

Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Valencia
Martes, 15 de abril 2025, 14:28
Un equipo del grupo Traffic Control Systems (SCT)-ITACA de la Universitat Politècnica de València (UPV) trabaja en un nuevo sistema capaz de medir en ... tiempo real la velocidad de circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMPs), como patinetes eléctricos y bicicletas.
El proyecto, denominado ARGOS- Mobility Under Control, está financiado por Valencia Innovation Capital (programa de subvenciones del Ayuntamiento de València). El objetivo de ARGOS es contribuir, mediante el desarrollo e implantación de este sistema, a mejorar la seguridad y eficiencia de la mobilidad sostenible en la ciudad de València, contribuyendo así a los ODS y reducir la huella de carbono.
«El sistema medirá la velocidad y el sentido de circulación de estos vehículos en tiempo real, diferenciando entre bicicletas, bicicletas eléctricas y patinetes», destaca Antonio Martínez Millana, investigador de ITACA y coordinador del proyecto.
Para validar su viabilidad técnica y comercial, el sistema ARGOS se instalará en ubicaciones estratégicas de València. Hoy se ha instalado en la céntrica calle Xàtiva y próximamente se instalará en la Plaza Zaragoza y la Avenida Reino de Valencia.
ARGOS incorpora un nuevo tipo de sensor basado en una patente con protección internacional. «Estos sensores mejoran significativamente las características y funcionalidades de la espira simple convencional, ya que permiten detectar y caracterizar con alta precisión los VMP que circulan por los carriles bici de una manera robusta y sostenible», señala el investigador de ITACA.
El sensor se basa en el uso de la espira doble, que presenta múltiples ventajas frente a los sistemas convencionales. Su diseño más compacto y económico permite obtener todos los parámetros viales con una única espira, reduciendo los costes de instalación y mantenimiento. El sistema sensor se ubica en una baldosa removible, que permite su ubicación en puntos estratégicos y su retirada para labores de mantenimiento y obras sin necesidad de deshechar el sensor.
Además, el sistema mejora notablemente la precisión en la detección y caracterización de los VMP, disminuyendo el margen de error en la medición de velocidad y longitud de los vehículos al 5%, frente al 20% de los sistemas tradicionales y permite conocer en tiempo real situaciones peligrosas para alertar a los usuarios de la via. En 2023 la Policía Local reportó mas de 900 denuncias por incidentes entre peatones y usuarios de patinetes.
«Gracias a este sistema, dispondremos de información precisa y en tiempo real sobre el estado de los carriles bici, lo que facilitará una mejor gestión del tráfico desde los centros de control y permitirá obtener estadísticas de movilidad en distintos puntos de la ciudad, como zonas de siniestralidad y alta afluencia», señala el responsable del proyecto. Además, al integrarse fácilmente en la infraestructura urbana, minimiza el impacto ambiental y garantiza la privacidad de los usuarios, ya que no utiliza imágenes ni datos biométricos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.