con la herramienta. Antes de guardarla ha de repasar que no falte ninguna de las piezas con las que lleva a cabo su trabajo y, del mismo modo, cuando otro operario la abra habrá de realizar otra revisión antes de comenzar a trabajar. Si detecta que algún utensilio, por pequeño que sea, no está en la caja ha de pulsar una alarma y a partir de ese momento iniciar un proceso de búsqueda de la herramienta extraviada. Cada una de ellas lleva grabado con láser un número que sirve de referencia.
F.O.D. Cualquier objeto que haya en el suelo, por pequeño que sea, un trozo de alambre, por ejemplo, ha de ir a una bolsa (hay varias repartidas por todas las instalaciones) rotulada con las siglas F.O.D., que traducido del inglés significa «daños por elementos ajenos». Es decir, se trata de cualquier partícula o sustancia ajena al avión que puede causarle un daño; por ejemplo, al ser succionado por la turbina de un motor.
Motores. Se desconectan de todos los mecanismos del avión y se envían a los talleres del fabricante para su revisión.
Aviones. En estas instalaciones también se trabaja con aeronaves de pasajeros, militares y, en este caso, destinadas a apagar incendios.
Electrónica. Un mecánico comprueba el correcto funcionamiento de los paneles de control de la cabina de los pilotos.
Hangar. Vista general de parte de la zona de taller, que ocupa casi seis mil metros cuadrados.
Desmontaje. Según el nivel del mantenimiendo, en función de las horas de vuelo, se revisan más o menos partes de las aeronaves.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.