15 años
han pasado desde que Lory llegó a Valencia en busca de una vida mejor. Empezó vendiendo bolsos y discos pero la grabación de 'Santa Claus' le permitió dejar el top manta y dedicarse por completo a la música a partir de 2011
La pandemia paró por completo el mundo del espectáculo y los artistas de la industria musical se quedaron sin su principal fuente de ingresos: los conciertos. Lory Money no ha sido la excepción y, en su caso, se ha visto obligado a buscar una alternativa para mantenerse durante estos meses de pandemia. «Desde 2011 vivo de la música, pero debido al parón por el virus, tuve que buscarme un trabajo y estoy de conserje. Es algo puntual, ahora en cuanto pueda volver a dar conciertos estaré 100% involucrado en mi música», asegura Lory, que lleva semanas anunciando en sus redes sociales que está preparando una nueva canción con videoclip para dar el pistoletazo de salida a su regreso a los escenarios.
«Tengo claro como el agua que saldremos de ésta y que el virus pasará a ser un recuerdo»
«Este mes viene con muchos cambios. Lo que preparo es con distintos productores tratando de adaptarnos a nuevas tendencias, ya que la industria cambia muy rápido», explica el rapero senegalés, que lleva 15 años en Valencia desde que vivió su particular odisea en patera en busca de una vida mejor.
«Con el Covid también decidí parar en la creación de canciones, sólo hice una sobre el confinamiento. Si todo va bien con la vacunación, me gustaría volver este verano y triunfar con mi nuevo lanzamiento», cuenta Lory con un tono de optimismo abrumadoramente contagiador.
«Todos tenemos suaj (talento) pero muchos no lo sacan por miedo y con miedo no se puede llegar muy lejos. Cuando yo grababa mis vídeos la gente me miraba mal, pero ahora los que me criticaron quieren foto y abrazo»
Además de su historia personal y su carisma, el artista destaca por su capacidad para exportar símbolos valencianos a través a sus canciones. Es como una suerte de costumbrismo que puede verse en temas como 'Valencia on fallas' y 'Ajoaceite', con letras como «acaba la mascletà y todos a comer, parece un poco como 'Walking Dead'», que llegaron a ser tendencia en Youtube. «Todo lo he aprendido de mis amigos aquí. La calle es la mejor escuela», agrega el rapero, que admite que no es fácil escribir canciones en un idioma extranjero. «Pero yo llevo 16 años. Soy muy abierto y eso creo que me ha ayudado mucho», asegura.
Pero ¿cómo es un día de Lory Money durante la pandemia? La crisis económica y la paralización de los conciertos le ha llevado también a cambiar el orden de prioridades y el tiempo que invierte en cada área de su vida. «Los días que no me toca trabajar los dedico a mi hijo de cuatro años, me gusta disfrutar de mi vida con él. Y si no, pues estoy en casa, manejando las redes sociales, inspirándome o bien voy al bar a pasar el rato con mi gente», explica.
Fue en 2006 cuando Lory se lanzó al mar para sobrevivir. «Un amigo de mi padre vivía aquí y me auydó mucho. En 2007 conseguí trabajo como ayudante de barco durante un año y luego me fui a vivir a Alzira. En 2009 volví a Valencia y empecé a vender carteras y bolsos. Pero claro, venía la policía y me salía muy caro venderlo, así que empecé a vender discos de música, pero la competencia era muy fuerte», relata el artista, que reconoce que uno de los peores momentos que vivió fue en 2011, con la muerte de su padre. «Quise volverme a mi país, pero mi amigo Cristian, con quien grabé la canción de Santa Claus, me dijo que podríamos hacer un videoclip», narra Lory y agrega que aquello también fue una ayuda psicológica para él. «No teníamos recursos ni herramientas, lo grabamos con un móvil. Ni sabíamos sobre montar vídeos. En una semana tenía más de 100.000 visitas y la gente empezó a pararme por la calle. Yo al principio pensaba que era algo malo, pero dijeron que no, que me estaba haciendo famoso porque gustaba la canción. Yo no podía creerlo», cuenta el rapero. «Entonces me llamaron para tocar en Barcelona y Youtube me pagó 200 euros por las visitas, mucho dinero para mí en aquel momento», recuerda con precisión. 'Ola k ase' fue otro éxito que consolidó la carrera de Lory, que llegó a firmar con Universal.
«Tengo claro como el agua que saldremos de ésta y que este verano despegaremos. Llegará un punto en el que la pandemia será un recuerdo más», afirma el artista, que está trabajando en sonidos internacionales y colaborando con otros artistas menos conocidos. «Es muy importante ayudar a los demás. Yo no estaría donde estoy si no fuera por lo que me han ayudado otros», agrega Lory, que hace una invitación a superar cualquier miedo. «Todos tenemos suaj –talento– dentro pero muchos no lo sacan por miedo y así no puedes llegar muy lejos. Cuando yo grababa Santa Claus la gente me miraba como si yo fuera un payaso, pero a mí me daba igual. Muchos de los que criticaban ahora me piden foto y abrazos», reflexiona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.